Muere por eutanasia Martha Sepúlveda, la colombiana que sin padecer enfermedad terminal, luchaba por morir desde el año pasado

El caso de Sepúlveda, una colombiana con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), se conoció el año pasado por su lucha para acceder a la eutanasia, la que poco antes de serle aplicada se canceló. Este sábado logró acceder a la eutanasia en Medellín, un día después de que este viernes Víctor Escobar se convirtiera en el primer colombiano en recibir la eutanasia sin ser paciente terminal.

Por:
Univision
Martha Sepúlveda, la colombiana de 51 años que padece esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad que le provoca dolores intensos y que le han dificultad la posibilidad de caminar y desplazarse, tenía programada su eutanasia para este domingo. Sin embargo, el proceso se suspendió con pocas horas de anticipación por una decisión de último momento del comité encargado de la autorización. La polémica crece en Colombia. Ver más de esta noticia.
Video "La lucha de mi mamá es la lucha de miles de personas": hijo de colombiana a quien se le suspendió la eutanasia

Martha Sepúlveda, una mujer colombiana con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), consiguió este sábado acceder a una muerte digna, después de que en septiembre le cancelaran la eutanasia a pocas horas de que se la fueran a practicar.

Sepúlveda falleció a los 51 años en el Instituto Colombiano del Dolor (Incodol) en la ciudad de Medellín, después de una larga lucha por ejercer el derecho, algo que en Colombia es legal. Es la segunda persona que se somete voluntariamente a un procedimiento de muerte digna en los últimos dos días: el viernes lo hizo Víctor Escobar, de 60 años, de Cali, quien se convirtió en la primera persona en recibir el procedimiento sin estar estado terminal. Sepúlveda fue la segunda.

PUBLICIDAD

Su muerte fue informada primero por varios medios que citaban al diario El Colombiano de Medellín. Posteriormente fue corroborada por el Laboratorio de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, una organización que asistió a Sepúlveda en el proceso legal que tuvo que enfrentar para acceder al derecho a la eutanasia que ella reclamaba.

"Martha partió agradecida con todas las personas que la acompañaron y la apoyaron", dijo la organización en un comunicado. "El legado de Martha se construye sobre las historias de vida y los casos que a lo largo de 29 años han llegado a la Corte Constitucional y han permitido que Colombia sea uno de los pocos países del mundo en los que la muerte digna y la eutanasia son un derecho de los ciudadanos", añade la plataforma.

El caso de Sepúlveda se conoció en septiembre del año pasado cuando, en un reportaje de Noticias Caracol, contó su deseo de morir: "Si es desde el plano espiritual, yo estoy totalmente tranquila... Cobarde seré, pero no quiero sufrir más, estoy cansada. Lucho por descansar", dijo.

La enfermedad hizo que empezara a sentir fuertes dolores en el cuerpo y a perder fuerza en las piernas, algo que hizo que fuera cada vez más difícil caminar y empeoró su calidad de vida.


Sepúlveda habría sido la primera paciente con un diagnóstico no terminal en acceder a la eutanasia en Colombia. La eutanasia fue despenalizada en Colombia en 1997, pero no se legalizó hasta 2015.

Pero horas antes de que le practicaran el proceso el año pasado, se canceló el procedimiento por no "contar con un concepto actualizado del estado de salud y evolución de la paciente" con el que "se define que no se cumple con el criterio de terminalidad como se había considerado", según señalaron entonces desde el instituto.

PUBLICIDAD

Poco después, un juez de Medellín ordenó al centro médico volver a programar la eutanasia, "siempre y cuando esta (Sepúlveda) mantenga su voluntad de practicarla", y hoy la entidad prestadora de salud dio la autorización y "se realizó el procedimiento", según confirmó el diario local El Colombiano.

Eutanasia de Martha Sepúlveda y Víctor Escobar

Esta eutanasia se produce tan solo un día después de que este viernes Víctor Escobar, de 60 años, se convirtiese en el primer colombiano en recibir la eutanasia sin ser un paciente terminal y tras haber tomado la decisión de tener "una muerte digna".

Escobar padecía la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), diabetes e hipertensión, entre otros problemas.

Víctor Escobar de 60 años recibe la eutanasia tras padecer una enfermedad incurable pero no terminal. El procedimiento fue aprobado por la corte Constitucional que abrió el camino en ciertas condiciones. Más información aquí.
Video Fin al dolor: aplicarán la eutanasia al primer paciente en Colombia que no tiene una enfermedad terminal


Escobar se convirtió en el primer beneficiario del fallo de la Corte Constitucional que en julio de 2021 cambió las reglas de la eutanasia en Colombia y permitió que sea aplicada a personas que padezcan un intenso sufrimiento físico o psíquico a causa de una enfermedad grave e incurable sin que esté en fase terminal.

El fallo de julio de la Corte anula el requisito de que la persona que lo solicite padezca una enfermedad terminal. Así, Martha Sepúlveda es entonces la segunda persona sin una enfermedad en estado terminal en recibirla.

Colombia fue el primer país de Latinoamérica en despenalizar la eutanasia y es uno de los pocos del mundo donde es legal después de que en 1997 la muerte digna se considerara un derecho fundamental en caso de enfermedad terminal.

A pesar de que se avanzó en 1997, no se comenzó a ejercer hasta 2015 y los procedimientos aún enfrentan barreras. Por ejemplo, los procedimientos se realizan en determinadas ciudades y muchos centros médicos no saben cómo aplicarla.

<b>Tommy Lasorda, 93 años</b>
<br>
<br>Exmanager de los Dodgers de Los Ángeles
<br>
<br>(22 septiembre 1927 – 7 enero 2021)
<br>
<br>Guió a los Dodgers de Los Ángeles a dos títulos de la Serie Mundial y bajo su mando, el equipo generó una conexión vigente al día de hoy con la comunidad mexicana de la ciudad. Murió de un ataque al corazón.
<br>
<b>Larry King, 87 años</b>
<br>
<br>Periodista y presentador de tv
<br>
<br>(19 noviembre 1933 - 23 de enero 2021)
<br>
<br>Reconocido presentador de radio y televisión, famoso por su programa Larry King Live en CNN. Sus entrevistas a líderes mundiales, estrellas de cine y gente común ayudaron a definir la conversación estadounidense durante medio siglo.
<br>
<b>Hank Aaron, 86 años</b>
<br>
<br>Exjugador de béisbol
<br>
<br>(5 febrero 1934 - 22 enero 2021)
<br>
<br>Ostentó el título de rey de los jonrones durante años. Soportó amenazas racistas en su camino para romper el récord de Babe Ruth y todavía es considerado uno de los mejores jugadores del deporte.
<br>
<b>Larry Flynt, 78 años</b>
<br>
<br>Editor y empresario
<br>
<br>(1 noviembre 1942 - 10 de febrero)
<br>
<br>Convirtió su revista Hustler en un imperio mientras luchaba en numerosas batallas judiciales de la Primera Enmienda. Fue rival de políticos conservadores y criticado por grupos feministas. Murió víctima de un ataque al corazón, en Los Ángeles, California.
<br>
<b>Carlos Menem, 90 años</b>
<br>
<br>Expresidente de Argentina
<br>
<br>(2 julio 1930 – 14 febrero 2021)
<br>
<br>Menem gobernó Argentina durante 10 años en la década de 1990 como un líder peronista de ideario liberal. El 13 de junio de 2020, en medio de la cuarentena por coronavirus, fue hospitalizado en Buenos Aires por una neumonía complicada con antecedentes cardíacos. A partir de entonces, sus hospitalizaciones se hicieron cada vez más frecuentes, por diversas dolencias.
<br>
<b>Elgin Baylor, 86 años</b>
<br>
<br>Basquetbolista
<br>
<br>(16 septiembre 1934 - 22 de marzo 2021)
<br>
<br>Fue once veces All-Star de la NBA con el equipo de los Lakers. Se destacó durante la década de 1960 con un estilo de baloncesto de alto puntaje que se convirtió en el modelo para el juego moderno.
<br>
<b>Felipe de Edimburgo, 99 años</b>
<br>
<br>Príncipe y consorte de la monarca del Reino Unido
<br>
<br>(10 junio 1921 – 9 abril 2021)
<br>
<br>Este exoficial de la Marina conoció a la que sería futura reina poco antes de la Segunda Guerra Mundial. Estuvieron casados 73 años. Era admirado por cumplir diligentemente con su papel de súbdito leal de la corona.
<br>
<b>Michael Collins, 90 años</b>
<br>
<br>Astronauta y aviador
<br>
<br>(31 octubre 1930 - 28 de abril 2021)
<br>
<br>Su nombre estará siempre ligado al del Apolo 11: formó parte de la histórica misión de 1969 que llegó a la Luna junto a Neil Armstrong y Buzz Aldrin. Falleció de cáncer.
<br>
<b>Delia Fiallo, 96 años</b>
<br>
<br>Escritora
<br>
<br>(4 julio 1924 – 29 junio 2021)
<br>
<br>Fue considerada la madre de las telenovelas latinoamericanas. Fue autora de clásicos como 'Cristal', 'Kassandra' y 'Leonela'. Su obra, traducida a decenas de idiomas, llegó a millones de espectadores en más de un centenar de países.
<br>
<b>Donald Rumsfeld, 88 años</b>
<br>
<br>Exsecretario de Defensa
<br>
<br>(9 julio 1932 – 29 junio 2021)
<br>
<br>Tuvo una carrera histórica en el gobierno bajo cuatro presidentes de Estados Unidos y fue visto como un visionario de un ejército moderno. Fue dos veces secretario de Defensa y excandidato presidencial.
<br>
<b>Jovenel Moïse, 53 años</b>
<br>
<br>Presidente de Haití
<br>
<br>(26 junio 1968 - 7 de julio 2021)
<br>
<br>Este jóven político fue productor de plátano y gobernó su inestable y conflictivo país durante más de cuatro años. A principios del mes de julio fue asesinado en su domicilio.
<br>
<b>Johnny Ventura, 81 años</b>
<br>
<br>Cantante
<br>
<br>(8 marzo 1940 – 28 julio 2021)
<br>
<br>Fue uno de los máximos exponentes del merengue a nivel mundial, acompañado de su grupo El Combo-Show. Entre sus grandes éxitos se encuentra canciones como el ‘Tabaco es fuerte, pero hay que fumarlo’, ‘Cuidado con el Cuabero’, ‘¿Tú Sabes a Qué Yo Vine?’, ‘Te Digo Ahorita’, ‘Salsa Pa' Tu Lechón’ y ‘El Pingüino’.
<br>
<b>Colin Powell, 84 años</b>
<br>
<br>Exsecretario de Estado
<br>
<br>(5 abril 1937 - 18 de octubre 2021)
<br>
<br>Este militar alcanzó el rango de general de cuatro estrellas en el Ejército y fue el primer afroestadounidense en liderar el Estado Mayor Conjunto. Bajo el mando del expresidente George W. Bush se convirtió en el primer Secretario de Estado afroestadounidense en la historia.
<br>
<b>Octavio Ocaña, 22 años</b>
<br>
<br>Actor
<br>
<br>(7 noviembre 1998 – 29 octubre 2021)
<br>
<br>Fue un actor juvenil mexicano conocido por interpretar el personaje de ‘Benito’ en la serie de televisión ‘Vecinos’. Murió luego de una persecución policíaca en una autopista cercana a la Ciudad de México. Según la versión de las autoridades, el actor recibió un impacto de bala en la cabeza que habría sido accionada por él mismo de forma accidental. 
<br>
<b>Almudena Grandes, 61 años</b>
<br>
<br>Escritora
<br>
<br>(7 mayo 1960 – 27 noviembre 2021)
<br>
<br>Es considerada una de las autoras más relevantes de las últimas generaciones, con obras como 'Las edades de Lulú' o 'Malena es un nombre de tango'. Fue colaboradora habitual en periódicos y medios de comunicación de España y América Latina. Murió en Madrid a consecuencia de cáncer.
<br>
<b>Anne Rice, 80 años</b>
<br>
<br>Escritora
<br>
<br>(4 octubre 1941 – 11 diciembre 2021)
<br>
<br>Esta novelista es responsable de renombradas obras, entre ellas ‘Entrevista con el vampiro’. Murió debido a complicaciones de un infarto cerebral.
<br>
<b>Vicente Fernández, 81 años</b>
<br>
<br>Cantante
<br>
<br>(17 febrero 1940 - 12 de diciembre 2021)
<br>
<br>Este icónico cantante mexicano fue galardonado con tres premios Grammys y nueve Grammy Latinos. Interpretó un sinnúmero de éxitos como ‘De qué manera te olvido’, ‘Acá entre nos’ y ‘Volver, Volver’, con los que inspiró a una nueva generación de artistas.
<br>
<b>Carmen Salinas, 82 años</b>
<br>
<br>Actriz
<br>
<br>(5 octubre 1939 – 9 diciembre 2021)
<br>
<br>Esta mujer trascendió generaciones gracias a sus interpretaciones de personajes de madre abnegada y guerrera. Se volvió tan cercana a su público que se referían a ella como ‘mi Carmelita’.
<br>
<b>Joan Didion, 87 años</b>
<br>
<br>Escritora
<br>
<br>(5 diciembre 1934 – 23 diciembre 2021)
<br>
<br>Esta venerada autora y ensayista es responsable de clásicos como ‘El álbum blanco’ y ‘El año del pensamiento mágico’. Era considerada una aguda crítica de su tiempo. 
<br>
<b>Harry Reid</b>
<br>
<br>Político
<br>
<br>(2 de diciembre de 1939 – 28 de diciembre de 2021)
<br>
<br>Fue líder de la mayoría del Senado y el miembro del Congreso con más años de servicio en Nevada. Fue ampliamente reconocido como uno de los negociadores más duros en el Congreso.
<br>
1 / 20
Tommy Lasorda, 93 años

Exmanager de los Dodgers de Los Ángeles

(22 septiembre 1927 – 7 enero 2021)

Guió a los Dodgers de Los Ángeles a dos títulos de la Serie Mundial y bajo su mando, el equipo generó una conexión vigente al día de hoy con la comunidad mexicana de la ciudad. Murió de un ataque al corazón.
Imagen Focus On Sport/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo