Astrónomos descubren que la Tierra tiene una 'miniluna' desde hace tres años

El objeto mide alrededor de 6 pies a 11 pies de ancho, y su órbita sugiere que entró en la órbita de la Tierra hace unos tres años

Por:
Univision
El Planeta Azul, la Tierra.
El Planeta Azul, la Tierra.
Imagen Getty Images

Un astrónomo del Catalina Sky Survey en el Laboratorio Lunar y Planetario de la Universidad de Arizona ha descubierto un intruso cósmico en la órbita de la Tierra: una “miniluna”.

PUBLICIDAD

El pequeño asteroide, denominado 2020 CD3, fue descubierto por astrónomos de Tucson, Arizona, el 15 de febrero.

"GRANDES NOTICIAS", tuiteó el investigador Kacper Wierzchos. “La Tierra tiene un nuevo objeto capturado temporalmente / una posible miniluna llamada 2020 CD3. En la noche del 15 de febrero, mi compañero de equipo de Catalina Sky Survey, Teddy Pruyne, y yo encontramos un objeto de magnitud 20”.

Wierzchos dijo que el objeto mide alrededor de 6 pies a 11 pies de ancho, y su órbita sugiere que entró en la órbita de la Tierra hace unos tres años.

Agregó que el descubrimiento es un “gran problema” porque de aproximadamente 1 millón de rocas espaciales conocidas, la “miniluna” es “es solo el segundo asteroide que se sabe que orbita la Tierra, después de 2006 RH120, que también fue descubierto por el Catalina Sky Survey”.

El martes, el intruso cósmico fue catalogado oficialmente por el Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional. El centro, fundado en 1947, recopila datos de observación sobre asteroides y cometas y otros satélites naturales en el sistema solar.

En su designación oficial, la IAU dijo que las observaciones “indican que este objeto está temporalmente unido a la Tierra”. La organización agregó: “No se ve evidencia de perturbaciones debido a la presión de radiación solar, y no se ha encontrado ningún vínculo con un objeto artificial conocido. Se recomienda encarecidamente realizar más observaciones y estudios dinámicos”.

Luego que acaparara las redes sociales la caída de un objeto grabada por distintas cámaras en el centro de México –la capital del país incluida–, nuestro meteorólogo nos explica que tenemos muchas palabras para definir los objetos que caen desde el universo.
Video Meteoro, meteorito o asteroide: Albert Martínez nos explica la diferencia


El último asteroide que quedó atrapado en la órbita de la Tierra fue 2006 RH120. La roca espacial, que orbita alrededor del Sol y pasa cerca de la Tierra cada pocas décadas, fue capturada por la gravedad del planeta en junio de 2006 y permaneció hasta alrededor de septiembre de 2007, antes de que volviera al sistema solar.

PUBLICIDAD

A medida que los astrónomos continúen observando el objeto, se podrá revelar más información sobre la miniluna en las próximas semanas y meses.

El Catalina Sky Survey, un proyecto financiado por la NASA tiene como objetivo escanear el cosmos para descubrir y rastrear objetos cercanos a la Tierra, particularmente aquellos que podrían representar una amenaza para la Tierra.

Como si fuera un refugio para humanos del futuro en el planeta rojo, el pasado miércoles se inauguró el campamento ‘Mars Base 1 Camp’, instalado en un territorio desértico y desolado cercano a la ciudad de Jinchang, a unas 600 millas al suroeste de Beijing, en China.
La imitación de refugio marciano fue instalada en las tierras áridas y rojizas del desierto de Gobi en la provincia de Gansu. La idea, que imita el paisaje y expone las duras condiciones de vida en Marte, fue concebida por una compañía de medios y funcionarios locales que esperan popularizar la ciencia, aumentar el interés en la exploración espacial e impulsar el turismo.
La base es parte del Proyecto C-Space, que comprende nueve módulos interconectados que incluyen una sala de control, un invernadero y otras instalaciones que simulan la vida de Marte.
El proyecto abrió sus puertas para recibir a unos 100 adolescentes chinos en un viaje escolar de cinco horas, lo que les permitió aprender cómo podría ser la vida en el planeta rojo.
Los estudiantes probaron trajes de espaciales, entraron a los módulos y escucharon las presentaciones sobre cómo cultivar vegetales fuera de la Tierra. Se sintieron asombrados al saber cómo viven, trabajan y comen los astronautas en los módulos.
"Vengo a esta base de Marte por primera vez hoy y me siento emocionado porque he aprendido mucho sobre el espacio. Por ejemplo, no podemos traer todos los alimentos de la Tierra y así que tendremos que aprender a sembrar en Marte”, dijo Zhu Xuetian, uno de los estudiantes que visitó el proyecto.
"Una nación necesita gente que mire a las estrellas", dijo Bai Fan, presidente de Jinchang Star Universe Culture & Tourism Investment Co, la compañía de medios que codesarrolló la base. "Esperamos que la instalación les permita sentir el espíritu de la exploración espacial, y no solo experimentar la tecnología que hay detrás”, agregó.
Los estudiantes también participaron en un concurso de diseño de cohetes que pudieron lanzar a la atmósfera. "Esto ayuda a mejorar la capacidad práctica de los estudiantes, hace realidad lo que aprenden de los libros”, dijo Guo Qian, uno de los maestros que acompañó al grupo de jóvenes.
Actualmente la base abarca el área equivalente a una quinta parte de un estadio de futbol americano, pero una inversión de 374 millones de dólares lo ampliará hasta 25 millas cuadradas.
Los responsables del proyecto C-Space esperan que la base marciana sea visitada por turistas a partir del próximo año. Su meta es que para 2030 hasta dos millones de personas visiten el proyecto anualmente. En la fotografía la imitación de una cápsula espacial, una de las atracciones de ‘Mars Base 1 Camp’.
Estas son las cápsulas para dormir en el campamento marciano. En enero de 2019 una sonda espacial china aterrizó en el otro lado de la Luna por primera vez, una hazaña que llenó de orgullo al país. El gigante asiático está desarrollando poderosos cohetes para ayudar a realizar un sueño aún más ambicioso, enviar una sonda a Marte en 2020.
Además de ser una atracción turística, el campamento ha colaborado con el Centro de Astronautas de China (ACC) para eventualmente convertir las instalaciones en un centro de entrenamiento de astronautas.
1 / 12
Como si fuera un refugio para humanos del futuro en el planeta rojo, el pasado miércoles se inauguró el campamento ‘Mars Base 1 Camp’, instalado en un territorio desértico y desolado cercano a la ciudad de Jinchang, a unas 600 millas al suroeste de Beijing, en China.
Imagen Thomas Peter/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo