Cómo el crimen organizado dio el tiro de gracia a los 'municipios autónomos' del Ejército Zapatista en México

A punto de cumplir 30 años del alzamiento armado, el EZLN dio a conocer un comunicado la desaparición de los municipios autónomos Rebeldes Zapatistas y las juntas de buen gobierno. En Chiapas, denunciaron, “hay bloqueos, asaltos, secuestros, cobro de piso, reclutamiento forzado, balaceras”.

Por:
Univision y AP
Uno de los fundadores de las Fuerzas de Liberación Nacional (FLN) que dio origen al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) hace 28 años acusó de traición al subcomandante Marcos y dijo que su lucha se perdió. "Cuál es la necesidad actual de llamarse de una manera que no corresponde con lo que hacen", dijo el comandante Germán, cuyo nombre real es Fernando Yáñez.
Video Comandante Germán pide cambiarle el nombre al EZLN porque "ya no es partidario de la guerra"

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el movimiento rebelde indígena zapatista del sur de México, informó que disolverá los “municipios autónomos” que declaró en los años posteriores al levantamiento armado del grupo en 1994 en el sureño estado de Chiapas.

Hace casi tres décadas, los zapatistas encabezaron una breve rebelión que llamaron la “guerra contra el olvido” para exigir mayores derechos indígenas y, desde entonces, han permanecido en los municipios que ellos mismos bautizaron como “autónomos” de Chiapas, rechazando los programas de ayuda del gobierno.

PUBLICIDAD

En la declaración, dada a conocer el lunes, fechada en “noviembre” y firmada por el subcomandante rebelde Moisés, no se aclaró la razón para llegar a esta decisión; sin embargo, se asegura que “las principales ciudades del suroriental estado mexicano de Chiapas están en un completo caos”.

“Hay bloqueos, asaltos, secuestros, cobro de piso, reclutamiento forzado, balaceras”, mencionaron. “Esto es efecto del padrinazgo del gobierno del estado y la disputa por los cargos que está en proceso. No son propuestas políticas las que se enfrentan, sino sociedades criminales”.

El EZLN llama "sicarios legales" al gobierno

Además, el EZLN se pronunció contra la administración del estado y los gobiernos municipales, pues aseguran que son puestos ocupados por lo que ellos llaman “sicarios legales” o “crimen desorganizado”.

También existe la posibilidad de que los cambios estén relacionados con las próximas elecciones presidenciales de 2024, ya que el movimiento ha presentado candidatos en el pasado.

"En próximas declaraciones describiremos las razones y los procesos involucrados en la toma de esta decisión", afirma el comunicado. “También comenzaremos a explicar cómo será la nueva estructura de autonomía zapatista y cómo se llegó a ella”.

Los centros comunitarios zapatistas, conocidos como ‘Caracoles’, permanecerán abiertos para los lugareños, pero cerrados para los que no sean locales. Estos lugares sirven como centros administrativos, de atención médica y educativos, pero también fueron el principal punto de contacto entre los zapatistas y el mundo exterior.

El grupo ha sido conocido en el pasado por emitir declaraciones crípticas, a menudo cargadas de retórica poética.

PUBLICIDAD

El antropólogo Gaspar Morquecho, que ha estudiado el movimiento durante décadas, dijo a la agencia AP que los zapatistas se han aislado cada vez más, lo que ha llevado a muchos jóvenes a abandonar los municipios en busca de trabajo o educación más formal y oportunidades.

“El EZLN también ha cerrado vínculos con otros grupos y organizaciones, por lo que han quedado aislados”, mencionó Morquecho.

EZLN celebrará 30 años de su levantamiento

El comunicado también dice que los zapatistas celebrarán el aniversario número 30 de su levantamiento a finales de diciembre y principios de enero. Y aunque dijeron que Chiapas ya no es seguro para los residentes ni para los forasteros, invitó a la gente a venir.

El comunicado no decía si las celebraciones se llevarían a cabo en San Cristóbal de las Casas, la ciudad de la época colonial que fue brevemente tomada por los zapatistas durante el levantamiento de 1994 y que es muy popular entre los turistas.

En los últimos años, Chiapas ha visto un aumento del tráfico de migrantes, el cultivo y el tráfico de drogas, y sangrientas batallas territoriales entre los carteles de la droga de Sinaloa y Jalisco. Esos cárteles a menudo operan a través de pandillas locales o grupos de autodenominados vigilantes.

El gobierno mexicano ha enviado miles de soldados y tropas cuasi militares de la Guardia Nacional a Chiapas, pero los zapatistas dijeron que no han tenido ningún efecto en la lucha contra el crimen.

“La única razón por la que están aquí es para frenar la migración. Esa es la orden que recibieron del gobierno de Estados Unidos”, se lee en el comunicado.

PUBLICIDAD

En junio pasado, el EZLN, activistas, celebridades internacionales y otras organizaciones advirtieron que Chiapas está al filo de la guerra civil con paramilitares, sicarios de diversos carteles que se disputan la plaza del sureño estado de México y grupos de autodefensas.

“El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que ha mantenido la paz y ha desarrollado su proyecto autonómico en sus territorios y que ha tratado de evitar el choque violento con paramilitares y otras fuerzas del Estado mexicano, es hostigado, agredido y provocado constantemente”, denunciaron.

Mira también:

Alrededor de 5,000 migrantes se dirigen a la frontera sur de Estados Unidos desde el sur de México. Protestan por la falta de visas humanitarias.Más noticias de inmigración en Univision.
Video Una nueva caravana migrante avanza hacia Estados Unidos frustrada por la falta de visas humanitarias
En alianza con
civicScienceLogo