“No podemos aceptar esto”: México informa a familiares que el rescate de mineros puede tomar entre 6 y 11 meses

El 3 de agosto, 15 mineros se encontraban dentro de la mina de carbón en Coahuila, cuando se derrumbó un muro que contenía otra área inundada y quedaron atrapados. Cinco mineros lograron escapar con heridas, pero hasta el momento no ha habido contacto con los 10 restantes.

Por:
Univision y AFP
Los esfuerzos de rescatistas para sacar a los 10 mineros atrapados en Coahuila, México, se vieron empañados una vez más este lunes debido a las fuertes lluvias que impidieron el ingreso de buzos. Además, varios familiares de las víctimas se quejaron y aseguraron que autoridades han tardado mucho para actuar. “Es como si se hubiera vuelto al principio. Se están tomando acciones como de prueba y error”, dijo el hijo de uno de los mineros atrapados. Lee más información sobre esta noticia en Univision.
Video “Cada vez tengo los ánimos más abajo”: familiares de mineros atrapados en Coahuila piden más eficiencia de autoridades

El rescate de diez trabajadores desaparecidos en una mina desde principios de agosto podría tomar entre seis y once meses, dijo un familiar de los obreros luego de que el gobierno de México les diera la noticia.

“Nos dicen que se tardarían entre seis meses y once meses para sacarlos. Estamos desesperados, no sabemos qué hacer, no podemos aceptar esto”, dijo a la AFP Juani Cabrales, hermana de Mario Alberto Cabrales, uno de los mineros desaparecidos, tras una reunión este jueves con la titular de Protección Civil, Laura Velásquez.

PUBLICIDAD

El 3 de agosto, 15 mineros se encontraban dentro de la mina de carbón en Sabinas, Coahuila, en el norte de México. Las autoridades creen que rompieron un muro que contenía otra área inundada, lo que provocó que quedaran atrapados. Cinco mineros lograron escapar con heridas, pero hasta el momento no ha habido contacto con los otros 10.

"Estábamos esperanzados en que se tardarían un mes, y ahora nos salen con esto. Es casi un año, no es posible, debe haber otras formas", dijo Guadalupe Cabrales, también hermana del minero.

Las mujeres explicaron que el plan implicaría hacer una nueva perforación para entrar a la mina.

Los primeros intentos de los buzos de rescate para llegar a los mineros se hicieron por el mismo pozo por donde solían ingresar los trabajadores, cuando la inundación era de poco más de un metro. Esa maniobra se realizó el 10 de agosto. Pero al derrumbarse un área contigua, hubo una fuerte inundación en tres de los pozos de la instalación que tienen unos 60 metros de profundidad.


En la mina de carbón trabajaban con escasas medidas de seguridad. Las labores de evaluación y retiro de obstáculos se iniciaron después de que las autoridades lograron reducir los niveles del agua.

Desde el día del accidente las autoridades iniciaron la extracción de agua de los pozos con la ayuda de una veintena de bombas de extracción. Sin embargo, el proceso se demoró debido a que el nivel bajaba con mucha lentitud, porque mientras el agua salía por un lado, entraba por otro. Ante esa situación el equipo a cargo de la emergencia decidió realizar dos perforaciones en el área para evitar que continuara entrando más agua.

PUBLICIDAD

"A ratitos me siento cansada, pero de a poco me vuelve a dar fuerza”, afirmó a la agencia AP Liliana Torres, de 32 años, quien admitió que sigue en pie por “la esperanza de que mi tío regrese”. Su tío es Jaime Montelongo, otro de los mineros desaparecidos.

Jaime Montelongo, de 61 años, ha sido considerado como el héroe de la tragedia debido a que tras escucharse el fuerte estruendo que generó el derrumbe e inundación de la mina, decidió bajar al socavón para buscar a sus compañeros, pero nunca regresó.

Luego de usar un drone para poder ver los obstáculos que habían a la entrada de la mina y sacar más agua por otros pozos que se abrieron, las autoridades mexicanas han declarado que probablemente ya sea posible la entrada de seis buzos para el rescate de los mineros atrapados desde hace una semana en Coahuila. Más noticias en Univision
Video Mineros atrapados en Coahuila: este miércoles podrían entrar los buzos para rescatar a los 10 trabajadores

¿Cómo ha actuado el gobierno mexicano?

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha prometido rescatar a los mineros, pero el caso evoca un compromiso incumplido por otra administración de recuperar los cuerpos de 63 trabajadores fallecidos por una explosión en la mina Pasta de Conchos en 2006, uno de los peores accidentes registrados en Coahuila.

Los familiares reclamaron hace unos días la supuesta opacidad de las autoridades mexicanas, tanto las federales como las locales, que no les han dado información sobre las tareas de rescate, de acuerdo con un reporte del periódico Milenio.

El gobierno mexicano rechazó las ofertas de ayuda internacional para colaborar en las tareas de rescate porque, de acuerdo con el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, tienen la capacidad de efectuar las operaciones.

Buzos de las Fuerzas Armadas mexicanas y rescatistas ingresaron el 10 de agosto a la mina para evaluar las condiciones del socavón.

PUBLICIDAD

El gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, dijo que uno de los buzos que descendió por el pozo número 4 informó que encontró obstáculos para poder avanzar hacia las galerías. El mandatario agregó que, por esta situación, se decidió seguir con los trabajos de bombeo de agua para luego ingresar nuevamente al pozo y continuar con la búsqueda y rescate. Este esfuerzo se realizó después de que las autoridades exploraran la zona con un dron.

Coahuila es uno de los estados con la mayor actividad minera. En la mayoría de los casos se desarrolla a través de una peligrosa técnica artesanal y pocas condiciones de seguridad. El 19 de febrero de 2006, una explosión en la mina de carbón Pasta de Conchos de ese estado dejó 65 trabajadores fallecidos. Solo dos cuerpos fueron rescatados.

La oenegé Familia Pasta de Conchos, que exige justicia por el accidente en ese socavón, documenta unos 3,100 mineros fallecidos en la zona desde 1883, la mayoría a inicios del siglo XX, refiere la agencia AFP.

Mira también:

Al menos 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/mineros-atrapados-mina-sabinas-coahuila-rescate">10 </a></b>
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/mineros-atrapados-mina-sabinas-coahuila-rescate">mineros quedaron atrapados en una mina de carbón</a> en Coahuila, al norte de México, tras un derrumbe que se registró en el área donde estaban realizando actividades de excavación, según informaron este miércoles autoridades mexicanas de Protección Civil.
El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó el incidente vía Twitter. En un mensaje indicó que a la 01:35 pm se registró un derrumbe en una mina de carbón del municipio de Sabinas, en el estado de Coahuila, lo que 
<b>provocó un socavón. </b>
Familiares de los trabajadores protagonizaban 
<b>dramáticas escenas alrededor de la mina</b>, que fue acordonada por la Guardia Nacional, donde permanecen desde hace más de ocho horas esperando noticias de sus seres queridos.
López Obrador señaló que 
<b>92 elementos de la Secretaría de la Defensa, especialistas y cuatro perros adiestrados</b> ya se encuentran en el lugar para participar en las labores de rescate.
<b>Uno de los trabajadores que logró salir del lugar fue quien alertó a las autoridades sobre el accidente.</b> A última hora del miércoles, medios locales informaban que solo quedaban ocho personas atrapadas en la mina, pero ninguna autoridad lo confirmó.
<br>
Segun informó el gobierno de Coahuila en un comunicado, el accidente ocurrió cuando los hombres 
<b>“toparon con un área contigua llena de agua, que al derrumbarse provocó una inundación</b>, dejando atrapado a un grupo de mineros”.
El Ministerio de Trabajo y el gobierno de Coahuila informaron que la mina inició operaciones en enero pasado "y a la fecha 
<b>no se tiene antecedentes de denuncias</b> por algún tipo de anomalía", según un comunicado conjunto.
<br>
"Los trabajos no cesarán hasta lograr su localización, el Gobierno de México garantiza todos los recursos necesarios para realizar las acciones de búsqueda y rescate", dijo la secretaría de Seguridad de Coahuila.
El gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, lamentó el siniestro y dijo que pidió a las autoridades laborales y a la fiscalía local 
<b>priorizar "el rescate de las personas atrapadas </b>y posteriormente dar fe de los hechos".
Elementos militares han sido apostados en los alrededores del área donde ocurrió el accidente en la mina. En junio del año pasado, siete mineros murieron tras el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/mineros-mina-mexico-muertos">colapso de otra mina de carbón en la región de Múzquiz</a>, localizada también en Coahuila, el principal productor de dicho mineral en México.
1 / 10
Al menos 10 mineros quedaron atrapados en una mina de carbón en Coahuila, al norte de México, tras un derrumbe que se registró en el área donde estaban realizando actividades de excavación, según informaron este miércoles autoridades mexicanas de Protección Civil.
Imagen EFE/Antonio Ojeda
En alianza con
civicScienceLogo