El helicóptero Ingenuity sobrevuela Marte por más tiempo y hace un recorrido más largo

En su tercer vuelo, el helicóptero de la NASA se elevó hasta 16 pies (5 metros) de la superficie marciana y recorrió 164 pies (50 metros). El rover Perseverance filmó este tercer vuelo de 80 segundos. El equipo de la NASA expresó que vuelo fue "lo que habíamos planeado, pero no fue menos increíble".

Por:
Univision y AFP
Los ingenieros de la NASA confirmaron que el helicóptero Ingenuity consiguió despegar, mantenerse en el aire y aterrizar en el cráter Jezero de Marte. El planeta rojo tiene menos gravedad que la Tierra, por lo que el vuelo tendría dificultades adicionales. En el tuit donde se informó sobre el hito se lee: “Histórico ascenso. Aquí está el punto de vista del #marshelicopter durante el primer vuelo. Esa es su sombra en el suelo". M´as información aquí.
Video El helicóptero Ingenuity ha logrado volar en Marte, ¿qué significa esta hazaña de la NASA?

El pequeño helicóptero de la NASA Ingenuity realizó su tercer vuelo en Marte este domingo, avanzando más lejos y más rápido que en sus dos salidas anteriores, con un máximo de 4.35 millas por hora (7 km/h), dijo la agencia espacial estadounidense en un comunicado.

Después de un primer vuelo estacionario y un segundo casi inmovilizado, la máquina esta vez viajó 164 pies (50 metros).

PUBLICIDAD

"El helicóptero despegó a las 4:31 am ET, o a las 12:33 pm hora local de Marte, elevándose 16 pies (5 metros), la misma altitud que su segundo vuelo. A continuación, descendió a 164 pies (50 metros), algo más de la mitad de la longitud de un campo de fútbol, alcanzando una velocidad máxima de 6.6 pies por segundo (2 metros por segundo)", explicó el comunicado.

El rover Perseverance, a bordo del cual llegó el pequeño helicóptero de 3,97 libras (1.8 kg) de peso, filmó este tercer vuelo de 80 segundos.


El equipo del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en el sur de California, manifestó su satisfacción al ver el helicóptero alejarse de la vista. "Ya están analizando la información obtenida durante este tercer vuelo, que servirá de base no sólo para otros vuelos de Ingenuity, sino también para posibles helicópteros de Marte en el futuro", añade el comunicado.

"El vuelo de hoy fue lo que habíamos planeado, pero no fue menos increíble", dijo en un comunicado Dave Lavery, director del programa, desde la sede de la NASA en Washington.

"Con este vuelo, estamos demostrando capacidades críticas que permitirán añadir una dimensión aérea a las futuras misiones a Marte".

La NASA anunció el domingo que los clips de este video se enviarían a la Tierra en los próximos días.

En el vuelo anterior, el Ingenuity alcanzó la altura esperada de cinco metros y aceleró lateralmente dos metros. Esa misión duró 52 segundos, 13 segundos más que el primero.

El Ingenuity (Ingenio) realizó el primer vuelo con motor en otro planeta el pasado 19 de abril. Llevó un pequeño trozo de la tela del ala del avión de los hermanos Wright, que pasó a la historia en Kitty Hawk, Carolina del Norte, en 1903.

El viento es una de las fuerzas que moldean la superficie de Marte. Sobre la arena, la brisa forma ondas y pequeñas dunas. Marte es un planeta dinámico con estaciones, hielo en los polos, cañones, volcanes extintos y evidencia de que fue muy activo en el pasado. Esta imagen fue tomada desde el orbitador 
<a href="https://mars.nasa.gov/mars-exploration/missions/mars-reconnaissance-orbiter/"><u>Reconnaissance</u></a> en 2015.
<b>Momento histórico: </b>las primeras imágenes del Perseverance aterrizando en Marte. La sonda robótica Perseverance, que transporta el vehículo de exploración extraterrestre más grande y caro jamás construido, aterrizó con éxito en la superficie de Marte. El aparato se posó en un lugar conocido como Jezero, un cráter de alrededor de 28 millas de diámetro ubicado en el hemisferio norte del planeta.
Estas esferas de una pulgada de ancho en la superficie marciana están cerca del cráter Fram, visitado por el rover 
<a href="https://mars.nasa.gov/mars-exploration/missions/mars-exploration-rovers/"><u>Opportunity</u></a> de la NASA en abril de 2004. Perseverance es una de las tres naves terrestres que llegaron a Marte en 2021. El orbitador Hope de los Emiratos Árabes Unidos llegó el 9 de febrero y 
<a href="https://solarsystem.nasa.gov/planets/mars/overview/"><u>la misión Tianwen-1 de China llegó el 10 de febrero</u></a>. La misión china incluye un orbitador, un módulo de aterrizaje y un rover.
La misión Mars Express de la Agencia Espacial Europea tomó en 2018 esta imagen del cráter Korolev, cerca del polo norte. Tiene más de 50 millas de ancho. Los exploradores robóticos (rovers) y los satélites (orbitadores) han encontrado mucha evidencia de que hace miles de millones de años Marte era mucho más húmedo y cálido, y su atmósfera era más espesa.
El rover Opportunity capturó esta imagen de las huellas que dejó cuando buscaba una posición favorable para mejorar la recepción de los rayos solares esenciales para su funcionamiento. Este aparato fue lanzado en 2003 y culminó su misión en febrero de 2019.
Los científicos han descubierto que, justo debajo de la superficie, alrededor de un tercio de Marte está cubierto de hielo. Investigan este hielo para aprender sobre el antiguo clima de Marte y los posibles suministros de agua a los astronautas en el futuro. La NASA explica que 
<a href="https://images.nasa.gov/details-PIA24147"><u>a veces se percibe el hielo enterrado porque se forman acantilados como el de esta imagen</u></a>. En la pared del acantilado polvoriento y oscuro se ve el hielo de color azul claro.
Un ‘selfie’ del rover 
<a href="https://mars.nasa.gov/mars-exploration/missions/mars-science-laboratory/"><u>Curiosity</u></a>. Este aparato tocó el suelo marciano en agosto de 2012 y aún continúa operando. En total 22 misiones de NASA, 
<a href="https://mars.nasa.gov/mars-exploration/missions/?page=0&per_page=99&order=date+desc&search=&category=172"><u>entre aparatos sobre el suelo y en órbita</u></a>, han logrado con éxito explorar la superficie de Marte.
El orbitador 
<a href="https://mars.nasa.gov/mars-exploration/missions/mars-reconnaissance-orbiter/"><u>Reconnaissance</u></a> tomó esta fotografía a principios del verano marciano de 2018, cuando las dunas del polo norte están casi libres de su capa de hielo estacional. Este campo de montañas de arena fina permanece cubierto por una capa de ‘hielo seco’ en el invierno, dióxido de carbono congelado de la atmósfera por las bajas temperaturas.
Esta vista de una zona con una textura inusual dentro de un cráter fue tomada por la cámara HiRISE del orbitador 
<a href="https://mars.nasa.gov/mars-exploration/missions/mars-reconnaissance-orbiter/"><u>Reconnaissance</u></a>. Un día en Marte tarda un poco más de 24 horas terrestres, pero su órbita completa alrededor del Sol (un año) toma 687 días.
Este agujero en el suelo marciano lo realizó el rover Curiosity a mediados de 2018. Los ingenieros de NASA diseñaron una nueva técnica de perforación luego que el instrumento tuviera un problema mecánico. El hoyo tiene aproximadamente 0,6 pulgadas (1,6 centímetros) de diámetro y fue la primera muestra de roca capturada por el taladro del rover desde octubre de 2016, cuando se descompuso.
En Marte se generan tormentas de polvo que rodean el planeta completo. Estas imágenes tomadas en 2001 por el orbitador 
<a href="https://mars.nasa.gov/mars-exploration/missions/mars-global-surveyor/"><u>Global Surveyor</u></a> de la NASA muestran el cambio drástico en la apariencia del planeta cuando una nube de polvo se distribuyó globalmente. 
<br>
Nili Patera es una región de Marte en la que las dunas se mueven rápidamente. La cámara HiRISE del orbitador Reconnaissance monitorea esta área cada dos meses para ver los cambios estacionales y anuales.
Esta imagen del cráter que dejó el impacto reciente de un meteorito fue tomada por la cámara HiRISE del orbitador Reconnaissance, en noviembre de 2013. El cráter está rodeado por una gran zona que muestra la violencia del impacto.
El polo norte marciano durante el verano. Como la Tierra, Marte tiene hielo en sus polos. El agua llega a ellos en forma de vapor, que al mezclarse con el polvo forma capas brillantes y oscuras de hielo ‘limpio’ y ‘sucio’. Durante el invierno las temperaturas son tan bajas que el dióxido de carbono de la atmósfera se congela y forma capas adicionales de ‘hielo seco’.
El rover 
<a href="https://mars.nasa.gov/mars-exploration/missions/pathfinder/"><u>Pathfinder</u></a> junto a las bolsas de aire que amortiguaron su caída en el suelo marciano. Desde su aterrizaje en julio de 1997 hasta la transmisión de datos final del 27 de septiembre de ese año, este rover envió a la Tierra más de 2,000 millones de bits de información, unas 17,000 imágenes, decenas de análisis químicos de rocas y datos extensos sobre vientos y otros factores meteorológicos.
Esta imagen fue tomada en 2019 por el satélite Mars Express, de la Agencia Espacial Europea. Muestra una hermosa porción del Planeta Rojo de polo a polo y destaca las regiones de Terra Sabaea y Arabia Terra, llenas de cráteres y texturas.
HiRISE, la cámara de alta resolución a bordo del orbitador Reconnaissance, a menudo toma fotos de las dunas de arena marcianas para estudiar sus movimientos. Estas imágenes proporcionan información sobre la erosión, los patrones del viento y el clima. Al mirar más allá de las dunas, estas imágenes también revelan la naturaleza del suelo fijo que está por debajo.
Esta imagen tomada por el orbitador Reconnaissance muestra dunas de arena dentro de un cráter en la región marciana llamada Noachis Terra. Marte es un planeta rocoso y su superficie sólida ha sido alterada por volcanes, impactos de meteoritos, vientos, sismos y reacciones químicas.
Avalanchas de arena en el área conocida como Meroe Patera. Marte tiene una atmósfera delgada compuesta principalmente de dióxido de carbono (CO2), argón (Ar), nitrógeno (N2) y una pequeña cantidad de oxígeno y vapor de agua.
Las heladas estacionales se forman comúnmente en latitudes medias y altas de Marte, al igual que en el invierno de la Tierra. Sin embargo, en el ‘planeta rojo’ la mayoría de las heladas son de dióxido de carbono (hielo seco) en lugar de hielo de agua. Esta imagen es del orbitador Reconnaissance.
Esta imagen muestra las regiones más altas del Monte Sharp de Marte y fue tomada a mediados de septiembre de 2015 por el rover Curiosity. Este planeta tiene dos pequeñas lunas, llamadas Fobos y Deimos.
Esta imagen tomada por el orbitador Reconnaissance muestra una ubicación asociada con la famosa novela y película de Hollywood ‘The Martian' (‘El Marciano’, en español). Se encuentra en una región conocida como Acidalia Planitia.
Esta es la primera fotografía tomada desde la superficie de Marte. Fue hecha el 20 de julio de 1976 por el módulo fijo 
<a href="https://mars.nasa.gov/mars-exploration/missions/viking-1-2/"><u>Viking 1</u></a>, poco después de plantarse en el suelo marciano. Fue la primera misión de la NASA en aterrizar una nave espacial de manera segura en la superficie de Marte y enviar imágenes de la superficie.
<br>
La cámara del orbitador Reconnaissance capturó esta avalancha que se precipitó por un acantilado de 1,640 pies (unos 500 metros) de altura el 29 de mayo de 2019. La imagen también revela las capas en el polo norte de Marte durante la primavera. A medida que las temperaturas aumentan y se vaporiza el hielo también se levanta el polvo.
<a href="https://mars.nasa.gov/mars-exploration/missions/mars2020/"><u>Perseverance</u></a> descendiendo sobre la superficie marciana, el rover más grande y avanzado que la NASA ha construido. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/las-nuevas-imagenes-compartidas-por-perseverance-desde-marte-galeria-de-fotos-fotos"><u>Aterrizó en Marte el 18 de febrero de 2021</u></a>, después de un viaje de 203 días en el que atravesó 293 millones de millas (unos 472 millones de kilómetros). Este aparato analizará la geología y el clima pasado de Marte, y entre sus objetivos está allanar el camino para la exploración humana de nuestro enigmático planeta.
1 / 25
El viento es una de las fuerzas que moldean la superficie de Marte. Sobre la arena, la brisa forma ondas y pequeñas dunas. Marte es un planeta dinámico con estaciones, hielo en los polos, cañones, volcanes extintos y evidencia de que fue muy activo en el pasado. Esta imagen fue tomada desde el orbitador Reconnaissance en 2015.
Imagen NASA/JPL-Caltech/Univ. of Arizona
En alianza con
civicScienceLogo