Un cartel de la droga en el centro de México secuestró a 14 pobladores, incluyendo a cuatro niños, en una aparente represalia por un levantamiento de agricultores quienes, molestos, enfrentaron a principios de este mes a extorsionadores, quienes les cobraban una cuota para poder trabajar dejando un saldo de 10 muertos.
Qué se sabe del secuestro de 14 residentes del pueblo mexicano que se enfrentó a un cartel que les cobraba 'cuota'
Pobladores de Texcaltitlán, la comunidad del Estado de México que el pasado 8 de diciembre le hizo frente a miembros del cartel de la Familia Michoacana matando a 10 pistoleros, denunciaron la desaparición de las 14 personas, entre las que se encuentran cuatro menores de edad. Hasta ahora, no se ha recibido ninguna demanda de rescate.
Los agricultores Texcaltitlán aparentemente se habían cansado de las extorsiones del cartel de la Familia Michoacana de las que eran víctimas. Armados solo con herramientas de trabajo y fusiles de caza, persiguieron a los presuntos pandilleros el 8 de diciembre pasado, cortándolos, disparándoles y quemándolos. En el enfrentamiento también murieron cuatro pobladores.
El miércoles por la noche, los fiscales del Estado de México dijeron que el cartel secuestró a 14 personas, entre ellas cuatro niños de entre un año y medio y 14 años.
Entre los adultos secuestrados se incluyen tres policías que fueron capturados en un control de carretera del cartel y un poblador herido que el cartel sacó de un hospital poco después del enfrentamiento.
Hasta ahora no está claro si existe un significado simbólico intencional por el hecho de que los agricultores mataron a 14 hombres armados en el enfrentamiento y que 14 personas fueron las secuestradas.
José Luis Cervantes, fiscal general de justicia del Estado de México, aseguró que no se había recibido ninguna demanda de rescate. Anteriormente, las autoridades estatales habían negado que alguien hubiera sido secuestrado y dijeron que simplemente estaban “desaparecidos”.
Pero los residentes de Texcaltitlán, ubicado a 40 millas al sur de Toluca, capital del Estado de México, dijeron que el cártel de la droga Familia Michoacana estaba exigiendo que entregaran a los líderes del levantamiento, a cambio de liberar a los niños y adultos secuestrados.
Ningún poblador enfrentará cargos
Cervantes mencionó el mismo miércoles que ninguno de los pobladores inmiscuidos en la gresca contra los miembros del cartel del 8 de diciembre enfrentaría cargos. Afirmó que el incidente había sido clasificado como “legítima defensa” dado que los agricultores estaban defendiendo sus propiedades.
Hombres armados del cartel de la Familia Michoacana, que ha dominado la zona durante mucho tiempo, se habían presentado en la aldea en el pasado, exigiendo a los agricultores locales que pagaran una tarifa de extorsión por acre (hectárea).
Un video del enfrentamiento que se difundió parece mostrar que los agresores vestían uniformes de estilo militar, algunos de ellos con cascos. Al parecer, los aldeanos prendieron fuego a sus cadáveres y vehículos.
Se sabe que los carteles de la droga en México extorsionan a casi cualquier negocio legal o ilegal que pueden, a veces atacando o incendiando ranchos, granjas o tiendas que se niegan a pagar.
La peligrosa Familia Michoacana
En junio de 2022, tuvo lugar un enfrentamiento entre la Familia Michoacana y el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el mismo poblado de Texcaltitlán. En esa agresión murieron 11 personas. Tras la refriega, las autoridades decomisaron 20 armas largas tipo AR-15, armas cortas, cartuchos útiles, cinco vehículos, chalecos antibalas, uniformes tipo militar, así como equipos de comunicación.
La Familia Michoacana es una organización criminal mexicana que se dedica al narcotráfico y a diversas actividades ilícitas, entre ellas, la extorsión a productores del campo, desde la década de 1980.
En tiempos recientes, se ha disputado con otros grupos criminales mexicanos, como el CJNG, el control de estados mexicanos como Guerrero, Hidalgo, Estado de México; incluso se ha documentado su presencia en la Ciudad de México.
De acuerdo con un artículo publicado en septiembre pasado en la revista Science, la Familia Michoacana es el tercer mayor cartel por número de elementos activos con que cuentan, solo detrás del CJNG y el de Sinaloa, comandados por los hijos de Joaquín 'El Chapo' Guzmán.
También se cree que las redes criminales de este grupo criminal, cuyo líder principal fue Nazario Moreno González, alias 'El Macabro', abatido en 2014, llegan hasta países como Costa Rica, donde también cobran "derecho de piso" a los agricultores.
Mira también: