Qué se sabe de Santa Rosa de Lima, el nuevo cártel en México que se dedica al robo de combustible

Se trata de la primera organización criminal dedicada al robo de hidrocarburos cuya existencia es reconocida por el propio gobierno de México. Opera en el estado de Guanajuato, una de las entidades que registra el mayor número de tomas clandestinas.

Por:
Univision
Pipas de gasolina esperan a ser llenadas en la refinería de Tula, en el céntrico estado mexicano de Hidalgo.
Pipas de gasolina esperan a ser llenadas en la refinería de Tula, en el céntrico estado mexicano de Hidalgo.
Imagen Hector Vivas/Getty Images

CIUDAD DE MÉXICO.- Santa Rosa de Lima es el nombre del primer cártel integrado por un grupo de huachicoleros o personas que se dedican al robo de combustible en México y que en los últimos días ha ocasionado una serie de bloqueos e incendios en carreteras del céntrico estado de Guanajuato, uno de los estados donde se han detectado múltiples tomas clandestinas.

PUBLICIDAD

Un video anunció su creación hace 3 meses

Esta organización criminal se dio a conocer a mediados de octubre de 2018, a través de un video difundido en redes sociales en el que se observa a decenas de hombres con uniformes tipo militar. Algunos están subidos encima de vehículos en torno a los que se congregan y la mayoría tiene los rostros cubiertos y porta armas largas.

En las imágenes, que duran poco más de un minuto, uno de los hombres asegura que son representantes del cártel de Santa Rosa de Lima, que es el nombre de una comunidad perteneciente al estado de Guanajuato, una zona catalogada como foco rojo debido a la alta incidencia de robo de combustible.

De acuerdo con reportes de la fiscalía mexicana, esta nueva organización criminal ya se ha expandido en toda la entidad e incluso en partes de los colindantes estados de Querétaro y Michoacán.

El gobierno mexicano intenta frenar el robo de combustible o 'huachicoleo' con un plan federal. La escasez de gasolina en los últimos días ha afectado a Michoacán, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Hidalgo, Querétaro, el Estado de México y ahora la Ciudad de México.
Video AMLO asegura que México tiene "suficiente" gasolina aunque las gasolineras estén cerradas o con filas

Un cártel reconocido por el propio gobierno

La información fue confirmada por el secretario de Marina Rafael Ojeda, pese a que desde el inicio de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, en diciembre pasado, las autoridades se negaron a identificar a los llamados huachicoleros como una organización criminal.

Durante una conferencia de prensa este miércoles por la mañana, Ojeda se refirió a ese cártel al hablar sobre un operativo realizado el pasado martes contra el robo de combustible en Guanajuato, donde pobladores del municipio de San Salvador Torrecillas realizaron bloqueos carreteros con quema de vehículos para evitar el paso de policías y militares.

PUBLICIDAD

El titular de la Marina dijo que identificaron que la organización criminal habría convocado a sus “agremiados” a recolectar hidrocarburo robado en un predio conocido como El Hoyo, donde se concentraron alrededor de 40 pipas. Sin embargo, cuando elementos del Ejército y la Marina trataron de aproximarse al área, comenzaron los bloqueos e incendios.

No obstante, lograron llegar al lugar del robo y decomisar 11 pipas, 14 camiones con "caja" para combustibles, ocho vehículos con pipas ya cargadas de combustibles y una pipa con agua. El propio López Obrador apuntó que solo hubo un detenido, pero que las investigaciones continúan.

Santa Rosa de Lima vs Cártel Jalisco Nueva Generación

Por el momento, el principal objetivo de las autoridades estatales y federales es José Antonio Yepez Ramírez, conocido como ‘El Marro’, quien en las imágenes difundidas por el cartel de Santa Rosa de Lima se presenta como el líder de la organización.

En el video, un hombre afirma ante las cámaras que este grupo sacará del estado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la agrupación criminal que hasta 2018, según las autoridades, era considerado el grupo del narcotráfico con mayor presencia en el territorio mexicano.


“Cuando quieras, Cártel Nueva Generación, aquí los esperamos, qué esperan culeros…”, grita el hombre mientras el resto del grupo dispara al aire sus armas.

El CJNG es uno de los cárteles de la droga que también se han metido en el negocio del robo de combustible, un delito que se ha registrado principalmente en los estados de Guanajuato y Veracruz.

PUBLICIDAD

La disputa por ganar territorio de dominio del robo de combustible ha generado una ola de violencia que en el último año registró 1,084 personas asesinadas, lo que equivale a alrededor de 100 asesinatos al mes y tres al día, según las autoridades.

Guanajuato, en el triángulo del huachicoleo

De acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos, Guanajuato es segundo estado con mayores tomas clandestinas de combustible en 2018. El primer lugar lo ocupó el estado de Hidalgo, con 1726 tomas frente a 1,547 registradas en Guanajuato.

Desde que llegó al poder el 1 de diciembre pasado, López Obrador comenzó un combate frontal al robo de hidrocarburos que se realiza a través de los ductos de la empresa estatal Pemex, delito que genera pérdidas millonarias para la compañía.

Para tal fin, se reforzaron los ductos con miles de agentes la seguridad y se transportó más gasolina con camiones cisterna, lo que causó una crisis de desabastecimiento en diez estados del país, con estaciones de servicio cerradas y compras de pánico.

López Obrador confirmó también que se han contratado ya 1,600 operadores de camiones cisterna que empezarán a trabajar en los próximos días cuando lleguen los nuevos vehículos comprados para el traslado de combustible.

El ducto ubicado en el poblado de Tlahuelilpan, a unos 100 kilómetros de la Ciudad de México, explotó el viernes luego de una toma ilícita de combustible, indicó PEMEX.
Bomberos y rescatistas acudieron al lugar para aplacar las llamas. Al menos 66 personas murieron y otras 76 resultaron heridas, señaló la gobernación de Hidalgo.
El viernes, familiares pedían a militares que los dejasen pasar para buscar a sus parientes desaparecidos.
Decenas sufrieron quemaduras. De acuerdo con las autoridades, entre 600 y 800 personas estaban en los alrededores del ducto cuando explotó.
Médicos forenses recuperan restos calcinados. Varios de los cuerpos fueron hallados con los brazos extendidos en aparente agonía, reportó la agencia AP.
Algunos de los fallecidos parecían haberse cubierto el torso en un intento por protegerse de las llamas, mientras que otros cuerpos fueron encontrados aparentemente abrazados, señaló la AP.
Los sacos blancos en los que fueron colocados los restos formaban una fila en el campo en el que ocurrió la tragedia.
No es la primera vez que ocurre una explosión de este tipo. En diciembre del 2010, por ejemplo, las autoridades culparon a ladrones de combustible por un incendio en el centro de México en el que murieron 28 personas.
Tras la mortal explosión, se hallaron objetos personales calcinados. El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que investigan si fue provocada intencionalmente o ocurrió por accidente durante el robo de combustible.
1 / 9
El ducto ubicado en el poblado de Tlahuelilpan, a unos 100 kilómetros de la Ciudad de México, explotó el viernes luego de una toma ilícita de combustible, indicó PEMEX.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo