Iban por un líder criminal y mataron a 20, entre ellas varios estadounidenses: lo que se sabe de la masacre del palenque en Michoacán

La rivalidad de dos grupos criminales por el control de una zona del estado mexicano de Michoacán es uno de los móviles de la agresión que dejó el pasado domingo dos decenas de personas muertas. La fiscalía identificó a 19 de las 20 víctimas, entre ellas hay tres de nacionalidad estadounidense y una más, una menor, que sufrió heridas de gravedad.

Por:
Univision
Melissa Silva, de 36 años, quien era mamá de 4 hijos y Arleth Silva de solo 16 años tienen familia en Chicago y ambas fueron víctimas de la masacre en el municipio de Zinapécuaro en el estado de Michoacán en México en un palenque clandestino. Aquí más detalles de su historia.
Video "No me imaginé que iban a ser mis hermanas", mamá de 4 hijos de Chicago, muere en masacre en México

Del 1 enero al 27 de marzo pasado, en el estado mexicano de Michoacán se han cometido al menos 530 homicidios violentos de acuerdo con información oficial y reportes de la prensa local. El ataque más letal que se ha suscitado fue el que se dio el domingo pasado en el municipio de Zinapécuaro, donde murieron 20 personas y cuatro más resultaron heridas.

Como muestra de la escalada de violencia en la entidad basta recordar las agresiones del 27 de febrero pasado, en donde se presume que un grupo de personas fueron atacadas a balazos en un velorio en el municipio de San José de Gracia. La del 10 de marzo, en el que fue ejecutado el alcalde de Aguililla, César Arturo Valencia Caballero y, el mismo día, el asesinato de cinco personas, supuestamente integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en el poblado de San Juan Nuevo.

PUBLICIDAD

Sin embargo, hasta el domingo no se había registrado una agresión de la magnitud de la que se vio en el palenque de la comunidad del oriente del estado mexicano.

EAutoridades investigan en el rancho El Paraíso ubicado en el municipio de Zinapécuaro, Michoacán, donde ocurrió la masacre del 27 de marzo de 2022.
EAutoridades investigan en el rancho El Paraíso ubicado en el municipio de Zinapécuaro, Michoacán, donde ocurrió la masacre del 27 de marzo de 2022.
Imagen ENRIQUE CASTRO/AFP via Getty Images

¿Qué fue lo que sucedió en el palenque de Michoacán?

Según informó Carlos Torres Piña, secretario de Gobierno de Michoacán, el palenque donde ocurrieron los hechos está ubicado en el rancho El Paraíso de la colonia Emiliano Zapata. El domingo 27 de marzo, el lugar abrió sus puertas a las 15:00 horas para llevar a cabo varias peleas de gallos de las que la autoridad no había sido notificada.

Horas más tarde, alrededor de las 21:30 horas, llegaron al lugar integrantes de una célula delincuencial que opera en la región oriente del estado a bordo de una camioneta de una empresa de frituras.

Del vehículo descendieron varias personas armadas quienes vestían ropas de camuflaje. El grupo utilizó un camión de pasajeros para realizar un bloqueo afuera del recinto.

El rancho El Paraíso ubicado en el municipio de Zinapécuaro, Michoacán, donde ocurrió la masacre del 27 de marzo de 2022.
El rancho El Paraíso ubicado en el municipio de Zinapécuaro, Michoacán, donde ocurrió la masacre del 27 de marzo de 2022.
Imagen ENRIQUE CASTRO/AFP via Getty Images


Los hombres armados ingresaron al palenque y accionaron sus armas de fuego en contra de los asistentes hiriendo de muerte a varias personas.

Los agresores se retiraron en diferentes vehículos dejando abandonada la camioneta en que llegaron, la cual se determinó más tarde que había sido robada con violencia el 24 de marzo en el Estado de México.

Al llegar al sitio, las autoridades aseguraron en el lugar 15 vehículos, indumentaria y calcomanías con el logotipo de una célula criminal.

Melissa Silva hispana y mamá de 4 hijos de Chicago, entre 20 víctimas mortales de ataque armado en Michoacán.
Melissa Silva hispana y mamá de 4 hijos de Chicago, entre 20 víctimas mortales de ataque armado en Michoacán.
Imagen Familia Silva.

Las víctimas de la masacre en el palenque

De acuerdo con la Fiscalía General de Michoacán (FGE) el ataque dejó un saldo de 20 personas muertas, tres de ellas mujeres, y cuatro heridos.

PUBLICIDAD

En un comunicado dado a conocer el martes, la FGE identificó a 19 de las 20 víctimas como José Abiel A., Salvador A., José Andrés M., José H., Erik Salvador M., Daniel E., Damián M., Federico L., Juan Pablo L. Jesús Horacio L., Miguel Ángel M., Alejandro Michel G., Carlos Alberto M., José Martín A., Juan Ignacio G., Juan Jesús M.. Las mujeres víctimas del ataque fueron Melissa S., Jennifer Karina T. y Martha Elba P.

La misma fiscalía señaló, con base en intercambio de información con la embajada de Estados Unidos en México, que las víctimas mortales José Abiel A., quien era propietario del palenque, así como su hijo Salvador A., y Melissa S., tienen ciudadanía norteamericana.

Además, una cuarta persona, Arleth Silva, de 16 años, quien resultó gravemente herida en los hechos, también cuenta con ciudadanía estadounidense. Su hermana Yalitza Silva confirmó a Univision Noticias que Melissa y Arleth se encontraban de vacaciones en México.

Silva agregó que su hermana Melissa tenía 36 años, era madre de 4 hijos.

"Yo no me imaginé que iba a ser alguna de mis hermanas. Melissa no pudo, digo, ella era muy fuerte", declaró Yalitza sobre lo ocurrido.

Miembros del ejército y la policia inspeccionan un auto en el rancho El Paraíso ubicado en el municipio de Zinapécuaro, Michoacán, donde ocurrió la masacre del 27 de marzo de 2022.
Miembros del ejército y la policia inspeccionan un auto en el rancho El Paraíso ubicado en el municipio de Zinapécuaro, Michoacán, donde ocurrió la masacre del 27 de marzo de 2022.
Imagen ENRIQUE CASTRO/AFP via Getty Images

¿A quién iba dirigida la agresión?

El secretario de gobierno de Michoacán, Torres Piña, dijo el martes que la agresión tenía como objetivo un líder "perteneciente a un grupo criminal de Jalisco".

Además, señaló que la agresión fue ejecutada por un cártel denominado 'Los Correa', que disputan la región oriente con el CJNG.

El CJNG es la organización delictiva con mayor presencia en Michoacán después del desmantelamiento del cártel los llamados ‘Caballeros templarios’ y se ha enfrentado con grupos criminales locales en los municipiosde municipios como Aguililla, Tepalcatepec, Buenavista y Coalcomán en el oriente del estado.

PUBLICIDAD

En Michoacán operan, por si fuera poco, las agrupaciones Nueva familia michoacana, cártel de Zicuirán, La familia michoacana, el cártel del Golfo y Los Reyes.

Mira también:

Grupos especiales del Ejército mexicano tomaron el control de la seguridad en el poblado de Naranjo de Chila, en el estado de Michoacán, oeste de México, lugar de nacimiento de 
<b>Nemesio Oseguera Cervantes</b>, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/ejercito-mexicano-recupera-zona-aguililla-control-cartel-jalisco-nueva-generacion">El Mencho, líder del poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)</a>. 
<br>
<br>En la foto, un soldado mexicano en búsqueda de minas antipersonales cerca de Naranjo de Chila, municipio de Aguililla, México, el viernes 18 de febrero de 2022. 
<b>La ciudad había sido escenario de una sangrienta batalla territorial entre dos cárteles. </b>
<br>
Grupos del Ejército mexicano en el poblado de Naranjo de Chila. 
<b>La embestida de las fuerzas busca recuperar la paz del que fuera bastión de El Mencho, el narcotraficante más buscado por autoridades de México y de Estados Unidos, y por quien se ofrece una <a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/juan-carlos-valencia-gonzalez-mencho-hijastro-recompensa-estados-unidos">recompensa de 10 millones de dólares. </a></b>
Naranjo de Chila es un poblado rural, enclavado 
<b>en la llamada región de Tierra Caliente del estado de Michoacán, </b>donde la producción de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/ismael-zambada-sicairos-dea-hijo-mayo-lista-traficantes-buscados">marihuana</a> y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/amlo-andres-manuel-lopez-obrador-carteles-fentanilo-politica-abrazos-no-balazos">amapola</a> floreció en las décadas de los años 80 y 90.
<br>Esta comunidad, de acuerdo al último censo, 
<b>no superaba los 500 habitantes, aunque estimaciones revelan que hoy en día habitan menos de 200 personas.</b>
En video: en menos de un mes, el Ejército mexicano ha desactivado más de 250 minas antipersona sembradas por el cartel Jalisco Nueva Generación en seis poblados de Michoacán, entre los que se encuentra el área de Aguililla, la tierra natal de Nemesio Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho'.
De acuerdo con información del Gobierno de Michoacán, 
<b>en Tierra Caliente -conformada por una decena de municipios- operan las organizaciones criminales autodenominadas como <a href="https://www.univision.com/temas/cartel-jalisco-nueva-generacion">CJNG</a>, Cártel de Tepalcatepec, de La Nueva Familia Michoacana y Cártel de Los Caballeros Templarios. </b>
<br>
<b>Estas organizaciones se disputan a sangre y fuego el control de actividades ilícitas como la producción y tráfico de <a href="https://www.univision.com/temas/marihuana">marihuana</a>, metanfetamina, <a href="https://www.univision.com/temas/heroina">heroína</a> y <a href="https://www.univision.com/temas/cocaina">cocaína</a>.</b> También son responsables de 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/masacre-en-tangamandapio-michoacan-11-muertos-5-menores">un sinnúmero de extorsiones, secuestros, robo de vehículos y ataques a la población civil</a>. </b>
<br>
<br>Vista de un salón de clases con orificios de bala en la comunidad de Naranjo de Chila, lugar de nacimiento de El Mencho.
<br>
Soldados del ejército mexicano hacen una demostración de búsquedas de minas antipersonales. 
<br>
<br>El pueblo es patrullado día y noche por convoyes militares, encabezados por vehículos blindados de combate en el que viajan escuadrones especiales para detectar minas antipersona, 
<b>luego de la explosión de dos artefactos explosivos en los últimos 20 días.</b>
<br>
La primera mina detonó el 31 de enero, al paso de un vehículo blindado que patrulla caminos rurales en Loma Blanca, municipio de Tepalcatepec -colindante con Aguililla-.
<b> Seis soldados resultaron heridos. </b>El segundo artefacto mató a un campesino e hirió a otro en El Callejón, también en Aguililla.
<br>
<br>En la foto, un campesino camina por las calles vacias de Naranjo de Chila.
Naranjo de Chila es una de las tantas localidades de la Tierra Caliente de Michoacán donde, en los últimos años, se ha registrado 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/eeuu-alerta-y-pide-no-viajar-a-estos-lugares-de-mexico-fotos">el éxodo de cientos de familias hacia la frontera norte de México,</a> donde esperan ayuda humanitaria y la posibilidad de 
<a href="https://www.univision.com/temas/asilo-politico">asilo en Estados Unidos.</a>
<br>
<br>
Fotografía publicada en agosto de 2018, por la Agencia Antidrogas de EEUU (DEA) que muestra la ficha de El Mencho, del CJNG. Oseguera Cervantes comenzó su carrera criminal vendiendo droga en San Francisco, en el norte de California. Es hoy uno de los 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/nemesio-oseguera-cervantes-mencho-cjng-asi-viven-eeuu-familiares">narcos más buscados del mundo.</a> 
<br>
<br>Hay quienes señalan que la lucha tan feroz en torno a la humilde aldea de Naranjo de Chila es porque esa es la ciudad natal del 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/le-dieron-donde-mas-le-duele-por-que-los-arrestos-de-los-hijos-de-el-mencho-sacuden-al-cartel-de-jalisco"><b>líder del cártel de Jalisco, Nemesio El Mencho Oseguera.</b></a>
<br>
Brenda Fraga Gutiérrez, titular de la Secretaría del Migrante del Gobierno de Michoacán, dijo que México "carece de información real sobre el fenómeno del desplazamiento forzado de personas". Dijo que la Secretaría junto a varios organismos están visitando más de 35 albergues de refugiados en Tijuana para determinar el número de michoacanos que huyeron por la violencia.
Los escuadrones han encontrado decenas de minas en caminos rurales y campos, que incluyen dispositivos que se detonan por señal de radio o teléfono, por presión —cuando alguien los pisa— o por ampollas que se rompen y combinan dos sustancias químicas.
<br> 
<br>
Tropas mexicanas entraron en Aguililla, un municipio dominado durante mucho tiempo por el cártel de Jalisco, por primera vez en meses el 8 de febrero. 
<b>Ese cártel ha estado luchando contra la pandilla local Los Viagras, integrada con otros grupos menores en los Carteles Unidos, por el control del área durante años.</b>
<br>
El estado de Michoacán es codiciado por los cárteles por su puerto marítimo y rutas de contrabando, así como por la oportunidad de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/aguacate-cifras-mexico-estados-unidos-exportaciones">extorsionar a productores de aguacates y limas del estado.</a> 
<br>
Orificios de bala en el letrero de Naranjo de Chila. Los cárteles ya han utilizado trincheras, fortines, carros blindados caseros y drones modificados para arrojar pequeñas bombas en su lucha por el control de Michoacán.
1 / 15
Grupos especiales del Ejército mexicano tomaron el control de la seguridad en el poblado de Naranjo de Chila, en el estado de Michoacán, oeste de México, lugar de nacimiento de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

En la foto, un soldado mexicano en búsqueda de minas antipersonales cerca de Naranjo de Chila, municipio de Aguililla, México, el viernes 18 de febrero de 2022. La ciudad había sido escenario de una sangrienta batalla territorial entre dos cárteles.
Imagen Armando Solis/AP
En alianza con
civicScienceLogo