El asesinato del activista LGBT Jonathan Santos en el occidental estado mexicano de Jalisco, desató este miércoles una movilización digital en México, donde las etiquetas #JusticiaparaJonathanSantos y #NoMásHomofobia se volvieron tendencia.
"No más homofobia": exigen justicia por el asesinato del activista LGBT Jonathan Santos en el occidente de México
Jonathan Santos, un joven homosexual de 18 años fue asesinado la noche del martes en el municipio de Zapopan. Grupos de activistas y derechos humanos exigen que las autoridades lo investiguen como crimen de odio.

Asociaciones ciudadanas exigieron a la Fiscalía del Estado de Jalisco esclarecer e investigar como crimen de odio el asesinato de Santos, un joven homosexual de 18 años que murió la noche previa en el municipio de Zapopan por arma de fuego, según las autoridades.
El fiscal estatal, Gerardo Octavio Solís, informó este miércoles que siguen tres líneas de investigación: un robo, crimen de odio y "crimen pasional", como catalogan algunas autoridades en México a asesinatos de pareja.
Tristemente el día de hoy, a Jonathan Santos, estudiante de la Escuela Politécnica Ing. Jorge Matute Remus, del @sems_udg, le arrebataron la vida, fue víctima de la inseguridad y la delincuencia.
— Ricardo Villanueva (@rvillanueval) August 12, 2020
"Dadas las condiciones y circunstancias propias de los hechos, se decidió iniciar con protocolo de feminicidio, dadas las preferencias de este joven", declaró el fiscal.
La ausencia de un protocolo específico para víctimas de asesinatos por orientación sexual desató críticas de defensores de derechos humanos en México.
Condenamos el cobarde asesinato de Jonathan Santos, compañero de la Escuela Politécnica Matute Remus y exigimos al @GobiernoJalisco así como a la @FiscaliaJal el esclarecimiento de los hechos.
— diversoUDG (@DiversoU) August 12, 2020
Por un Jalisco de libres, iguales y diversxs. 🏳️🌈#JusticiaParaJonathan pic.twitter.com/YRM83VurbO
En el país cada tres días matan a una personas LGBT, de acuerdo con la organización Letra S, que documentó 117 asesinatos motivados por el odio en 2019, el primer año de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador y el más violento del último lustro.
Las organizaciones destacaron en redes el activismo de Santos, quien estudiaba en la Universidad de Guadalajara (UDG).
"Exigimos que el delito sea investigado como crimen de odio y que la Fiscalía se pronuncie al respecto. Jalisco debe ser un estado donde todas las personas se sientan seguras", declaró la asociación Futuro Diverso.
Nos unimos al llamado por justicia al caso de Jonathan Santos. No podemos permitir que la homofobia y la ignorancia continúe arrebatandonos compañeres.
— MIELGBT+ 🏳️🌈 (@mieluniversitar) August 12, 2020
No es un caso aislado y nosotrxs siempre lo recordaremos. #JusticiaParaJonathan pic.twitter.com/uFqXldOL6D
La Federación de Estudiantes Universitarios de la UDG se sumó al reclamo a través de un comunicado en el que denunció el clima de "inseguridad" e "impunidad".
"El homicidio de odio por homofobia es una problemática social que debe ser reconocida y visibilizada, por lo que también exigimos al Estado que esclarezca las cifras sobre homicidio por homolesbobitransfobia", manifestó.
El movimiento de Justicia para Jonathan Santos ocurre dos meses después del de Justicia para Giovanni, un albañil de 31 años arrestado por la Policía municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos, también en Jalisco.
Desde entonces, como reiteraron las asociaciones este día, los activistas han denunciado la inseguridad que se vive en la entidad.
Con 7.8 millones de habitantes, Jalisco registró en el primer semestre de 2020 un total de 1,276 homicidios dolosos, uno de los estados con más asesinatos en números absolutos.
La región, que alberga a la zona metropolitana de Guadalajara, es sede del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), considerado el grupo criminal más poderoso de México.
Mira también:










