Hazaña histórica: el helicóptero Ingenuity logra realizar su primer vuelo en Marte

El dron de 3.97 libras consiguió levantar vuelo, desplazarse, rotar y regresar al suelo del planeta rojo, informó la NASA. Mimi Aung, gerente del proyecto, señaló en medio de la emoción: "Ahora podemos decir que el ser humano ha volado en otro planeta".

Por:
Univision y Agencias
El histórico momento en que el helicóptero Ingenuity concluye sus pruebas en el planeta rojo marca el primer vuelo controlado y motorizado de una aeronave en otro planeta. Más información aquí.
Video El video del histórico momento en Marte en el que la NASA realiza su primer vuelo en otro planeta

El helicóptero Ingenuity ha conseguido realizar el primer vuelo controlado y con motor en el planeta Marte, en una prueba que abriría el camino a futuras exploraciones en el planeta rojo, informó la agencia espacial NASA.

El helicóptero viajó a Marte unido a la parte inferior del rover Perseverance, que aterrizó en el planeta el 18 de febrero en una misión para buscar signos de vida extraterrestre.

PUBLICIDAD

"Los datos del altímetro confirman que el Ingenuity ha realizado el primer vuelo de una aeronave con motor en otro planeta", anunció un ingeniero del Laboratorio de Propulsión a Chorro mientras la sala de control aplaudía y celebraba la hazaña histórica.

La agencia espacial había planeado originalmente el vuelo para el 11 de abril, pero lo pospuso debido a un problema de software que se identificó durante una prueba de alta velocidad planificada de los rotores de la aeronave.

Desde entonces, el problema se resolvió. El dron de 3.97 libras (1.8 kilogramos) de peso y del tamaño de una pelota de fútbol logró hacer su vuelo alrededor de las 03:30 hora de la costa este.

Sin embargo, debido a la distancia entre los dos planetas (140,000,000 millas o 225,000,000 kilómetros) los datos no llegaron hasta varias horas después. La NASA comenzó una transmisión a las 6:15 am hora del este.

Mimi Aung, gerente del proyecto para Ingenuity en el JPL, señaló: "Ahora podemos decir que el ser humano ha volado en otro planeta" y desbordada por la emoción recordó los seis años de trabajo, a la vez que aseguró que "si no fuera por la covid-19 abrazaría" a todos sus compañeros presentes en la sala.

Un desafío en una atmósfera desconocida

Se trata de un desafío porque el aire en Marte es muy delgado: menos del 1% de la presión de la atmósfera de la Tierra.

Eso hace que sea mucho más difícil lograr la elevación, a pesar de que será parcialmente ayudado por una atracción gravitacional que es un tercio de la de la Tierra.

PUBLICIDAD

Los ingenieros de la NASA confirmaron que había conseguido despegar, mantenerse flotando, girarse y aterrizar en el cráter Jezero de Marte.

Además de los datos, la agencia recibió una imagen en blanco y negro tomada por el helicóptero de su propia sombra mientras estaba en el aire y un pequeño video grabado por el rover Perseverance, a varios metros de distancia, del vuelo.

Por el momento la NASA no ha detallado las horas y duración exacta de este primer vuelo de prueba de Ingenuity, aunque estaba previsto que fuera de 30 a 40 segundos y a unos 9.84 pies (3 metros) de la superficie marciana.


El primer vuelo propulsado en la Tierra fue realizado por los hermanos Wright en 1903 en Kitty Hawk, Carolina del Norte. Un trozo de tela de ese avión fue introducido en Ingenuity en homenaje a esa hazaña.

El Perseverance hará la grabación

Después del vuelo, Ingenuity enviará a Perseverance datos técnicos sobre lo que ha hecho, y esa información se transmitirá a la Tierra.

Esto incluyó una foto en blanco y negro de la superficie marciana que Ingenuity está programado para tomar mientras vuela.

La primera imagen que envía el helicóptero Ingenuity de su propia sombra sobre la superficie de Marte, en un histórico sobrevuelo en el planeta rojo.
La primera imagen que envía el helicóptero Ingenuity de su propia sombra sobre la superficie de Marte, en un histórico sobrevuelo en el planeta rojo.
Imagen NASA vía AP

Más tarde, una vez que sus baterías se hayan recargado, Ingenuity transmitirá otra foto, en color, del horizonte marciano, tomada con una cámara diferente.

Pero se supone que las imágenes más espectaculares provendrán del rover, que grabaría a pocos metros de distancia.


Poco después de esta filmación, se enviarán a la Tierra seis videos de 2.5 segundos cada uno. La NASA espera que al menos uno de ellos muestre el helicóptero en vuelo.

PUBLICIDAD

El video completo será enviado en los próximos días.

"Habrá sorpresas", dijo Elsa Jensen, quien supervisa las cámaras del vehículo.

La misión se controla desde California

La misión de este helicóptero se comanda desde la sede de JPL-NASA en Pasadena, California.

"Somos optimistas de que el helicóptero podrá despegar de la superficie marciana en este momento; sin embargo, esta es una prueba y estamos preparados para que no ocurra", indicó la responsable de MHS.

"Cuando alcancemos los 10 pies (3 metros), Ingenuity entrará en un vuelo estacionario que debería durar, si todo va bien, unos 30 segundos", explicó en un comunicado anterior el especialista Håvard Grip, a cargo del control de vuelo del Ingenuity en el laboratorio.

Se espera que Ingenuity pueda allanar el camino para futuros vuelos que revolucionen la exploración de los cuerpos celestes porque pueden llegar a áreas a las que los rovers no pueden ir y viajar mucho más rápido.

<b><i>Perseverance</i> descendiendo sobre la superficie marciana</b>. Esta imagen es parte de un video tomado por el vehículo de descenso, una etapa de la compleja nave que permitió que 
<i>Perseverance</i> llegara a la superficie delicadamente. Este 
<i>rover</i> analizará la geología del planeta y su clima pasado. Entre sus objetivos está allanar el camino para la exploración humana de nuestro planeta vecino
<b>Marte a todo color</b>. Esta es la primera fotografía a color y en alta resolución enviada por Perseverance a la tierra. Fue tomada por la cámara que está ubicada en la parte inferior del vehículo. Este ‘robot-explorador’ irá acumulando una gran cantidad de datos en sus bancos de memoria que descargará gradualmente a la Tierra.
<b>Una de las seis ruedas sobre el suelo marciano. </b>Este aparato fue colocado en un cráter casi ecuatorial conocido como Jezero, donde buscará signos de vida microbiana pasada.
<b>La celebración</b>. Los ingenieros de NASA mostraron su emoción cuando se confirmó la llegada a salvo de Perseverance a Marte. Informaron que el aparato goza de buena salud y que gradualmente ponen en marcha sus sistemas.
<b>La primera foto de Perseverance.</b> Esta fue la primera imagen que envió este aparato desde Marte, a pocos minutos de tocar suelo. Todo el hardware del Perseverance debe evaluarse para asegurarse de que no sufrió ningún daño durante la violenta a través de la atmósfera marciana hasta el suelo.
<br>
<b>Sobre Marte y funcionando.</b> Aunque en blanco y negro y a baja resolución, las primeras fotos confirmaron a los científicos de NASA que el 
<i>rover</i> se encuentra en buen estado después de la violenta entrada a la atmósfera marciana. Una de sus primeras tareas será crear imágenes panorámicas que permitirán al equipo de la misión comprender completamente los alrededores del lugar donde se encuentra.
<b>La tensa llegada a Marte de Perseverance.</b> Esta ilustración muestra los eventos que ocurrieron en los minutos finales del viaje de casi siete meses de este aparato de NASA. Cientos de eventos críticos se enfrentaron de manera perfecta y exacta para que Perseverance llegara al suelo marciano delicadamente después de recorrer casi 34 millones de millas a una velocidad de 12,500 millas por hora.
<b>Una vista satelital del descenso. </b>El 
<i>Mars Reconnaissance Orbiter</i>, uno de los satélites de NASA que orbita nuestro planeta vecino, captó el descenso del Perseverance al momento de desplegar el paracaídas. Perseverance 
<a href="https://mars.nasa.gov/mars-exploration/missions/?page=0&per_page=99&order=date+desc&search=&category=172"><u>es el quinto rover enviado por la NASA a la superficie del planeta rojo</u></a>, tras Pathfinder, Spirit, Opportunity y Curiosity.
<b>La delicada llegada al suelo marciano. </b>Esta ilustración proporcionada por NASA muestra el momento en el que Perseverance ya está a salvo sobre el suelo, pero aún conectado a la etapa de descenso. Sus cohetes lograron bajar la velocidad drásticamente y permitieron que la llegada de Perseverance a la superficie fuera suave. Una vez que el rover tocó Marte la etapa de descenso se separó y siguió volando hasta aterrizar en un lugar seguro para la misión.
<b>Así es el Perseverance.</b> Este modelo ‘gemelo’ del nuevo rover de NASA fue utilizado en algunas pruebas de la misión, en un laboratorio del sur de California donde se imitó la superficie marciana a finales de 2020. Perseverance está asentado en Marte sobre un terreno plano en el límite de dos unidades geológicas, a un poco más de una milla de lo que fue un antiguo delta de un río que se formó en el borde de un lago.
<br>
En video. Siete minutos de terror: el momento más temido por los científicos. El 18 de febrero llegó a Marte el Perseverance. Se trata del vehículo de exploración más grande y sofisticado jamás construido. La entrada a la atmósfera y su descenso a la superficie marciana requierieron maniobras complejas y extremadamente peligrosas.
1 / 11
Perseverance descendiendo sobre la superficie marciana. Esta imagen es parte de un video tomado por el vehículo de descenso, una etapa de la compleja nave que permitió que Perseverance llegara a la superficie delicadamente. Este rover analizará la geología del planeta y su clima pasado. Entre sus objetivos está allanar el camino para la exploración humana de nuestro planeta vecino
Imagen NASA/JPL-Caltech
En alianza con
civicScienceLogo