"No más homofobia": exigen justicia por el asesinato del activista LGBT Jonathan Santos en el occidente de México

Jonathan Santos, un joven homosexual de 18 años fue asesinado la noche del martes en el municipio de Zapopan. Grupos de activistas y derechos humanos exigen que las autoridades lo investiguen como crimen de odio.

Por:
Univision y EFE
La gente baila sosteniendo una enorme bandera arcoíris durante el Desfile del Orgullo Gay en la ciudad de Guadalajara, estado de Jalisco, México el 7 de junio de 2014.
La gente baila sosteniendo una enorme bandera arcoíris durante el Desfile del Orgullo Gay en la ciudad de Guadalajara, estado de Jalisco, México el 7 de junio de 2014.
Imagen HECTOR GUERRERO/AFP via Getty Images

El asesinato del activista LGBT Jonathan Santos en el occidental estado mexicano de Jalisco, desató este miércoles una movilización digital en México, donde las etiquetas #JusticiaparaJonathanSantos y #NoMásHomofobia se volvieron tendencia.

PUBLICIDAD

Asociaciones ciudadanas exigieron a la Fiscalía del Estado de Jalisco esclarecer e investigar como crimen de odio el asesinato de Santos, un joven homosexual de 18 años que murió la noche previa en el municipio de Zapopan por arma de fuego, según las autoridades.

El fiscal estatal, Gerardo Octavio Solís, informó este miércoles que siguen tres líneas de investigación: un robo, crimen de odio y "crimen pasional", como catalogan algunas autoridades en México a asesinatos de pareja.

"Dadas las condiciones y circunstancias propias de los hechos, se decidió iniciar con protocolo de feminicidio, dadas las preferencias de este joven", declaró el fiscal.

La ausencia de un protocolo específico para víctimas de asesinatos por orientación sexual desató críticas de defensores de derechos humanos en México.

En el país cada tres días matan a una personas LGBT, de acuerdo con la organización Letra S, que documentó 117 asesinatos motivados por el odio en 2019, el primer año de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador y el más violento del último lustro.

Las organizaciones destacaron en redes el activismo de Santos, quien estudiaba en la Universidad de Guadalajara (UDG).

"Exigimos que el delito sea investigado como crimen de odio y que la Fiscalía se pronuncie al respecto. Jalisco debe ser un estado donde todas las personas se sientan seguras", declaró la asociación Futuro Diverso.


La Federación de Estudiantes Universitarios de la UDG se sumó al reclamo a través de un comunicado en el que denunció el clima de "inseguridad" e "impunidad".

PUBLICIDAD

"El homicidio de odio por homofobia es una problemática social que debe ser reconocida y visibilizada, por lo que también exigimos al Estado que esclarezca las cifras sobre homicidio por homolesbobitransfobia", manifestó.

El movimiento de Justicia para Jonathan Santos ocurre dos meses después del de Justicia para Giovanni, un albañil de 31 años arrestado por la Policía municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos, también en Jalisco.

Christian López, quien grabó las imágenes que han provocado la ira de los mexicanos, asegura que no las publicó antes porque los tenían amenazados de muerte.
Video "Nos tenían amenazados de muerte": hermano de Giovanni López revela por qué esperó para divulgar las imágenes del violento arresto de su hermano


Desde entonces, como reiteraron las asociaciones este día, los activistas han denunciado la inseguridad que se vive en la entidad.

Con 7.8 millones de habitantes, Jalisco registró en el primer semestre de 2020 un total de 1,276 homicidios dolosos, uno de los estados con más asesinatos en números absolutos.

La región, que alberga a la zona metropolitana de Guadalajara, es sede del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), considerado el grupo criminal más poderoso de México.

Mira también:

La protesta en la ciudad mexicana de Guadalajara 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/ayudenme-lo-arrestan-por-no-usar-tapabocas-y-muere-en-un-hospital-con-senales-de-tortura" target="_blank">por la muerte de Giovanni López,</a></b>
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/ayudenme-lo-arrestan-por-no-usar-tapabocas-y-muere-en-un-hospital-con-senales-de-tortura" target="_blank"> </a>un joven albañil que fue detenido por la policía supuestamente por no usar mascarilla para evitar contagios de covid-19, terminó con fuertes disturbios, dos patrullas incendiadas y 26 personas detenidas.
La protesta se tornó violenta cuando encapuchados hicieron pintadas en varios inmuebles, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/protesta-en-guadalajara-por-la-muerte-de-giovanni-lopez-termina-con-patrullas-quemadas-y-mas-de-20-detenidos">incendiaron dos patrullas y provocaron daños al edificio del gobierno estatal</a>, siendo dispersados luego por policías antimotines.
Los manifestantes mantuvieron el asedio a la sede de gobierno en Guadalajara cerca de dos horas. El gobernador del estado, Enrique Alfaro, condenó las protestas violentas pero dijo que 
<b>se estaba investigando a fondo la muerte de Giovanni López</b> y que los culpables serán castigados "con todo el peso de la ley".
"A una legítima manifestación y a un reclamo justo, lo invadieron intereses de otra naturaleza (...) Lo que vimos fue un acto de violencia que nunca habíamos visto en nuestra ciudad", acusó el gobernador del estado, Enrique Alfaro, en un video difundido la noche del jueves.
Algunos manifestantes intentaron derrumbar la puerta trasera del recinto, desde donde despacha el gobernador, y pintaron el edificio con consignas e insultos. Otro grupo logró entrar a la Dirección de Atención Ciudadana, a un costado del Palacio de Gobierno, y destruyó el mobiliario de dicha oficina.
Jóvenes intentando romper la puerta del Palacio de Gobierno de Jalisco. Giovanni López fue detenido de forma violenta el 4 de mayo supuestamente por no llevar mascarilla y fue llevado a la comisaría. Al día siguiente le avisaron a sus familiares que el joven fue trasladado grave al Hospital Civil de Guadalajara, donde murió ese mismo día. La fiscalía del estado ha dicho que habría fallecido a causa de golpes propinados por los policías municipales y no de lesiones con arma de fuego.
Dos Jóvenes arrojan químico de un extintor de incendios a la puerta del Palacio de Gobierno de Jalisco. Celebridades como 
<a href="https://www.univision.com/temas/salma-hayek">Salma Hayek</a> o el director mexicano 
<a href="https://www.univision.com/entretenimiento/celebridades/guillermo-del-toro">Guillermo del Toro</a> han condenado la muerte de Giovanni López y exigen que se haga justicia.
Manifestantes prenden fuego a la puerta del Palacio de Gobierno de Jalisco. “Giovanni no murió, el gobierno lo mató”, es una de las consignas que se escucharon durante la protesta.
Policías detienen a un joven en las afueras del Palacio de Gobierno de Jalisco. Al final de la protesta se informó de 27 detenidos. Videos publicados por manifestantes y reproducidos en redes sociales muestran que algunos policías golpearon violentamente e insultaron a los manifestantes detenidos.
Manifestantes lanzan piedras a policías afuera del Palacio de Gobierno de Jalisco. Un policía en motocicleta embistió a un grupo de manifestantes que estaban sentados en una de las calles, quienes luego le lanzaron un objeto que le incendió la ropa. El oficial se recupera de las heridas en un hospital.
Jóvenes ondean una bandera de México frente al Palacio de Gobierno de Jalisco. La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó la muerte de Giovanni López y urgió a las autoridades a hacer "una investigación pronta, efectiva, exhaustiva, independiente, imparcial y transparente".
1 / 11
La protesta en la ciudad mexicana de Guadalajara por la muerte de Giovanni López, un joven albañil que fue detenido por la policía supuestamente por no usar mascarilla para evitar contagios de covid-19, terminó con fuertes disturbios, dos patrullas incendiadas y 26 personas detenidas.
Imagen ULISES RUIZ/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo