Oficialista Moreno se proclama ganador del balotaje en Ecuador, aunque opositor Lasso denuncia "fraude" y pide recuento de votos

El candidato del partido del actual presidente Rafael Correa, Moreno lograba un 51.14 % de los votos válidos, frente al 48.86 % del exbanquero Guillermo Lasso, con el 98.02 % de las actas escrutadas.

Por:
Univision
En Ecuador el candidato oficialista a la presidencia Lenin Moreno aventaja con más de dos puntos a su rival, el opositor Guillermo Lasso. Así lo declaró el Consejo Nacional Electoral. Sin embargo, Lasso pedirá un recuento voto por voto, debido a que varias encuestadoras le daban la victoria.
Video Guillermo Lasso pide recuento tras resultado de segunda vuelta en las elecciones de Ecuador

El candidato oficialista del gubernamental Alianza País (AP) Lenín Moreno se proclamó vencedor de las elecciones presidenciales en Ecuador con los últimos datos del recuento a su por un ajustado margen, en la segunda vuelta que se celebró este domingo, frente al conservador Guillermo Lasso, quien denunció "pretensiones de fraude" y anunció que los impugnará.

Tras una decisiva y apretada jornada electoral para elegir al sucesor de Rafael Correa, con el 98.02 % de las actas escrutadas según el Consejo Nacional Electoral (CNE), el oficialista Lenín Moreno ganaba el balotaje con un 51.14 % de los votos válidos, frente al 48.86 % logrados por Lasso, candidato por Creando Oportunidades (CREO).

PUBLICIDAD

Minutos después del cierre de urnas, dos sondeos no oficiales daban la victoria a ambos candidatos y los dos candidatos se adjudicaron la victoria, sembrando la incertidumbre en el país. Al conocerse los primeros resultados, decenas de manifestantes se trasladaron a las inmediaciones del CNE exigiendo transparencia, a la espera del dato final. Además de Quito, la capital del país, las protestas se extendieron a la ciudad de Guayaquil.


El presidente del Consejo Nacional Electoral de Ecuador, Juan Pablo Pozo, señaló que "Ecuador merece la responsabilidad ética de sus actores políticos de reconocer la decisión democrática del pueblo en las urnas".

"El pueblo se pronunció en paz y respetando el orden público. Es importante que hoy respetemos a la ciudadanía. Aquí no se ha regalado ni ha quitado un solo voto a nadie", agregó Pozo en unas declaraciones recogidas por The Associated Press.

Los resultados parciales que fue proporcionando el CNE confirmaron como perdedor por un estrecho margen a Lasso, que aseguró que exigirá un recuento de votos debido a que considera que hay un "manoseo de más de 800,000 votos".

Centenares de partidarios del oficialismo y de la oposición se concentraron para pedir celeridad en el conteo y esperar los resultados en las afueras del CNE.
Una mujer vota en una escuela de Guayaquil, Ecuador. Los ecuatorianos deciden este domingo entre el ex vicepresidente socialista Lenín Moreno, del movimiento oficialista Alianza País, y el opositor Guillermo Lasso, de Creando Oportunidades (CREO).
El candidato presidencial del opositor movimiento CREO, Guillermo Lasso, posa para la fotografía antes de votar. El banquero promete cambiar el timón del país tras una década de correísmo.
El presidente Rafael Correa mientras deposita su voto en una escuela de Quito. Este domingo dijo a la prensa que las elecciones de este domingo son "
<b>un momento decisivo</b> porque hemos tenido una reacción conservadora en los últimos años".
Un grupo de personas esperan fuera de un centro de votación en Guayaquil. Los ecuatorianos comenzaron a votar desde las 7:00am (hora local) para elegir un nuevo presidente, sin que Correa figure como candidato por primera vez en 10 años.
Una mujer soldado resguarda la entrada de una escuela en la que un grupo de personas espera para votar.
El candidato oficalista Lenín Moreno emite su voto en Quito, Ecuador
Una mujer muestra la boleta de votación durante las elecciones
La ventaja que dieron los primeros resultados al oficialista Lenín Moreno llevaron a las calles a los partidarios de Guillermo Lasso.
Correa acompañó en un acto de victoria a Moreno, del movimiento socialista Alianza País (AP)
Tras el cierre de los colegios electorales dos encuestadoras difundieron encuestas a boca de urna con resultados opuestos y ambos candidatos se adjudicaron la victoria, sembrando la incertidumbre en el país.
"He hablado ya con el secretario general de la OEA (Luís Almagro) y le he puesto en conocimiento de lo que está sucediendo hoy en el Ecuador", dijo Lasso.
Lasso calificó los resultados preliminares de "pretensiones de fraude" y advirtió que "impugnará".
Lasso señaló que en la primera vuelta de las elecciones, celebrada en febrero, tomó cuatro días obtener los resultados de la elección presidencial.
César Monge, director nacional del movimiento CREO pidió poco antes de la intervención de Lasso mantener una "vigilancia pacífica" en Ecuador al considerar que hubo "irregularidades" en el escrutinio.
Unos 12,8 millones de electores fueron convocados este domingo a las urnas para elegir al sucesor del presidente Rafael Correa entre Moreno y Lasso.
1 / 16
Centenares de partidarios del oficialismo y de la oposición se concentraron para pedir celeridad en el conteo y esperar los resultados en las afueras del CNE.
Imagen Reuters

"Están manoseando la voluntad popular y vamos a exigir el reconteo de los votos, porque el pueblo ecuatoriano votó por el cambio, votó contra la dictadura de un solo partido político", dijo Lasso, expresidente del Banco de Guayaquil.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, cuyo gobierno ha sido próximo al de Correa en esta década fue el primer líder internacional en trasladar sus felicitaciones a Moreno por su "heroico triunfo", a las que se sumó el presidente de Bolivia, Evo Morales con sendos mensajes de Twitter. "Socialismo del Siglo XXI siempre triunfante", escribió el líder boliviano.

PUBLICIDAD

Mensaje conciliador

Moreno, un administrador de 64 años con paraplejia ha prometido mejorar los planes sociales del mandatario Rafael Correa y reconciliar al dividido país alejándose del estilo confrontacional del saliente presidente, que dominó casi hegemónicamente la política desde que llegó al poder en el 2007.

"De aquí en adelante a trabajar por el país. ¡Todos! Todos vamos a trabajar por nuestro querido Ecuador", dijo Moreno al proclamarse vencedor tras conocer los resultados oficiales del CNE ante miles de simpatizantes que ondeaban banderas verdes.

"Sabremos escuchar las críticas. Vamos a trabajar en paz y armonía. Bienvenidos luchadores de la paz y de la vida", agregó sentado en su silla de ruedas.

Antes de que se publicara el resultad oficial, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, adelantaba en la noche del domingo que los datos del Consejo Nacional Electoral (CNE) otorgaban más de dos puntos de diferencia al candidato oficialista a la Presidencia de Ecuador y felicitó a su sucesor al que se unió más tarde en un evento público de victoria.

"Resultados oficiales CNE: más de dos puntos de diferencia...¡Lenín presidente!!! El fraude moral de la derecha, no quedará en la impunidad", escribió Correa en twitter.

Sondeos contradictorios

Según un sondeo a boca de urna de Perfiles de Opinión difundido por televisión, el oficialista Lenín Moreno habría ganado las elecciones con un 52.2 % de los votos válidos, derrotando al opositor Guillermo Lasso, que se habría quedado con el 47.8 % de los votos.

PUBLICIDAD

Sin embargo, otra encuesta a boca de urna de la firma Cedatos, le daría el triunfo a Lasso, con un 53.02 % de los votos válidos, mientras que Moreno se habría adjudicado un 46.98 % de las preferencias.

Un total de 12.8 millones de electores estuvieron facultados para participar en el balotaje al que llegaron Lenín Moreno, del movimiento Alianza País (AP, de izquierda) y el opositor Guillermo Lasso, de Creando Oportunidades (CREO, de centroderecha), tras dejar en el camino a seis rivales.

La normativa ecuatoriana establece que un candidato ganará la presidencia en una sola ronda de votaciones si obtiene una mayoría absoluta (la mitad más uno de los votos) o si alcanza un mínimo de 40% y obtiene una ventaja de 10 puntos porcentuales sobre el segundo más votado.

Moreno y Lasso fueron los candidatos más votados en los comicios de la primera vuelta desarrollados el pasado 19 de febrero.

Tras la primera vuelta que se disputaron ocho candidatos y a la que siguieron tres largos días de recuento, el Consejo Nacional Electoral confirmó el 23 de febrero que habría segunda vuelta entre Guillermo Lasso y Lenín Moreno. Será este domingo 2 de abril.
El candidato oficialista Lenín Moreno es licenciado en Administración Pública. Está casado con Rocío González y tiene tres hijas: Irina, Cristina y Carina. Fue Vicepresidente de la República con Rafael Correa durante seis años, desde el 2007 hasta el 2013.
Moreno, quien desde 1998 usa silla de ruedas tras quedar parapléjico por una herida de bala producida durante un asalto, impulsó la Misión Manuela Espejo, que ayudó a las personas con discapacidad. Ese trabajo le sirvió para ser nombrado el enviado especial del Secretario de Naciones Unidas para las personas con discapacidades. Fue postulado al Premio Nobel de la Paz.
Por su trabajo, la Corte Constitucional resolvió crear el Premio Lenín Moreno Garcés, que se entrega a personas destacadas en la promoción, defensa y garantía de los derechos constitucionales. Moreno busca mantener en Ecuador la "Revolución ciudadana" con radicalidad, aunque con un estilo más tolerante.
El candidato opositor Guillermo Lasso es un empresario y banquero que trata por segunda vez de alcanzar la Presidencia de Ecuador. Está casado con Lourdes Alcívar, con quien tiene cinco hijos: Guillermo, Santiago, Juan, María de Lourdes y María Mercedes.
Líder del movimiento Creando Oportunidades (CREO), Lasso fue presidente ejecutivo del Banco de Guayaquil. Uno de sus últimos logros en esa entidad fue fundar el ‘Banco del Barrio’, labor reconocida por le BID como el mayor proyecto de bancarización de Latinoamérica en el 2010.
Lasso renunció al banco en el 2012. Fue vocal de la Junta Monetaria, Gobernador de la provincia del Guayas, Ministro de Economía, Presidente de la Comisión de Tránsito del Guayas, miembro del Directorio de la Corporación Andina de Fomento. Muchos recuerdan su pasado como ministro de Economía del presidente Jamil Mahuad y le vinculan al dramático episodio de la crisis financiera de 1999, la peor de la historia del país, mientras que otros recuerdan su pasado como banquero, pero él dice sentirse orgulloso de esa profesión.
1 / 7
Tras la primera vuelta que se disputaron ocho candidatos y a la que siguieron tres largos días de recuento, el Consejo Nacional Electoral confirmó el 23 de febrero que habría segunda vuelta entre Guillermo Lasso y Lenín Moreno. Será este domingo 2 de abril.
Imagen Reuters

El candidato del gobierno, Lenín Moreno, propuso continuar las políticas del régimen identificado con el Socialismo del Siglo 21 y que pregonan la preminencia del ser humano sobre el capital, mientras que el opositor y millonario de derecha Lasso se enfocó en la necesidad de impulsar el emprendimiento y el empleo como mecanismos para generar y distribuir riqueza.

En los 20 días de esta campaña para la segunda vuelta hubo insultos, descalificaciones, acusaciones y porrazos, de lado y lado, y hasta una derrota de la selección de fútbol de Ecuador ante Colombia que algunos comentaristas deportivos atribuyeron a la polarización política.

PUBLICIDAD

La primera vuelta del 19 de febrero tuvo un resultado inesperado. Todo se puso cuesta arriba para el oficialismo luego de que el candidato del correísmo, Lenín Moreno, no le alcanzara para ganar en una sola vuelta. Moreno obtuvo el 39.35% y Lasso 28.11%. Correa tenía acostumbrados a sus seguidores a victorias contundentes en las urnas, pero decidió no participar y dejará el poder definitivamente el próximo 24 de mayo.

Los ecuatorianos regresaron a las urnas para decidir el futuro del país. Esto en una segunda vuelta que ha sido una apretada carrera entre el candidato oficialista Lenin Moreno, y el de la oposición Guillermo Lasso. Los resultados repercutirán en toda América Latina, que verá inclinar la balanza hacia gobiernos conservadores o hacia el llamado socialismo del siglo XXI.
Video Ecuatorianos definen en segunda vuelta si concluye la era de Correa o continúa el socialismo
En alianza con
civicScienceLogo