Hay un centenar de niños y jóvenes a los que Venezuela acusó de delitos graves y mantiene desprotegidos ante la justicia: ONU

Los niños detenidos por las fuerzas represivas del gobierno de Nicolás Maduro son acusados de terrorismo, conspiración e incitación al odio y no cuentan siquiera con la compañía de sus padres, detalla la ONU.

Por:
Univision y EFE
Decenas de familiares se acumulan frente a una sede policial donde más de 200 personas se encuentran detenidas. Cuentan que algunos fueron arrestados mientras caminaban por la calle. En todo el país, una ONG contabiliza casi 700 detenciones. Para más información, siga nuestro live blog.
Video Incomunicados, sin abogados y acusados de terrorismo: las condiciones de los detenidos en Venezuela

La misión creada por la ONU para investigar violaciones de derechos humanos en Venezuela dijo este lunes que cuenta con información sobre la detención de más de cien niños, niñas y adolescentes, quienes han sido imputados por crímenes graves en el marco de las protestas tras las disputadas elecciones presidenciales.

Los crímenes de los que se acusa a los menores son los mismos por los que se ha imputado a los adultos detenidos, indicó el grupo, que precisó que se trata de acusaciones de terrorismo, conspiración o incitación al odio. Según el grupo de juristas que integran la misión, los niños detenidos no cuentan con la presencia de sus padres o tutores durante las actuaciones judiciales.

PUBLICIDAD

“La misión reclama con firmeza que los niños, niñas y adolescentes detenidos sean tratados con estricto apego a las normas internacionales de protección de la niñez, respetando su interés superior”, ha señalado el jurista Francisco Cox, experto de la misión de la ONU, citado en un comunicado.

El grupo lleva un registro de 23 muertes, la gran mayoría por disparos de armas de fuego, que tuvieron lugar entre el 28 de julio y el 8 de agosto en el contexto de las protestas tras las disputadas elecciones presidenciales, en las que el ente electoral declaró ganador a Nicolás Maduro sin mostrar todavía las actas que avalen ese supuesto triunfo. La oposición liderada por María Corina Machado ha mostrado actas que reflejan que su candidato, Edmundo González Urrutia, fue el vencedor.

La presidenta del grupo, Marta Valiñas, pidió que estas muertes sean investigadas y que, si se confirma un uso abusivo de la fuerza letal por parte de las fuerzas de seguridad o la participación de civiles armados que les apoyan, éstos sean juzgados.

La misión dijo que, tras analizar diversos datos de organizaciones pro derechos humanos, ha concluido que al menos 1,260 personas fueron detenidas, entre ellas 160 mujeres. Cifras comunicadas por el fiscal general de Venezuela señalan que se detuvo a 2,200 personas.

El mayor de la Guardia Nacional de Venezuela Abraham Suárez fue detenido de forma arbitraria y torturado por el gobierno de Nicolás Maduro, tal como ha ocurrido —y sigue ocurriendo— con decenas de uniformados y civiles que se oponen al régimen. Desde el exilio, cuenta su historia.
Video De comandante militar en Venezuela a torturado: “El chavismo acabó hasta con la Fuerza Armada”

Detenciones arbitrarias con arrestados desprotegidos en Venezuela

Las detenciones fueron arbitrarias, según la misión, debido a que los detenidos quedaron desprotegidos ante el sistema judicial al enfrentar audiencias telemáticas sumarias, llevadas a cabo por tribunales con competencia en terrorismo de Caracas, pese a que muchos de los casos que trató habían ocurrido en otro lugar del país.

Asimismo, la instancia de la ONU indicó que hubo imputaciones de graves cargos penales como terrorismo, conspiración y delitos de odio, sin pruebas que lo fundamenten o aplicados de forma desproporcionada.

PUBLICIDAD

También se negó información a familiares o se les brindó información tardía e incompleta y hubo impedimentos para el nombramiento de abogados de confianza de las personas detenidas.

Vea también:

En Venezuela se sigue agudizando la crisis política. Este viernes denunciaron que otro dirigente político de la oposición fue detenido por el régimen de Nicolás Maduro la noche del jueves. Se trata del exgobernador Williams Dávila, quien apoyó a María Corina Machado durante la campaña electoral. También puedes ver: "Han sido días de terror": hija de líder opositor retenido por el régimen de Maduro exige que lo liberen.
Video Represión en Venezuela: denuncian que continúan las detenciones de líderes de la oposición
En alianza con
civicScienceLogo