Trump aumenta la presión sobre Maduro y sanciona a petrolera rusa por 'camuflar' el crudo venezolano

El Departamento del Tesoro sancionó este martes a la petrolera rusa Rosneft Trading por "ayudar" al gobierno de Nicolás Maduro a evadir el bloqueo impuesto por Washington vendiendo el crudo del país sudamericano en los mercados mundiales.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Vélez Santiago.
La medida del Departamento de Tesoro busca asfixiar las arcas del gobierno venezolano dado que la comercialización de petróleo representa cerca del 95% de sus exportaciones. En concreto, la sanción congela los activos en Estados Unidos de Rosneft Trading y de su presidente Didier Casimiro.
Video EEUU sanciona a una filial de la petrolera rusa Rosneft por apoyar al régimen de Nicolás Maduro

El presidente Donald Trump elevó este martes la presión sobre Nicolás Maduro en Venezuela al sancionar a Rosneft Trading, una filial de la petrolera rusa Rosneft, para impedir que ayude a Caracas a vender su crudo en los mercados mundiales y brinde así oxígeno al gobierno venezolano.

La medida del Departamento del Tesoro de Estados Unidos busca asfixiar las arcas del gobierno venezolano dado que la comercialización de petróleo representa cerca del 95% de las exportaciones de la desmoronada economía venezolana.

PUBLICIDAD

"Estados Unidos tomó acción para detener el robo del régimen de Maduro de los activos de Venezuela y la continua usurpación de la democracia al sancionar a Rosneft Trading S.A., una correduría incorporada en Suiza propiedad de Rusia, por operar en el sector petrolero venezolano", dijo el secretario de Estado, Mike Pompeo, en una medida que había sido anticipada a inicios de febrero.

"Como su broker primario de acuerdos globales para la venta y transporte del cruso venezolano, Rosneft Trading ha apuntalado al dictador Maduro, permitiendo su represión del pueblo venezolano", agregó Pompeo, que según dijo más temprano un funcionario estadounidense con conocimiento del tema habló el fin de semana con su par ruso, Sergei Lavrov, sobre las sanciones sobre la unidad de Rosneft.

En concreto, el castigo congela los activos en Estados Unidos de Rosneft Trading y de su presidente de directorio, Didier Casimiro.

Más temprano, el funcionario estadounidense con conocimiento del tema adelantó a periodistas que Washington "no se va a quedar mirando cómo entidades extracontinentales ayudan a Maduro" y recordó que Trump apoyó una "transición democrática" en Venezuela durante su discurso sobre el Estado de la Unión. Esa noche, el jefe de la Asamblea de Venezuela, Juan Guaidó, reconocido por decenas de países como presidente interino del país sudamericano, fue aplaudido en el Congreso.

Las nuevas sanciones estadounidenses fueron respaldadas por el embajador de Venezuela en Estados Unidos, Carlos Vecchio, quien aseguró que "Rusia, usando a Rosneft, ha saqueado nuestras riquezas para su beneficio y a costa del sufrimiento del pueblo de Venezuela".

PUBLICIDAD

"Se ha convertido en el país que mayor apoyo le ha dado a la peor tiranía de la región. Es responsable de la tragedia también”, agregó Vecchio en su cuenta de Twitter.

'Camuflando' el petróleo a millas de distancia de Venezuela

Funcionarios también explicaron más temprano cuál el modus operandi para mover el crudo venezolano en los mercados internacionales. Se hace a través de una transferencia del crudo entre tanqueros. Primero se carga el petróleo en Venezuela y luego, a miles de millas de distancia, se transfiere a otra embarcación que generalmente tiene a Asia como destino.

Es ahí cuando se pierde el rastro del origen del petróleo venezolano, que hasta ahora ha sido la fuente de 9 de cada 10 dólares que ingresan a Venezuela, asolada por una profunda recesión y una imparable inflación que ha devastado a los venezolanos y generado una fuerte migración.

La nueva medida de Estados Unidos supone un "fuerte golpe" para el gobierno de Maduro, consideró Francisco Monaldi, consultor en temas de la industria petrolera venezolana y profesor de política energética de Rice University en Houston, Texas.

"Luce como un fuerte golpe dado que Rosneft es el mayor comercializador del crudo venezolano. Será más difícil de exportar y elevará los descuentos y reducirá los ingresos" del gobierno de Maduro, dijo a Univision Noticias. Para Rosneft Trading, agregó el experto, esto no se "trata de una amenaza sino de un costo impuesto sobre su negocio".

Mira también:

El presidente Donald Trump recibió este miércoles en la Casa Blanca al líder opositor venezolano Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como presidente interino de Venezuela, para una reunión a puerta cerrada.
El encuentro, el primero entre ambos, se produce un día después de que Trump invitara a Guaidó a su discurso sobre el Estado de la Unión ante el Congreso y lo homenajeara como el "legítimo" presidente de Venezuela.
<br>
Poco después de las 2:00 PM, hora local, Guaidó llegó al jardín sur de la Casa Blanca en un vehículo negro, acompañado de su delegado para las Relaciones Exteriores de Venezuela, Julio Borges.
Trump, vestido con su característica corbata roja, lo recibió bajo un gran toldo blanco para protegerse de la intermitente lluvia y posó con Guaidó durante unos segundos ante las cámaras, antes de dirigirse con él hacia el interior de la Casa Blanca.
<br>
Ambos procedieron entonces hacia el Despacho Oval, donde se esperaba que un grupo pequeño de periodistas y camarógrafos pudiera acceder al inicio de la reunión y escuchar declaraciones de ambos.
Guaidó se alojó en la casa reservada para los invitados oficiales de la Casa Blanca, en la que estaba izada este miércoles una bandera venezolana y que estaba rodeada por fuertes medidas de seguridad, según constató la agencia Efe.
<br>
EEUU fue el primer país en reconocer a Guaidó, jefe de la Asamblea Nacional venezolana, como presidente interino de Venezuela después de que el líder de oposición se proclamara como tal el 23 de enero de 2019, tras invocar la Constitución.
El venezolano publicó en su cuenta de Twitter las fotografías de una reunión que sostuvo con el Vicepresidente Mike Pense y algunos senadores republicanos más temprano. "Agradecemos la lucha firme y clara del Gobierno estadounidense junto al pueblo venezolano y nuestra región", estaba escrito junto a la publicación en la red social.
Esta imagen es del momento que los congresistas de ambos partidos se levantaron para aplaudir al líder venezolano durante el discurso del Esatdo de la Unión, prununciado la noche anterior.
“¡Estamos unidos, Presidente @realDonaldTrump!”, tuiteó Guaidó en madrugada del miércoles, luego del discurso del Estado de la Unión. “Me llevo el compromiso y apoyo de EEUU hacia nuestra lucha para lograr la Libertad de Venezuela”.
La fotografía oficial de la reuni´ón, dentro de la Oficina Oval de la Casa Blanca. Este encuentro supuso una renovación del voto de confianza de EEUU a la causa opositora venezolana. Y vino acompañada de una advertencia de la Casa Blanca de que Maduro "no interfiera con el regreso" de ese líder a Venezuela tras su gira internacional.
1 / 11
El presidente Donald Trump recibió este miércoles en la Casa Blanca al líder opositor venezolano Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como presidente interino de Venezuela, para una reunión a puerta cerrada.
Imagen Mark Wilson/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo