Se disparan la cifras de homicidios en México al inicio de 2018 por disputas entre carteles del narcotráfico

Con al menos 80 asesinatos en lo que va del año, se mantiene la ola de violencia del año anterior, que registró un total de 23,101 homicidios entre enero y noviembre. Con estas cifras, 2017 se ha confirmado ya como el año más violento en México en las últimas dos décadas,

Por:
Univision
Policías en Guerrero responden a un llamado tras un enfrentamiento entre hombres armados.
Policías en Guerrero responden a un llamado tras un enfrentamiento entre hombres armados.
Imagen Pedro Pardo/AFP/Getty Images

CIUDAD DE MÉXICO.- En la primera semana de 2018 México ha registrado ya al menos 80 asesinatos repartidos en 10 estados del país, manteniéndose la ola de violencia que catapultó al 2017 como el año más violento en las últimas dos décadas debido a las disputas entre carteles de la droga.

PUBLICIDAD

A nivel nacional, el año que finalizó registró un total de 23,101 homicidios entre enero y noviembre, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Con estas cifras, 2017 se ha confirmado ya como el año más violento en México en las últimas dos décadas, al superar los 22,409 asesinados ocurridos en 2011.

En este clima de violencia, la inseguridad y los enfrentamientos entre células criminales han marcado el inicio oficial de la campaña de las elecciones presidenciales del próximo 1 de julio de 2018 en las que se renovarán un total de 3,407 cargos públicos en 30 de los 32 estados del país, incluido el Congreso de la Nación.

Una ola de crímenes al inicio de 2018

Reportes de la Procuraduría General de Justicia del estado informaron que Chihuahua fue la entidad donde más crímenes se registraron en la primera semana del año, con 27 personas asesinadas en hechos violentos, la mayor parte relacionados con la disputa que mantienen los cárteles del narcotráfico en Ciudad Juárez.

Otro de los estados que ha registrado mayor violencia al inicio del 2018 es Guerrero, luego de dos enfrentamientos en la comunidad de La Concepción, en Acapulco, donde murieron 11 personas, entre ellas un menor de edad, además de que uno más quedó herido y hay 30 detenidos, de acuerdo con autoridades de seguridad.

También en el estado de Baja California Sur, 7 presuntos delincuentes fueron abatidos en un enfrentamiento con elementos de la Secretaría de Marina ocurrido en San José del Cabo, la noche del sábado, según confirmaron autoridades.

PUBLICIDAD

El sureño estado de Oaxaca también inició 2018 con al menos 10 personas ejecutadas en la primera semana del año en diferentes municipios de la entidad, según informes policiales.

Seis personas murieron en un rancho de Tecomán, Colima; cuatro en Zacatecas, entre ellas una niña de tres años, y dos adolescentes en Escobedo, Nuevo León.

Mira este video para entender qué es, quiénes dirigen y cómo opera el narcotráfico en México
Video Estas son las 5 claves para entender el narcotráfico en México

Los carteles del narcotráfico que están detrás de la violencia

De acuerdo con datos de la Procuraduría General de la República obtenidos a través de una solicitud de transparencia al gobierno federal, el mapa de los cárteles del narcotráfico se ha ido modificando en los últimos años luego de disputas por el territorio entre células delictivas.

Según el último reporte que da cuenta de la distribución de los carteles dentro del territorio mexicano, el Cártel de Sinaloa, que era liderado por el capo Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, opera principalmente en los estados de Chihuahua, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Durango y Sonora. Estas operaciones las realiza a través de 10 células delictivas que tienen influencia a nivel local.

En territorios cercanos, en especial en el estado de Chihuahua, opera el cártel de Juárez, a través de las células criminales de La Línea y Los Aztecas.

De acuerdo con las autoridades del estado de Chihuahua, la disputa por controlar la venta de drogas al menudeo de los grupos delictivos La Línea y Gente Nueva, brazos armados de los cárteles de Juárez y de Sinaloa, respectivamente, han generado la violencia en el estado.

PUBLICIDAD

En el estado de Guerrero, donde tan solo en 2017 ocurrieron más de 2,000 homicidios, a razón de siete por día, hay diversos cárteles en disputa por el territorio, entre los que se encuentra la Familia Michoacana, el cártel de los Beltrán Leyva y el cártel Jalisco Nueva Generación.

Algo similar sucede en los estados de Baja California y Baja Californai Sur, donde el control es disputado entre el Cártel de Sinaloa, el de los Arellano Félix y el de los Beltrán Leyva.

El sitio donde fueron hallados los cuerpos sin vida de tres personas dentro de unas bolsas y con signos de tortura, en el estado de Guerrero. En los primeros tres meses de 2017 se registraron un total de 5,775 asesinatos, una cantidad superior a la de cualquier otro año en este mismo periodo en las últimas dos décadas.
Con el presidente Enrique Peña Nieto el combate al crimen organizado se centró en la capura de líderes de los cárteles del narcotráfico, y en cuatro años ha logrado la detención de más de 100 de los 128 "objetivos prioritarios", a pesar de ello la ola de violencia impera en todo el país.
De 2012 a 2016 se registraron 63,816 homicidios en todo México.
En 2016 las autoridades mexicanas reportaron la presencia de nueve cárteles del narcotráfico y 37 células delictivas.
Para combatir al crimen organizado, el presidente Enrique Peña Nieto movilizó a 52,000 militares y 16,000 marinos en 2016. Muchos de los efectivos perdieron la vida en combate.
La lucha contra el crimen organizado ha dejado más de 28,000 desaparecidos.
Ante la falta de líderes, quienes han sido capturados o murieron, los cárteles en México se atomizaron. Ahora el gobierno mexicano lucha no contra grandes organizaciones, sino contra pequeños grupos que disputan fracciones de lo que algún día fueron territorios controlados por el narcotráfico.
1 / 7
El sitio donde fueron hallados los cuerpos sin vida de tres personas dentro de unas bolsas y con signos de tortura, en el estado de Guerrero. En los primeros tres meses de 2017 se registraron un total de 5,775 asesinatos, una cantidad superior a la de cualquier otro año en este mismo periodo en las últimas dos décadas.
Imagen Efe / Quadratín
En alianza con
civicScienceLogo