La historia del ‘narco gato’: de su rescate de una cárcel de México a su adopción en Texas

El ejemplar de raza egipcia fue hallado durante un operativo en el interior de una celda de una prisión de Ciudad Juárez que ocupaba la peligrosa banda de 'Los Mexicles', ligada al cartel de Sinaloa. En su piel llevaba grabados los símbolos de la banda y la marca 'Hecho en México'.

Julio Godínez
Por:
Julio Godínez.
Se trata de un gato egipcio, valorado en $3,000, que perteneció a Ernesto Alfredo Piñón de la Cruz, alias 'El Neto', líder de la banda criminal Los Mexicles, quien fue abatido el pasado 6 de enero tras darse a la fuga. El exótico felino, de aproximadamente tres años, fue rescatado de una prisión estatal de Ciudad Juárez. Más información en Univision Noticias.
Video Buscan un hogar para el gato sin pelo y tatuajes que fue rescatado de una cárcel en México

Un felino tatuado, que ha sido llamado ‘el narco gato’, rescatado de una prisión mexicana ha sido adoptado por una persona en Texas después de que el gobierno de la fronteriza Ciudad Juárez lo pusiera en adopción.

El pasado 9 de febrero, las autoridades de Juárez dieron a conocer que tenían bajo su resguardo a un gato de raza egipcia tatuado que había sido rescatado del Centro de Reinserción Social Estatal (Cereso) número 3, una prisión donde se encuentran recluidos integrantes de bandas del narcotráfico.

PUBLICIDAD

El 31 de enero, personal de seguridad pública federal, militares y la Guardia Nacional realizó un operativo luego de que el 1 de ese mes se registrara un motín que dejó un saldo de 14 muertos y 30 personas fugadas del penal, hecho que fue ampliamente cubierto por medios locales y nacionales.

El gato de raza egipcia rescatado en una prisión de Ciudad Juárez, México, es mostrado por personal del equipo de Bienestar Animal de Rescate y Adopción de Mascotas de esa ciudad en enero pasado.
El gato de raza egipcia rescatado en una prisión de Ciudad Juárez, México, es mostrado por personal del equipo de Bienestar Animal de Rescate y Adopción de Mascotas de esa ciudad en enero pasado.
Imagen Municipio de Ciudad Juárez.

Tras el operativo, trascendió que habían sido asegurados al interior del Cereso 3 2,800 objetos como drogas, refrigeradores, aires acondicionados, televisores y otro tanto inverosímiles como un toro mecánico que pertenecían a internos como Ernesto Alfredo Piñón de la Cruz ‘El Neto’, líder de una peligrosa banda conocida como ‘Los Mexicles’ y condenado a 200 años por secuestro y homicidio.

‘El Neto’ controló ese centro penitenciario durante una década y fue uno de los 30 reos que se fugaron en enero. Sin embargo, solo unos días después de su escapar, el pasado 5 de enero, fue localizado y abatido en un domicilio de la ciudad de Chihuahua.

El gato fue hallado en una celda

Fuentes de seguridad del estado confirmaron que la mascota tatuada de raza egipcia, característica por no tener pelo, también había sido encontrada en una celda con las marcas de ‘Los Mexicles’, que cuenta según reportes de medios con 10,000 integrantes y está ligada al cartel de Sinaloa.

En su costado izquierdo, el felino presentaba dos tatuajes. El primero, una bandera pirata con el logotipo de la banda y otro con la marca de ‘Hecho en México’.

Un mes más tarde, el 9 de febrero pasado, el equipo de Bienestar Animal de Rescate y Adopción de Mascotas de Ciudad Juárez (RAMM )informó en un comunicado que tenía bajo su resguardo un gato de tres años de edad que presentaba una leve infección en los oídos y los ojos rescatado del Cereso número 3. El animal, además, presentaba un cuadro de maltrato al haber sido tatuado.

Personal del equipo de Bienestar Animal de Rescate y Adopción de Mascotas de Ciudad Juárez, México, muestra os tatuajes que se le hicieron al gato de raza egipcia en su piel.
Personal del equipo de Bienestar Animal de Rescate y Adopción de Mascotas de Ciudad Juárez, México, muestra os tatuajes que se le hicieron al gato de raza egipcia en su piel.
Imagen Municipio de Ciudad Juárez.

“Lo que nos marca el reglamento por parte del municipio es que, por ejemplo, los tatuajes que tiene son situaciones innecesarias que le causan daño y estrés al animal y por lo tanto si se considera maltrato, aunque esté bien físicamente”, aseguró Diego Poggio, jefe del RAMM.

PUBLICIDAD

'Narco gato' en adopción

La misma oficina anunció el 21 de febrero que el gato egipcio, del que no se conoció su nombre, se encontraba en adopción tras el interés que mostraron varias personas en obtener su custodia.

La autoridad dijo que determinación de quien sería el tutor del gato sería mediante la selección por un consejo especial integrado por el director de Ecología, el titular del RAMM, los integrantes de la Comisión Edilicia de Ecología y el Coordinador General de Comunicación Social del municipio de Juárez.

Finalmente, el miércoles pasado se dio a conocer que una persona del estado de Texas había sido seleccionada para adoptar al ejemplar después de analizar 10 peticiones que habían sido recibidas.

“La persona seleccionada, que es de una ciudad del estado de Texas, acreditó cumplir con todos los requerimientos y el espacio necesario para que este gato pueda desarrollarse, ya que incluso cuenta con otro de la misma raza”, comentó la oficina.

La pregunta que queda en el aire es cómo un gato exótico, con valor de $2,000, puede llegar a una prisión en el desierto de Chihuahua y ser salvajemente tatuado.

Mira también:

<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/motin-carcel-ciudad-juarez-presos-muertos-fugados" target="_blank">Un motín al interior de un penal en Ciudad Juárez</a>, fronteriza con El Paso, Texas, en el norte de México, dejó este domingo un saldo de al menos 14 fallecidos, entre prisioneros y custodios, así como la fuga de más de 24 reos, según informó la Fiscalía de Chihuahua este domingo.
Un grupo de presuntos delincuentes llegó al Centro de Readaptación Social 3 (Cereso) de Ciudad Juárez hacia las 7.00 de la mañana de este 1 de enero. Los enfrentamientos entre policía y personas armadas duraron por varias horas, de acuerdo con la información de medios locales.
En la imagen, soldados mexicanos hacen guardia frente a la cárcel donde ocurrió el motín este 1 de enero. En los enfrentamientos murieron al menos 14 personas, entre ellos 10 agentes policiales y 4 presos. Las autoridades calculan que 24 reos consiguieron fugarse.
Familiares de internos permanecen en espera de información en la zona del penal donde se registro una fuga y un motín hoy, en Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua (México). Los hechos ocurrieron en un día particularmente sensible, puesto que en este primero de enero se esperaba la visita de familiares a los presos.
De acuerdo con el grupo militar en la zona, un comando armado, a bordo de seis camionetas, llegaron hasta el penal, donde ya había visita esperando ingresar para ver a sus internos y abrieron fuego, para después entrar y extraer a varios internos. Entre las personas que se dieron a la fuga, de acuerdo con información de El Diario de Juárez, están dos cabecillas de la pandilla "Los Mexicles", considerado como un brazo armado del Cartel de Sinaloa.
Familiares de presos se resguardan durante los enfrentamientos registrados este domingo 1 de enero, mientras esperan información sobre sus seres queridos. Soldados mexicanos y la policía estatal recuperaron el control de la cárcel horas después. La fiscalía estatal dijo que su personal investigaba el incidente.
Miembros del Ejército mexicano resguardan la zona del penal donde se registró la fuga. Hace poco más de cuatro meses, en agosto de 2022, ocurrió un hecho igual, en la misma cárcel, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/motin-violencia-muertos-en-ciudad-juarez-mexico-fotos" target="_blank">que dejó como saldo 11 muertos</a> y varios negocios incendiados por el crimen organizado. 
<br>
México vive una ola de violencia y este 2022 cerró con 31,127 asesinatos registrados, mientras que, en 2021, el país reportó 33,308 homicidios, después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador, con 34,690 víctimas de asesinato, en 2019, y 34,554, en 2020.
Según las primeras investigaciones, este asalto armado, que se dio en el horario de visitas y provocó caos entre quienes estaban en el lugar, tenía como fin facilitar la fuga de un grupo de presos. Policías municipales realizan cateos en varias casas cercanas al penal para intentar hallar a los reos que escaparon. 
<b>Lee más información en <a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Univision Noticias</a>. </b>
1 / 9
Un motín al interior de un penal en Ciudad Juárez, fronteriza con El Paso, Texas, en el norte de México, dejó este domingo un saldo de al menos 14 fallecidos, entre prisioneros y custodios, así como la fuga de más de 24 reos, según informó la Fiscalía de Chihuahua este domingo.
Imagen Christian Chavez/AP
En alianza con
civicScienceLogo