Xiomara Castro se encamina a una victoria aplastante y a convertirse en la primera mujer en gobernar Honduras

De ser declarada oficialmente vencedora, Castro se convertiría en presidenta 12 años después de que su esposo, Manuel Zelaya, fuera derrocado en un golpe de Estado.

Jeff Ernst
Por:
Jeff Ernst.
Hasta la tarde de este lunes, el conteo de votos avanzaba con más de la mitad de actas escrutadas y una ventaja de Xiomara Castro de casi 20 puntos sobre su rival Nasry Asfura, del partido de gobierno. La población se mantiene expectante y teme que se repita el fraude del 2017, que causó una convulsión social sin precedentes. Más información aquí.
Video Elecciones en Honduras: Continúa la tendencia a favor de Xiomara Castro, quien podría ser la primera presidenta del país

Con poco más de la mitad de los votos escrutados el lunes al mediodía en Honduras, Xiomara Castro, la esposa del expresidente Manuel Zelaya, tenía una ventaja de casi 20 puntos sobre Nasry Asfura, alcalde de la capital y candidato del partido gobernante.

Después de que Castro pronunciara un discurso el domingo en la noche en el que se declaró vencedora, sus partidarios en todo el país salieron a las calles para celebrar la aparente victoria. En Tegucigalpa, algunos se congregaron a lo largo de uno de los principales bulevares de la ciudad, bailando y agitando banderas en señal de júbilo.

PUBLICIDAD

"Salimos a celebrar un cambio porque son 12 años de una locura que no tiene ni pies ni cabeza, gobernados por gente que claramente son delincuentes. Gente que claramente debería estar en la cárcel, no el gobierno", dijo Carlos Rubio, 44 años, un pequeño empresario. "Necesitamos orden e institucionalidad", agregó.

Simpatizantes de la candidata presidencial del Partido Libre, Xiomara Castro, celebran al final de las elecciones generales del 28 de noviembre de 2021 en Tegucigalpa, Honduras.
Simpatizantes de la candidata presidencial del Partido Libre, Xiomara Castro, celebran al final de las elecciones generales del 28 de noviembre de 2021 en Tegucigalpa, Honduras.
Imagen Getty Images/Getty Images


En la sede de la campaña de Castro, sus simpatizantes corearon "Fuera JOH", en referencia al impopular presidente Juan Orlando Hernández, del Partido Nacional.

Algunos también pidieron la extradición de Hernández a Nueva York para ser juzgado por posibles acusaciones de narcotráfico que ya han llevado a su hermano, Tony, a ser condenado a cadena perpetua en Estados Unidos a principios de este año.

"Juanchi, Juanchi, Juanchi, Juanchi, va para Nueva York", cantaba Karen Lobo de 30 años, repitiendo el estribillo de una popular canción de campaña, mientras pasaba una caravana de vehículos con banderas y pasajeros eufóricos asomados a las ventanas. "Esperamos muchos cambios y por eso estamos celebrando", añadió.

Hernández niega enérgicamente las acusaciones y hasta ahora no ha sido acusado formalmente de ningún delito, aunque se cree que le espera una acusación sellada después de que deje su cargo en enero. Estados Unidos no suele acusar a los jefes de Estado en ejercicio.


"Hemos hecho retroceder el autoritarismo", dijo Castro a sus partidarios a última hora del domingo, rodeada de sus fieles del Partido Libre, ayudantes y familiares, incluido su marido, el expresidente Manuel Zelaya, que fue derrocado en un golpe de Estado en 2009, dando paso a 12 años de gobierno del Partido Nacional.

PUBLICIDAD

Asfura, por su parte, instó a los votantes a mostrar paciencia en un mensaje en las redes sociales, pero no llegó a admitir su aparente derrota.

Honduran election candidates Xiomara Castro and Nasry Asfura.
Honduran election candidates Xiomara Castro and Nasry Asfura.
Imagen Getty images

Demora en el recuento

Los resultados de las elecciones se obtuvieron inicialmente con rapidez, en contraste con los de hace cuatro años, cuando un resultado ajustado dio lugar a una impugnación y a protestas mortales tras las denuncias generalizadas de trampas.

Pero el recuento de votos se detuvo a primera hora del lunes, con sólo el 51.5% de las papeletas contadas. No estaba claro de inmediato qué causó el retraso, que se había extendido a cinco horas al mediodía, lo que hace temer que se repitan las elecciones de 2017, cuando el recuento de votos se suspendió misteriosamente después de que los ordenadores de la autoridad electoral se colapsaran.

En aquella ocasión, la oposición llevaba una ventaja de 5 puntos pero, cuando se reanudó el recuento, el Partido Nacional ya estaba a la cabeza, ganando finalmente por 50,000 votos o 1.5 puntos.

El ente electoral anunció que la transmisión de resultados será reanudada esta tarde.

Analistas afirman que la tendencia a favor de Castro "no cambiará"

"La tendencia ya está marcada. No cambiará, se mantendrá", dijo el sociólogo Eugenio Sosa. "Habrá que ver qué otras sorpresas hay. La tendencia puede subir o bajar un poco a partir del 20%, lo que indica un mandato muy fuerte a favor de Xiomara y esto hace que el país esté tranquilo porque no hay discusión de resultados cerrados". agregó.


Las oficinas de campaña del Partido Nacional estuvieron desiertas durante la noche y no había ninguna señal de que Asfura se esté preparando para impugnar los resultados.

PUBLICIDAD

"Si la elección hubiera sido cerrada, habría muchas dudas de que (el Partido Nacional) entregara el gobierno fácilmente. Creo que hoy no tienen otra opción", dijo Sosa. "No han reconocido el triunfo de Xiomara. Pero probablemente ante la derrota tienen muchas contradicciones entre ellos, entre la candidata y el partido y probablemente tienen ahora mismo una catarsis de qué hacer por todas las consecuencias de perder," añadió.

A pesar de los temores generalizados de fraude, la votación el domingo pareció ordenada y los cambios realizados por la Comision Nacional Electoral (CNE) parecían garantizar una mayor protección, incluyendo un nuevo sistema biométrico para escanear las huellas digitales y tomar fotografías de los votantes.

No obstante, hubo algunas fallas. El CNE confirmó en un comunicado el domingo por la tarde que la página web que permitía a los votantes averiguar dónde debían votar estaba inactiva y una investigación inicial sugirió un ataque a sus servidores.

Xiomara Castro, candidata presidencial del Partido Libre, habla en una conferencia de prensa el 28 de noviembre de 2021 en Tegucigalpa, Honduras.
Xiomara Castro, candidata presidencial del Partido Libre, habla en una conferencia de prensa el 28 de noviembre de 2021 en Tegucigalpa, Honduras.
Imagen Getty Images/Getty Images


Autoproclamada como una socialdemócrata en un país de larga tradición conservadora, Castro se ha ganado el apoyo de los hondureños cansados de la pobreza endémica, la violencia de las pandillas, los interminables escándalos de corrupción y la concentración de poder de Hernández. Como resultado, Honduras ha registrado en los últimos años una de las mayores cifras de migración en la frontera sur de Estados Unidos con México.

Castro dirigió una campaña dinámica que obtuvo un fuerte apoyo de los votantes jóvenes, típicamente apáticos. También atrajo a las mujeres al proponer una relajación de las estrictas leyes antiaborto del país. A pesar de sus antecedentes de izquierda, se ganó el apoyo de algunos líderes empresariales y ha prometido formar un gobierno de "reconciliación."

PUBLICIDAD

Sin embargo, los críticos la han pintado como una radical peligrosa, citando los supuestos vínculos estrechos de Zelaya con el régimen socialista de línea dura de Nicolás Maduro en Venezuela. A primera hora del lunes, Castro agradeció en Twitter a Maduro por un mensaje de felicitación.

Mira también:

Algunos miembros del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) bloquearon las carreteras de Honduras con el fin de pedir el regreso al país del ex presidente Manuel Zelaya.
Los miembros del Frente Nacional también se manifestaron en apoyo a la protesta de maestros contra la transferencia de la autoridad educativa a los municipios.
La protesta se hizo llamar 'paro cívico nacional' en la capital del país, Tegucigalpa.
Los zelayistas incendiaron neumáticos de vehículos para bloquear el bulevar Fuerzas Armada, esta avenida es una de las artéreas más transitadas al sur de la ciudad, lo que ocasionó grandes embotellamientos.
El subcoordinador del FNRP, Juan Barahona detalló a la agencia de noticias AFP que 'Zelaya ha sido sometido a un juicio político y la Corte Suprema de Justicia no tiene voluntad de resolverlo'.
Además 'no nos queda más que seguir luchando para que sean derogados los juicios políticos y que Zelaya pueda regresar sin condiciones al país' sentenció de manera convincente, Barahona.
Tras el golpe de estado del 28 de junio 2009, el ex presidente Manuel Zelaya se encuentra amparado en República Dominicana desde el 27 de enero de 2010.
Mientras tanto, un juez hondureño ordenó mantener abiertos los juicios por corrupción contra Zelaya también mandó a que se suspendan las órdenes de captura en su contra.
Por otra parte, el presidente Porfirio Lobo Sosa está interesado en el regreso de Zelaya porque es una de las condiciones que la Organización de Estados Americanos (OEA) impuso a Honduras para su reingreso a la institución.
Se estima que alrededor de 50 personas fueron detenidas y 20 resultaron golpeadas por las autoridades en este bloqueo de carreteras.
El general René Avila, subjefe de la policía nacional, dijo que los manifestantes fueron dispersados con gases lacrimógenos en tres avenidas grandes de la capital.
El Frente Nacional de Resistencia Popular exigió una serie de demandas al gobierno, como: detener el alza a los combustibles y la canasta básica y la represión contra las manifestaciones populares.
También hizo un llamado para el cese de la persecución, tortura y asesinato de integrantes de organizaciones populares, así como permitir el retorno seguro y sin condiciones del ex presidente Manuel Zelaya.
Honduras ha presentado en los últimos semanas una serie de protestas. Alrededor de 60,000 maestros distribuídos en seis sindicatos se han manifestado en las calles contra un proyecto de ley que transfiere a las municipalidades el control de la educación pública.
Las diferentes manifestaciones provocan severos enfrentamientos con la policía.
1 / 15
Algunos miembros del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) bloquearon las carreteras de Honduras con el fin de pedir el regreso al país del ex presidente Manuel Zelaya.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo