Casi chocan: piloto aborta aterrizaje al detectar otro avión en la pista del aeropuerto en Ciudad de México

El avión de pasajeros de la aerolínea Volaris había sido autorizado por el controlador aéreo, pero en la misma pista había otra aeronave que se disponía a despegar. Tras el incidente, que no causó heridos, renunció un directivo de los servicios de navegación.

Por:
Univision y AFP
La medida entrará en vigor a partir de este viernes 22 de abril y, según autoridades de salud, se tomó esta decisión debido a que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) siguen recomendando a la comunidad portar un cubrebocas en este tipo de espacios para evitar contagios masivos por coronavirus.
Video Uso de mascarillas volverá a ser obligatorio en aeropuertos y medios de transporte en el condado de Los Ángeles

Un avión comercial tuvo que abortar el aterrizaje para evitar impactar a otra nave que estaba en pista en el aeropuerto de Ciudad de México la noche del sábado, lo que condujo a la renuncia de un directivo de aviación.

De acuerdo con información recogida por la prensa mexicana, el controlador aéreo en el aeropuerto Benito Juárez autorizó el aterrizaje de un avión de la aerolínea Volaris procedente de Sinaloa, pero en la pista se encontraba otra aeronave de la misma aerolínea que se disponía a despegar con destino a Guatemala.

PUBLICIDAD

En dos videos reproducidos por medios locales se aprecia a la aeronave de pasajeros, del fabricante europeo Airbus, a punto de aterrizar, pero repentinamente retoma el vuelo mientras otra nave se ubicaba en la cabecera de la pista.

Fue la tripulación del aparato que se encontraba en tierra preparándose para despegar la que alertó al avión que se disponía a aterrizar y a la torre de control que la pista estaba ocupada.

"Gracias al entrenamiento de nuestros pilotos (...) ningún pasajero o tripulante estuvo en riesgo durante la situación reportada en el #AICM (aeropuerto capitalino) la noche del 7 de mayo", escribió en Twitter Enrique Beltranena, director de la aerolínea Volaris, a la que pertenecen los aviones involucrados.

Incidente en el aerupuerto de Ciudad de México provoca una renuncia de un funcionario

Tras el incidente, renunció a su cargo Víctor Hernández Sandoval, director de Servicios de Navegación.

"Es un incidente que no nos podemos permitir (...) son eventos muy preocupantes que tenemos que revisar", dijo Rogelio Jiménez Pons, subsecretario de Comunicaciones, a la televisora Milenio.

"Es un evento que tiene que ver mucho con el clima", dijo Jiménez Pons al descartar que la causa haya sido el rediseño del espacio aéreo para permitir, desde el 21 de marzo, la operación de un segundo aeropuerto, el Felipe Ángeles, en la megaurbe.

El aeropuerto Benito Juárez es el más transitado de América Latina con un movimiento récord de 50.3 millones de pasajeros en 2019 y 36 millones en 2021.

PUBLICIDAD

El incidente podría afectar la recuperación de la Categoría 1 en aviación civil para México por parte de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, que México perdió hace un año, advierte un reporte del diario El Universal.

Pilotos habían presentado quejas por el manejo del tráfico aéro en Ciudad de México

Este incidente se produce luego de que el pasado jueves la Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Líneas Aéreas (IFALPA) señalara supuestos problemas que enfrentarían las tripulaciones resultado del rediseño del espacio aéreo.

La IFALPA señala que los aviones tendrían prolongados patrones de espera, provocando que aterricen con poco combustible, y activación del GPWS, alerta que advierte que la nave está muy cerca de montañas.

Comunicaciones aseguró el viernes que no tiene reportes de semejantes situaciones y el sábado se reunió con ASPA, el mayor sindicato de pilotos y que está afiliado a la IFALPA, para revisar las medidas de seguridad aérea.

Hernández Sandoval fue el encargado de elaborar las nuevas rutas aéreas en medio de críticas de expertos del ramo que advierten de las complicaciones de operar dos aeropuertos en una ciudad rodeada de montañas y a más de 2,200 metros de altitud.

El nuevo aeropuerto opera una decena de vuelos diarios contra hasta 61 por hora del Benito Juárez.

Ante la saturación del Benito Juárez, el anterior gobierno construía una nuevo aeropuerto tipo HUB en Texcoco, un suburbio de la capital.

PUBLICIDAD

El presidente Andrés Manuel López Obrador canceló ese proyecto y lanzó su plan de convertir una base militar en aeropuerto, desatando críticas de inversionistas y opositores.

En mayo de 2021, Estados Unidos degradó la calificación de seguridad aérea de Mexico por considerar que carece de una adecuada supervisión en la materia.

El presidente mexicano, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/lopez-obrador-amenaza-pedir-voto-castigo-congresistas-que-no-apoyan-reforma-migratoria">Andrés Manuel López Obrador (AMLO)</a>, inauguró este lunes el aeropuerto Felipe Ángeles que se encuentra al norte de la Ciudad de México. La obra, uno de los proyectos de infraestructura emblemáticos de su sexenio, fue construida por militares, en una base del ejército mexicano y lleva el nombre de un general. En la imagen, miembros de la Guardia Nacional mexicana durante la inauguración.
El presidente mexicano dio su conferencia de prensa diaria en el nuevo aeropuerto. Entre los actos de inauguración, el gobierno mexicano difundió un documental sobre la construcción de la terminal, donde aparece un general del ejército hablando con una enorme estatua del general Felipe Ángeles (en la fotografía) quien luchó junto a Pancho Villa en la revolución mexicana de 1910-1917.
La nueva terminal gestiona de 16 vuelos por día, en parte porque está a una hora y media del centro de la capital mexicana y no hay transporte ferroviario hasta el lugar. El lunes, solo unos 2,000 pasajeros utilizaron la nueva terminal, muy por debajo de los 2.4 millones que el gobierno espera atraer para fin de año y de los 90,000 pasajeros que usan el actual aeropuerto de Ciudad de México. El costo en aplicaciones de transporte ronda entre los 400 y los 900 pesos mexicanos (entre 40 y 45 dólares), de acuerdo con un cálculo del periódico 
<i>El Financiero</i>. De momento, Uber no ofrece un servicio de viaje directo hasta la terminal.
Solo un vuelo internacional utiliza el aeropuerto Felipe Ángeles: una ruta une a Ciudad de México con Caracas, Venezuela, operada por la aerolínea venezolana Conviasa, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/la-administracion-trump-se-prepara-para-intensificar-las-sanciones-contra-el-regimen-mafioso-de-venezuela">que está bajo sanciones de Estados Unidos</a>. Su vuelo inaugural, que despegó a las 6:30 de la mañana, viajó a Villahermosa, Tabasco, el estado natal de López Obrador. "Entonces, está terminado, ya se puede llegar al aeropuerto de cualquier parte de la ciudad, ya pueden llegar millones", dijo el presidente esta mañana. 
<br>
El nuevo aeropuerto, que es una base militar ampliada, fue construido 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/lopez-obrador-anuncia-la-cancelacion-del-millonario-proyecto-para-un-nuevo-aeropuerto-en-mexico">después de que López Obrador decidiera cancelar la obra</a> que había puesto en marcha su predecesor, Enrique Peña Nieto, con un costo de 4,000 millones de dólares al erario. El presidente mexicano asegura que la decisión representó un ahorro de costos debido a que la anterior obra estaba proyectada sobre suelo pantanoso, lo que podría haber requerido miles de millones en mantenimiento.
En su conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador admitió que el nuevo aeropuerto es, de momento, más popular para vuelos de carga que los aviones de pasajeros. El mandatario dijo que es cuestión de que las aerolíneas aumenten sus vuelos.
El aeropuerto Felipe Ángeles es uno de los cuatro proyectos clave que el gobierno de López Obrador espera terminar antes de que finalice su mandato en 2024: el aeropuerto, una refinería de petróleo, un tren turístico en la Península de Yucatán y un tren que une la costa del Golfo de México y los puertos marítimos del Pacífico.
El aeropuerto Felipe Ángeles es uno de los símbolos que López Obrador esgrime como pruebas de la "transformación histórica" que, asegura, es el objetivo de su gobierno. El mandatario encargó su construcción, al igual que de sus otros proyectos de infraestructura, al Ejército Mexicano, que operará algunos de ellos una vez que estén terminados.
El gobierno mexicano anunció que obligará a cualquier aerolínea que desee programar nuevos vuelos a Ciudad de México a utilizar el nuevo aeropuerto, en lugar del más antiguo y más cercano. En un intento por impulsar la nueva terminal, las autoridades cambiaron también las reglas internacionales que normalmente requieren que los pasajeros se presenten dos horas antes de un vuelo nacional y tres horas antes de un vuelo internacional. En el Felipe Ángeles, solo se requerirá que se presenten una o dos horas antes.
Se trata del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (Aifa), que reemplaza al Nuevo Aeropuerto Internacional de México (Naim), una obra moderna puesta en marcha por el expresidente Enrique Peña Nieto que fue cancelada tras una consulta propuesta por López Obrador. Esta inauguración ha generado numerosas críticas debido a que no tiene accesos terminados para vehículos, solo cuenta con cuatro aerolíneas funcionando y tiene problemas de conectividad. 
<a href="https://app.prende.tv/envivo/207305?utm_source=univisioncom&utm_medium=referral&utm_campaign=news-promo-november">Puedes ver más noticias gratis en Prende TV aquí.</a>
1 / 10
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), inauguró este lunes el aeropuerto Felipe Ángeles que se encuentra al norte de la Ciudad de México. La obra, uno de los proyectos de infraestructura emblemáticos de su sexenio, fue construida por militares, en una base del ejército mexicano y lleva el nombre de un general. En la imagen, miembros de la Guardia Nacional mexicana durante la inauguración.
Imagen Marco Ugarte/AP
En alianza con
civicScienceLogo