Cómo es el Banco de Datos Forenses que empieza a funcionar en México cuatro años después de lo previsto

De acuerdo con un comunicado de la Fiscalía General de la República, esta herramienta contempla la integración y operación del Registro Nacional de personas fallecidas no identificadas y no reclamadas así como datos de otras entidades como el Registro Nacional de fosas comunes y clandestinas o la Base Nacional de información genética.

Por:
Univision
En un horno crematorio, las madres del Colectivo Nacional de Búsqueda tratan de descifrar los misterios de las desapariciones de sus hijos. Ellas buscan a más de 100 mil personas en toda la república mexicana. En grandes sacos guardan las cenizas de muchos restos humanos con la esperanza de que un día la ciencia pueda responder las preguntas que las asaltan todas las noches. Puedes ver más noticias en Univision.
Video Con el ADN de unas cenizas, madres mexicanas esperan un día poder identificar a sus hijos desaparecidos

El esperado Banco Nacional de Datos Forenses (BNDF) entra en funcionamiento en México a partir de este lunes 29 de mayo como una herramienta clave en la búsqueda de personas desaparecidas y en la identificación de restos humanos.

La puesta en marcha del BNDF, un reclamo de miles de familiares de desaparecidos que debió haber estado operativa hace cuatro años, responde al amparo otorgado a Olimpia Montoya, hermana de un desaparecido, quien interpuso un recurso contra la Fiscalía para que activara dicha herramienta.

PUBLICIDAD

La creación del BNDF había quedado estipulada en la Ley general en materia de desaparición forzada de personas, desaparición cometida por particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, que entró en vigor en enero de 2018, sin embargo, no se había implementado, lo cual llevó a que Montoya emprendiera su acción legal, apoyada por muchas otras familias buscadoras.

Este mes, México sobrepasó el oscuro hito de más de 100,000 personas desaparecidas. Además, existen más de 52,000 cuerpos sin identificar.

Maricela Torres es maestra. En 2011 su hijo Iván Castillo de 17 años desapareció en Poza Rica, en el estado mexicano de Veracruz. Lo último que supo de él era que estaba cenando tacos. Luego perdió su rastro. Ahora ella y otras madres van en un autobús a tratar de encontrar cualquier información sobre sus seres queridos. En su primera parada, llegaron a un predio incautado al grupo criminal Los Zetas. Lo que hallaron las horrorizó. Más noticias en Univision.
Video Un grupo de madres emprendió un viaje en busca de sus hijos desaparecidos en Veracruz. Lo que hallaron las horrorizó

Cuál es el papel del Banco de Datos Forenses

De acuerdo con la comunicación de la Fiscalía General de la República (FGR) en la que se anunciaba la fecha del 29 de mayo como la puesta en marcha del BNDF, esta herramienta "contempla la integración y por ende operación del Registro Nacional de personas fallecidas no identificadas y no reclamadas".

La nueva entidad busca integrar e interconectar las bases y sistemas del Registro Nacional de fosas comunes y clandestinas, el Registro forense federal, la Base Nacional de información genética, el Registro Nacional de Detenciones, el Registro Nacional del delito de tortura, los Registros de antecedentes criminales, el Sistema Nacional de información nominal (SININ), el Sistema Automático de identificación de locutores (ASIS), el Sistema de Identificación de huellas dactilares (AFIS), la Alerta Amber, el Registro Nacional de personas desaparecidas y no localizadas, y "las demás bases de datos, registros o sistemas que tengan información forense y genética relevante para la búsqueda, localización e identificación de una Persona Desaparecida o No Localizada", detalló la fiscalía.

PUBLICIDAD

Con esta herramienta, será la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos la que tendrá las facultades para establecer mecanismos de coordinación con las autoridades de los distintos niveles de gobierno, gobiernos extranjeros y demás instituciones implicadas.


Con el Banco Nacional de Datos Forenses, México busca reducir la brecha entre el hallazgo de cuerpos humanos y la recolección de información genética para su identificación, además de convertirse en una herramienta clave para las investigaciones federales.

Dado el amplio volumen de información y la gran interconexión de sistemas y registros a la que aspira, ya han anunciado que el proceso para concretar este Banco de Datos Forenses con todas las dependencias interconectadas será individualizado y progresivo.

"Si bien lo anterior no es lo único que se necesita para terminar con una crisis humanitaria de tal magnitud a la que se les suman los recientes asesinatos de madres buscadoras y la falta de protección a ellas como defensoras de derechos humanos, así como la debilidad del sistema forense, se pretende que sea un recurso de utilidad ante la falta de articulación entre las diferentes autoridades para realizar investigaciones apegadas al marco de debida diligencia, enfoque especializado, igualdad y no discriminación, participación y coordinación", declaró en un comunicado la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México tras conocerse la fecha del 29 de mayo para la puesta en marcha de la tan reclamada herramienta.

PUBLICIDAD

¿Quién podrá acceder al Banco de Datos Forenses de México?

Según la ley que dispuso la creación del BNDF, la información contenida en este podrá ser consultada por las autoridades competentes y a partir de solicitudes, que se hacen de forma automatizada.

Para los particulares, familiares de las víctimas u organizaciones buscadoras y de derechos humanos, el acceso a este recurso deberá ser solicitado al Ministerio Público a cargo de la investigación, ya sea por mandato judicial o a través de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas u las comisiones estatales.

Mira también:

México acumula más de 100,000 casos de personas desaparecidas. Para sus familias, la búsqueda también se ha convertido en una labor peligrosa. A propósito del Día de la Madres, recordamos a estas mujeres que fueron asesinadas cuando buscaban a sus hijos. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Los rostros de 7 madres mexicanas que fueron asesinadas mientras buscaban a sus hijos desaparecidos
En alianza con
civicScienceLogo