Presunto testaferro del vicepresidente de Venezuela compró de contado una mansión de $16.5 millones en Miami

La mansión, de estilo mediterráneo moderno en la exclusiva zona de Gables Estates, al sureste de Miami, consta de nueve habitaciones y nueve baños. No figura en la lista de bienes incautados a Samark López por la OFAC.

Gerardo Reyes 2020
Por:
Gerardo Reyes.
El gobierno de Estados Unidos lo designó como una persona que presta su nombre para negocios de otro. En este caso lo haría para el vicepresidente de Venezuela, Tareck El Aissami.
Video Empresario venezolano Samark López es dueño de una propiedad de 16,5 millones de dólares en Miami

Cuando la mansión de estilo mediterráneo moderno en la exclusiva zona de Gables Estates, al sureste de Miami, fue vendida el año pasado en 16.5 millones de dólares a una empresa de fachada, algunos agentes inmobiliarios del sur de la Florida quedaron preguntándose quién sería el propietario.

Read this article in English

PUBLICIDAD

Basándose en documentos y declaraciones, Univision Investiga logró establecer que el verdadero dueño es el empresario venezolano Samark López a quien el gobierno de Estados Unidos identificó como el “testaferro principal’’ del vicepresidente de Venezuela Tareck El Aissami en operaciones de narcotráfico y lavado de dinero.

Los 16.5 millones de dólares fueron pagados en efectivo, según registros de la propiedad. Aparentemente López trató de que su identidad pasara inadvertida en la transacción, pero descuidó algunos detalles que lo asocian con la propiedad en el 325 de Leucadendra Drive.

Según documentos consultados por Univision, la casa está a nombre de una corporación cuya dirección en Miami es la misma de un apartamento incautado a López esta semana en la zona de Brickell por la Oficina de Bienes Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC) como resultado de una extensa investigación de narcotráfico.

Una vista de la mansión comprada a nombre de una sociedad.
Una vista de la mansión comprada a nombre de una sociedad.
Imagen Univision

La mansión de nueve habitaciones y nueve baños no figura en la lista de bienes incautados al funcionario por la OFAC. Una fuente cercana a la operación explicó a Univision que López se sometió a un estudio del origen de sus fondos antes de comprar la propiedad. Las fuentes indicaron que en la mansión vivieron hasta hace pocos días la esposa de López, Loisinette Leiva, y los tres hijos de la pareja.

Samark López es un economista que se presenta como un empresario filántropo y que tiene parte de sus negocios en la Miami. Sin embargo, el Departamento del Tesoro de EEUU sostiene que López habría lavado dinero que recibía el vicepresidente de Venezuela por supuestos negocios con narcotraficantes de México y Colombia.
Video Samark López, el supuesto multimillonario testaferro del vicepresidente de Venezuela

Los reporteros de Univision lograron ubicar la residencia basándose en una ruta que Leiva compartió con sus amigos en Instagram para hacer ejercicio a lo largo del exclusivo conjunto cerrado del sureste de Miami.

PUBLICIDAD

Algunas fotos y videos de la red social de Leiva dan cuenta de una agitada y costosa vida social que llevaba la pareja en Estados Unidos, un país constantemente denigrado por el gobierno venezolano como el imperio del mal.

Un reloj de $627,000, viajes, yates, son parte del álbum familiar.
Un reloj de $627,000, viajes, yates, son parte del álbum familiar.
Imagen Univision

“Aquí nadie se va sin tomar un tequila’’, se le escucha gritar a Leiva en su fiesta de cumpleaños en el yate de lujo Waku. Ella aparece posando también con pasaportes italianos en su mano en una de las celebraciones.

En dos fotografías diferentes, a López se le ve con relojes marca Richard Mille, uno de color dorado evaluado en 665,000 dólares y otro negro por un valor de más de 350,000.

En otras imágenes aparecen varios amigos a bordo de un avión ejecutivo que, según fuentes, pertenece a López y en ocasiones era utilizado para transportar amistades a Bahamas para participar en celebraciones.

Un video muestra a amigos de la familia sirviendo tamales venezolanos en un corredor de la mansión. La OFAC incluyó en su lista de incautaciones un avión Gulfstream 2 evaluado en casi nueve millones de dólares.

La casa cuenta con una sala de cine, pisos de mármol, ascensor y un muelle frente al canal del Lago Minore. Fue comprada el 18 de abril 2016 por 16.5 millones el doble de lo que fue vendida en marzo de 2014.

A la pareja se le ve en grandes celebraciones.
A la pareja se le ve en grandes celebraciones.
Imagen Univision

López, un empresario de 42 años cercano al alto gobierno de Venezuela y que se ha beneficiado de multimillonarios contratos del sector petrolero y alimenticio de ese país, fue identificado por OFAC como el prestanombres del vicepresidente El Aissami, también incluido en la lista de OFAC por su supuesta participación en el tráfico internacional de drogas.

PUBLICIDAD

Ambos han reconocido que son amigos. López ha negado los señalamientos de la OFAC y anunció que hará lo que esté a su alcance para aclarar su situación.

La esposa de López no devolvió mensajes de Univision a su teléfono y correo electrónico.

Este artículo contó con la colaboración de Margarita Rabín, Daily Camacaro, Peniley Ramírez y Juan Cooper.

Ver también:

En fotos: Tareck El Aissami, el ascenso meteórico de un chavista radical

El vicepresidente de Venezuela, Tareck El Aissami, ha sido incluido en la lista de funcionarios de ese país que presuntamente colaboran con el narcotráfico, según fuentes oficiales estaounidenses. La inclusión en este grupo, elaborado por el 
<a href="https://www.treasury.gov/resource-center/sanctions/OFAC-Enforcement/Pages/20170213.aspx">Departamento del Tesoro </a>, congela cualquier tipo de activos que el funcionario tenga en Estados Unidos.
El vicepresidente de Venezuela, Tarek El Aisami, durante la toma de posesión del nuevo directorio de la petrolera estatal venezolana, PDVSA. 31 enero de 2017.
Tareck El Aissami, entonces ministro del Interior, acompaña al presidente ruso Vladimir Putin, durante la visita del mandatario a Venezuela en 2010.
Tareck El Aissami, junto a Wilson Ramos, beisbolista venezolano del equipo Nacionales de Washington que fue secuestrado por criminales y recatado por las autoridades venezolanas, subordinadas a El Aissami, entonces ministro del interior y justicia, 2011.
Tareck El Aissami muestra a los medios material confiscado en un laboratorio de drogas desmantelado por las autoridades venezolanas, en agosto de 2011. El entonces ministro del interior y justicia exponía los logros de un operativo contra el narcotráfico llamado “Operación Sierra”, en la frontera con Colombia.
Tareck El Aissami, entonces gobernador del estado Aragua, formó parte de la delegación del gobierno que participó en la mesa de diálogo con la oposición convocada por iniciativa del Vaticano en octubre pasado en Venezuela. Junto a él estuvieron el alcalde del municipio capitalino de Libertador, Jorge Rodríguez, y la canciller Delcy Rodríguez.
El entonces ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami (I), y el antiguo director de la Organización Nacional Antidrogas (ONA), Néstor Reverol, revisan una narco avioneta interceptada en enero de 2010 en Venezuela. Pocos meses después, ambos funcionarios fueron señalados por el capo venezolano Walid Makled de estar involucrados en sus operaciones de tráfico de cocaína.
Durante su gestión como ministro de Interior y Justicia de Hugo Chávez, en diciembre de 2009, Tarek El Aissami creó el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) que pasó a sustituir a la policía política conocida hasta entonces como Disip.
1 / 8
El vicepresidente de Venezuela, Tareck El Aissami, ha sido incluido en la lista de funcionarios de ese país que presuntamente colaboran con el narcotráfico, según fuentes oficiales estaounidenses. La inclusión en este grupo, elaborado por el Departamento del Tesoro , congela cualquier tipo de activos que el funcionario tenga en Estados Unidos.
Imagen Wikicommons
En alianza con
civicScienceLogo