¿Qué se sabe hasta ahora del histórico apagón en Argentina y Uruguay?

En un año de elecciones presidenciales en Argentina, el apagón afectó la imagen del presidente Mauricio Macri, quien desde su llegada al poder en 2015 ha autorizado aumentos de más del 1,000 % en las facturas de luz.

Por:
Univision
La avería afecta a millones de personas no solo en ese país sino en otros como Uruguay, Chile y Brasil. En la capital Buenos Aires ya hay 75,000 clientes que habían recuperado la luz para el mediodía de este domingo.
Video La electricidad se va restableciendo en Argentina tras el apagón masivo

Tras un apagón histórico que dejó a Argentina y Uruguay a oscuras este domingo, el servicio eléctrico se fue normalizando en millones de hogares.

Las empresas distribuidoras de energía anunciaron que reestablecieron la energía al "100 por ciento", pero este lunes se seguían reportando zonas con "miles de usuarios" que aún continuaban sin luz.

PUBLICIDAD

Si bien han habido muchas especulaciones sobre la causa del masivo corte de energía, aún se desconocen las razones.

Aquí, lo que se sabe hasta ahora.

¿Cuánta gente fue afectada?

El apagón comenzó poco después de las 7 am hora local del domingo 16 de junio, fecha en que se celebraba el Día del Padre.

Quedaron a oscuras unas 44 millones de personas en Argentina y unas 3,4 millones en Uruguay.

En Argentina, la única provincia que no se vio afectada es la de Tierra del Fuego, la más austral de todas.

El servicio se restableció en forma escalonada en un proceso que llevó más de diez horas.

Este lunes aún quedaban más de 30,000 usuarios sin energía en la provincia de Buenos Aires, afectada además por un temporal de lluvia que lleva varios días, según reportó el Ente Regulador de la Electricidad (ENRE).

¿Qué causó el fallo?

La falla que ocasionó el histórico apagón aún no se conoce.

Argentina y Uruguay trabajaban este domingo para restablecer el servicio eléctrico a millones de habitantes, después de que por la mañana 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/argentina-y-uruguay-sin-luz-debido-a-una-falla-masiva-que-tambien-afecta-a-chile-y-brasil" target="_blank">una falla masiva del sistema dejara sin luz a todo el territorio argentino y al país vecino. </a>
Esta foto muestra cómo lucían los pasillos del metro de Buenos Aires iluminados por luces de emergencia.
Hasta el mediodía la compañía eléctrica Edesur Argentina había restaurado el servicio a más de 75,000 clientes en la zona del Gran Buenos Aires. Algunos establecimientos comerciales se encontraban cerrados ante la falta de electricidad.
<br>
La Secretaría de Gobierno de Energía dijo que "el colapso" del sistema de interconexión ocurrió a las 7:07 de la mañana, hora local del domingo.
Las autoridades dijeron que no estaban claras las causas del corte y abrieron una investigación.
<br>
Vista de una carnicería y verdulería durante el apagón masivo de energía este domingo en Buenos Aires, Argentina.
El apagón masivo también afectó el transporte público, cortando el suministro de agua e interrumpiendo las comunicaciones telefónicas y el servicio de internet.
<br>
En la capital de Argentina y su populoso cinturón urbano, donde desde el sábado de madrugada llueve sin parar y que aglutina a más de 10 millones de personas, varias zonas como Puerto Madero, Constitución y el centro empezaron a recuperar la electricidad, aunque otras como Caballito o Villa Crespo
Varias provincias argentinas tuvieron que demorar las elecciones a gobernador que se celebraban el domingo. Santa Fe, San Luis, Formosa y Tierra del Fuego están renovando su gobierno local.
Un hombre espera dentro de una tienda de abarrotes sin luz que se encuentra cerrada durante el megacorte de energía en Buenos Aires.
El apagón dejó además a miles de personas sin agua, por lo que y Aysa, la empresa pública que suministra el servicio en Buenos Aires y su cinturón urbano, pidió a sus clientes que "hagan un uso racional del suministro".
La vuelta a la normalidad va a llevar "varias horas", explicó Alejandra Martínez, portavoz de la compañía suministradora Edesur, y remarcó las dificultades de que poner en funcionamiento la generación y transmisión para que llegue a la casa de los usuarios.
1 / 12
Argentina y Uruguay trabajaban este domingo para restablecer el servicio eléctrico a millones de habitantes, después de que por la mañana una falla masiva del sistema dejara sin luz a todo el territorio argentino y al país vecino.
Imagen Lalo Yasky/Getty Images


Las autoridades argentinas informaron que la investigación para determinar la causa llevará al menos 15 días, explicó el secretario de Energía argentino, Gustavo Lopetegui.

Varias voces de la Secretaría de Energía señalaron a distintos medios locales que la causa del apagón masivo fue una falla en líneas de alta tensión que desestabilizó a la central Yacyretá, una represa binacional entre Argentina y Paraguay. Se desconoce la razón por la que el sistema colapsó.

¿Cómo es el sistema eléctrico?

Argentina y Uruguay comparten un sistema de interconexión eléctrico centrado en la represa binacional de Salto Grande, ubicada unas 279 millas (450 km) al norte de Buenos Aires y unas 310 millas (500 km) al noroeste de Montevideo.

PUBLICIDAD

A su vez Argentina y Paraguay comparten la represa de Yacyretá.

El sistema está totalmente automatizado y, al detectar sobrecarga o una falla deben accionarse los mecanismos de protección que impiden un colapso como el del domingo.


Es la primera vez en la historia que ocurre un apagón de esta magnitud. También en Paraguay se registraron cortes momentáneos.

Corte de luz y ataques a Macri

El gobierno nacional argentino, encabezado por el presidente Mauricio Macri, fue criticado duramente por el corte de luz. ¿Por qué? Desde su llegada al gobierno, en 2015, fue progresivamente quitando subsidios a los servicios públicos y autorizando enormes aumentos.

Para dimensionar los aumentos, según el Indice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires, citado por el medio argentino Infobae, los aumentos de electricidad han sido de 1,317% desde diciembre de 2015 a octubre de 2018.

Estos aumentos han generado descontento, dato que es relevante en un año de elecciones presidenciales.

Otra acción por la que fue atacado el gobierno nacional fue la demora en dar información sobre el apagón masivo. Casi ocho horas se tardó en reaccionar el secretario Gustavo Lopetegui, quien brindó una conferencia de prensa para explicar lo que sucedía a las 3 pm.

10- 
<b>Río de Janeiro, Brasil.</b> 
<b>(Puesto 118 de 231).</b> Si bien se evaluaron 450 ciudades, la lista completa muestra los puestos del 1 al 231, porque algunas posiciones son compartidas.
9- 
<b>Asunción, Paraguay. (Puesto 115 de 231). </b>Las condiciones de vida se analizan según 10 categorías que agrupan numerosos factores.
8- 
<b>Monterrey, México. (Puesto 113 de 231). </b>Se evalúa:
<b> </b>ambiente político y social, entorno económico, sociocultural, servicios médicos y de salubridad, educación, servicios públicos y transporte, recreación, disponibilidad de bienes de consumo, viviendas y entorno natural.
7-
<b> San José, Costa Rica. (Puesto 108 de 231). </b>Los datos publicados este año se analizaron entre septiembre y noviembre de 2018.
6- 
<b>Brasilia, Brasil. (107 de 231). </b>¿Cuál es la ciudad con la mejor calidad de vida del mundo? Viena (Austria). Le siguen Zurich (Suiza), Vancouver (Canadá), Munich (Alemania) y Auckland (Nueva Zelanda). Estas últimas tres comparten el puesto 3.
<br>
5- 
<b>Ciudad de Panamá. (97 de 231). </b>Al final de la lista, con la peor calidad de vida a nivel mundial, están: Bagdad (Irak), Bangui (República Centroafricana), Saná (Yemen), Khartoum (Sudán) y Puerto Príncipe (Haití).
<br>
4- 
<b>Santiago de Chile (93 de 231). </b>La capital de Chile es la ciudad más grande del país y tiene cerca de 7 millones de habitantes.
<b>3- San Juan, Puerto Rico. (92 de 231). </b>La capital de la isla tiene una población cercana a los 450,000 habitantes y es el más importante punto económico de Puerto Rico.
<br>
2- 
<b>Buenos Aires, Argentina. (91 de 231). </b>La capital argentina y su área metropolitana tienen cerca de 15 millones de habitantes, lo que la convierte en la cuarta ciudad más poblada del continente. 
<br>
1- 
<b>Montevideo, Uruguay. (78 de 231). </b>La capital uruguaya, en la que viven cerca de 1.3 millones de personas, es la que tiene mejor calidad de vida, según la lista. 
<br>
1 / 10
10- Río de Janeiro, Brasil. (Puesto 118 de 231). Si bien se evaluaron 450 ciudades, la lista completa muestra los puestos del 1 al 231, porque algunas posiciones son compartidas.
Imagen Istock
En alianza con
civicScienceLogo