Una muchedumbre mata a un joven en México tras acusarlo de intentar robar una motocicleta

Cada año ocurren en promedio 13.6 linchamientos en este país, con mayor incidencia en las regiones centro y sur, según un recuento llevado a cabo entre 1988 y 2014.

Univision Fallback Image
Por:
Sergio Rincón.
En agosto de 2015, dos jóvenes fueron linchados en el céntrico estado de Puebla. (Imagen de archivo)
En agosto de 2015, dos jóvenes fueron linchados en el céntrico estado de Puebla. (Imagen de archivo)
Imagen EFE

CIUDAD DE MÉXICO.- Un presunto ladrón murió tras ser linchado por al menos 200 pobladores del municipio de San Martín Texmelucan, en el céntrico estado de Puebla.

PUBLICIDAD

La agencia EFE reportó que se trata de un joven, quien fue detenido y golpeado con palos y piedras al ser acusado de intentar robar una motocicleta.

EFE detalló que los hechos tuvieron lugar cerca de las 10 pm hora local, cuando dos jóvenes asaltaron al conductor de una motocicleta para quitarle el vehículo. Vecinos se percataron de la situación y lograron detener a uno de ellos mientras que el presunto cómplice pudo darse a la fuga.

El periódico local El Sol de Puebla detalló que el presunto ladrón dijo tener 17 años. La turba inclusive lo obligó a confesar más crímenes y pidieron la presencia de agentes del Ministerio Público para tomar la declaración, pero mientras tanto seguían golpeándolo.

La Policía Municipal y otros funcionarios intentaron intervenir para rescatarlo, pero la muchedumbre lo impidió. Finalmente el joven perdió la vida desangrado a causa de los golpes, agregó EFE.

Este caso representa el primero del año en el estado de Puebla y se produce a pocos días de que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitiera una recomendación al gobierno estatal y al municipio de Ajalpan tras el asesinato de dos encuestadores ocurrido en septiembre de 2015.

No hay una estadística oficial sobre los linchamientos en México. No son considerados por las autoridades como un delito específico, sino que los engloban en otros como homicidio o lesiones. Sin embargo, cada año ocurren en promedio 13.6, con mayor incidencia en las regiones centro y sur del país, según el estudio 'Linchamientos en México: recuento de un periodo largo (1988-2014)'.

PUBLICIDAD

¿Por qué se dan linchamientos en México?

Para la doctora Elisa Godínez, quien ha investigado por años el fenómeno de los linchamientos, existen diversos factores y escenarios donde se producen estos incidentes, pero en muchos casos se dan cuando las autoridades son ausentes u omisas, sumado al hartazgo de las personas ante la impunidad y la falta de justicia en un contexto de permanente inseguridad y altos niveles de criminalidad.

“La gente se organiza para contrarrestar esta ausencia o esta omisión de los gobiernos para garantizar seguridad, para garantizar que no haya impunidad en los casos donde existe estos delitos comunes, que están constantemente y que la gente los padece, mientras que las policías y las autoridades no están, no llegan, no atienden por diversas razones”, dijo a Univision Noticias Godínez.

“La gente en México, en muchos contextos, está recurriendo a linchamientos, policías comunitarias, organizaciones de vecinos porque busca defenderse”, agregó la doctora en antropología.

En su investigación doctoral, Elisa Godínez concluyó que los linchamientos evidencian que hay una profunda crisis de justicia en México.

Video: La policía acude al rescate de un supuesto ladrón al que iban a linchar en México (2016)


Un presunto ladrón fue retenido y golpeado por comerciantes del municipio de Actopan a los que al parecer habría robado, por lo que la policía tuvo que intervenir para que lo liberaran.
Video La policía acude al rescate de un supuesto ladrón al que iban a linchar en México
El sitio donde fueron hallados los cuerpos sin vida de tres personas dentro de unas bolsas y con signos de tortura, en el estado de Guerrero. En los primeros tres meses de 2017 se registraron un total de 5,775 asesinatos, una cantidad superior a la de cualquier otro año en este mismo periodo en las últimas dos décadas.
Con el presidente Enrique Peña Nieto el combate al crimen organizado se centró en la capura de líderes de los cárteles del narcotráfico, y en cuatro años ha logrado la detención de más de 100 de los 128 "objetivos prioritarios", a pesar de ello la ola de violencia impera en todo el país.
De 2012 a 2016 se registraron 63,816 homicidios en todo México.
En 2016 las autoridades mexicanas reportaron la presencia de nueve cárteles del narcotráfico y 37 células delictivas.
Para combatir al crimen organizado, el presidente Enrique Peña Nieto movilizó a 52,000 militares y 16,000 marinos en 2016. Muchos de los efectivos perdieron la vida en combate.
La lucha contra el crimen organizado ha dejado más de 28,000 desaparecidos.
Ante la falta de líderes, quienes han sido capturados o murieron, los cárteles en México se atomizaron. Ahora el gobierno mexicano lucha no contra grandes organizaciones, sino contra pequeños grupos que disputan fracciones de lo que algún día fueron territorios controlados por el narcotráfico.
1 / 7
El sitio donde fueron hallados los cuerpos sin vida de tres personas dentro de unas bolsas y con signos de tortura, en el estado de Guerrero. En los primeros tres meses de 2017 se registraron un total de 5,775 asesinatos, una cantidad superior a la de cualquier otro año en este mismo periodo en las últimas dos décadas.
Imagen Efe / Quadratín
En alianza con
civicScienceLogo