“No sé si voy a soportar esta tragedia": al menos 99 muertos deja la erupción del volcán de Fuego

En el parque central de Alotenango, uno de los municipios más afectados, a casi 60 millas de la capital de Guatemala, se ha improvisado una morgue para velar a las víctimas.

Por:
Univision
Los 21 miembros del equipo fueron sorprendidos por una alerta temprana, lo que les permitió ponerse a salvo. El rescatista Sergio García narra la impactante experiencia y cuenta cómo trabajan para ayudar a los afectados.
Video Así se salvó un grupo de rescatistas guatemaltecos tras una explosión del volcán de Fuego

ALOTENANGO, Guatemala.- El municipio guatemalteco de Alotenango llora a sus muertos tras la erupción del volcán de Fuego este domingo, que dejó a su paso al menos 99 víctimas fatales y arrasó con cientos de viviendas.

En el parque central del pueblo —enclavado en el departamento de Sacatepéquez, a unos 90 kilómetros de la capital— se ha improvisado una morgue para velar a ocho de las víctimas; entre ellas, seis niños y adolescentes, de entre 3 y 17 años de edad, que perdieron la vida cerca de la finca Reunión. Sus cuerpos fueron hallados cerca de donde pasó una correntada de lava.

PUBLICIDAD

“No puedo creer lo que le pasó a Mildred Josefa. No lo puedo creer. Apenas hace dos días la vi jugando en el parque con sus primos. ¿Por qué tienen que suceder estas cosas en Guatemala?”, relata a Univisión Noticias la señora Carmen Morales, que conocía a una de las niñas.

Los pobladores aún no dan crédito a lo que sucedió y temen que el volcán siga en erupción.

Las autoridades del país confirmaron que unas 300 personas ya fueron evacuadas de varias aldeas cercanas al volcán. De acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología en Guatemala, la actividad de este domingo ha sido la erupción más fuerte de los últimos años.
Video Video: Así fue la erupción del Volcán de Fuego en Guatemala


Según cuentan algunos vecinos los retumbos del volcán se empezaron a escuchar una noche antes de la tragedia. Pero como es común que eso suceda durante varias épocas del año, no le pusieron atención. Pensaron que se trataba de algo que no pasaría a más, hasta que el domingo, entre 2:00 y las 4:00 de la tarde, se produjo el fatal desenlace.

“No sé si voy a soportar esta tragedia, mis dos sobrinos se murieron y esta tristeza me está matando”, cuenta una vecina que no quiso dar su nombre. Ella abandonó su vivienda cerca de las 5:00 de la tarde, cuando personal de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) le ordenó salir. De no haberlo hecho, habría fallecido junto a sus vecinos.

El volcán de Fuego se encuentra entre los departamentos de Sacatepéquez, Chimaltenango y Escuintla. En este último departamento fue donde falleció la mayoría de las 65 víctimas que, hasta el momento, han sido contabilizadas.

Hasta el momento las autoridades no han podido dar una cifra exacta de desaparecidos y heridos, pues siguen los trabajos en las áreas del desastre. Lo evacuados superan en 3,000 y los hospitales hay más de 30 heridos, la mayoría con quemaduras en varias partes de su cuerpo.

PUBLICIDAD

Según explicó Sergio Cabañas, secretario de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), las labores de búsqueda van a tomar varios días, por la gran destrucción que dejó el material volcánico a su paso.

“Vamos a seguir trabajando y esto será por varios días, pues el lugar en donde ocurrió la tragedia es enorme y muchas personas dicen que sus familiares aún no son localizados”, destacó uno de los socorristas.


Entre los desaparecidos se encuentran dos bomberos municipales, que se internaron en las faldas del volcán para tratar de rescatar a los afectados y después de 24 horas no han sido localizados. Algunos testigos relatan que fueron arrastrados por un alud.

La arena volcánica aún cubre gran parte de las calles y techos de las viviendas de Alotenango. Sobrevivientes y rescatistas se cubren el rostro con mascarillas para resguardarse de sus efectos.

En este municipio se han habilitado varios albergues y centros de acopio para ayudar a los afectados. La pequeña escuela del pueblo sirve para atender a unas 300 personas que lo perdieron todo, su vivienda y el resto de pertenencias. Allí contrasta la alegría de los niños que juegan, aún en medio de la tragedia.

Ante la emergencia, las autoridades de Guatemala declararon alerta naranja en todo el país y roja para Escuintla, Sacatepéquez y Chimaltenango, los lugares más afectados. La ceniza del volcán alcanzó a varios departamentos de país, incluso, llegó a hasta Baja Verapaz a unos 111 millas (180 kilómetros) de la capital guatemalteca.

PUBLICIDAD

En Guatemala el invierno inició oficialmente el pasado 15 de mayo y los días suelen ser grises. Pero con la erupción, el cielo luce todavía oscuro y los rostros de los sobrevivientes reflejan el dolor de la pérdida.

Los muertos por la erupción del Volcán de Fuego en Guatemala se elevaron el lunes a 62 mientras el cráter seguía expulsando una nube ardiente de gases y rocas.
El hotel La Reunión, ubicado en la base del volcán, resultó devastado por la erupción. En la imagen superior muestra las instalaciones antes de la antes de la última actividad del volcán de Fuego.
Es el mayor desastre causado por el volcán en más de cuatro décadas.
La explosión del domingo, que dejó además cerca de 300 heridos, arrojó ríos de lava y lodo a zonas aledañas y una lluvia de cenizas llegó a la capital del país centroamericano.
Los equipos de rescate lucharon en condiciones peligrosas para encontrar cuerpos debajo de la ceniza y barro que descendieron desde el volcán, uno de los más activos de Latinoamérica. La imagen compara la zona del Hotel La Reunión antes y despues de la erupción.
Las casas, carreteras y árboles en la parte baja del volcán se cubireron de una capa color gris y marrón.
La erupción del domingo fue la más grande en 44 años, lo que llevó al cierre del principal aeropuerto de Guatemala.
Unas 3,000 personas fueron evacuadas y 1,687 albergadas en los departamentos de Escuintla (sur) y Sacatepéquez (oeste) que, junto al de Chimaltenango (oeste), son los tres más afectados por la erupción..
La violenta erupción arrojó cenizas en miles hectáreas de cafetales en las laderas del volcán, lo que afectará la producción de café, según la asociación nacional de productores.
Una zona agrícola devastada por las cenizas y lava, la imagen superior antes de la erupción.
Las labores de rescate se complicaron por las constantes explosiones en el cráter del volcán.
El volcán arrojó columnas de ceniza que llegaron hasta a más de 30,000 pies (10,000 metros) de altura y llegó hasta 24 millas (40 kilómetros) de distancia.
"Sólo tengo dos hijos que me encontré con ellos anoche pero mis dos hijas mujeres, mi nieto (...) están desaparecidos junto con toda mi familia", dijo a Reuters la sobreviviente Eugenia García en El Rodeo, una de las comunidades más afectadas por la erupción.
El Volcán de Fuego, uno de los varios activos en Guatemala, se encuentra cerca de la ciudad colonial de Antigua, patrimonio mundial de la UNESCO que ha sobrevivido a varias erupciones. En la imagen se compara el hotel La reunión en Antigua, antes y después de la erupción.
Las autoridades, que decretaron tres días de duelo, dijeron que la erupción ha dejado hasta ahora 1,700,000 personas afectadas, 3,100 evacuadas y decenas de heridos.
Las cenizas alcanzaron varios departamentos, entre ellos los de Guatemala, Sacatepéquez, Chimaltenango y Escuintla.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala (CONRED) indicó que hay cerca de 50 heridos y un número indeterminado de desaparecidos, por lo que se teme se incremente la cifra de fallecimientos.
La lluvia de ceniza provocada por el volcán, de 12, 345 pies (3,763 metros) de altura y situado a 21 millas (35 kilómetros) al suroeste de la capital, llevó al cierre temporal de las operaciones en el aeropuerto internacional de Ciudad de Guatemala.
Otros municipios cercanos a la capital también han reportado la caída de ceniza debido a la dirección del viento.
Las cenizas cubrieron calles y viviendas en la ciudad colonial de Antigua.
El volcán de Fuego, situado entre los departamentos de Escuintla, Sacatepéquez y Chimaltenango, había generado su primera erupción de este año en enero pasado.
1 / 21
Los muertos por la erupción del Volcán de Fuego en Guatemala se elevaron el lunes a 62 mientras el cráter seguía expulsando una nube ardiente de gases y rocas.
Imagen Reuters
En alianza con
civicScienceLogo