La NASA anuncia plan para enviar a la primera mujer a la Luna en 2024

El plan de la Agencia Espacial de EEUU marca el regreso del ser humano a la superficie lunar desde 1972. El siguiente objetivo sería enviar una misión tripulada a Marte.

Por:
Univision
El vicepresidente Mike Pence prometió que Estados Unidos enviará de nuevo a sus astronautas a la Luna para construir bases que servirán para viajar a Marte.
Video ¿Volverán los astronautas estadounidenses a pisar la Luna?

Los seres humanos regresarán a la Luna. La NASA llevará a la primera mujer y al próximo hombre a la superficie lunar en 2024 utilizando tecnologías innovadoras para explorar más que nunca el único satélite del planeta Tierra, gracias al programa Artemis.

La NASA ha presentado un plan de $28,000 millones para lograr ese objetivo y establecer una exploración sostenible para finales de la década. Luego, utilizará lo que se aprenda de la Luna y sus alrededores para dar el siguiente salto gigante en la conquista del espacio: enviar astronautas a Marte.

PUBLICIDAD

Jim Bridenstine, administrador de la NASA, dijo en un comunicado que los astronautas retornarán a la Luna “en busca de descubrimientos científicos, beneficios económicos e inspiración para una nueva generación de exploradores”.

La NASA ha dado a conocer el Plan Artemis para que aterrice en la Luna la primera mujer, en 2024, además del próximo hombre. La NASA se encuentra en los últimos pasos de la Fase 1 de sus planes de exploración del espacio para el final de la década, desdela última misión lunar Apolo, en 1972.
La NASA ha dado a conocer el Plan Artemis para que aterrice en la Luna la primera mujer, en 2024, además del próximo hombre. La NASA se encuentra en los últimos pasos de la Fase 1 de sus planes de exploración del espacio para el final de la década, desdela última misión lunar Apolo, en 1972.
Imagen NASA


“Con el apoyo bipartidista del Congreso, nuestro impulso del siglo XXI hacia la Luna está al alcance de EEUU”, expresó Bridenstine. “A medida que construimos una presencia sostenible, también estamos generando impulso hacia esos primeros pasos humanos hacia el Planeta Rojo”.


El nuevo y poderoso cohete de la agencia, el llamado Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) y la nave espacial Orión están más cerca que nunca de su primer lanzamiento integrado. La nave espacial está completa, mientras que el núcleo central y sus cuatro motores adjuntos están siendo sometidos a una serie final de pruebas que culminarán en un ensayo crítico este otoño.

Luego, la agencia lanzará dos vuelos de prueba alrededor de la Luna: una misión no tripulada en 2021 y la segunda con tripulación en 2023.

En 2024, los astronautas viajarán 240,000 millas hasta la órbita de la Luna y utilizarán un nuevo sistema comercial de alunizaje para viajar desde la nave espacial Orión hasta el polo sur lunar y viceversa.

Durante casi una semana, los astronautas recolectarán muestras, realizarán experimentos científicos y buscarán recursos como el agua que potencialmente se puede extraer y convertir en oxígeno y combustible. La misión permitirá la construcción de infraestructura y el desarrollo del Campamento Base Artemis para la exploración a largo plazo de la Luna.

PUBLICIDAD

La Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley que aprueba $600 millones para el módulo de aterrizaje lunar y la NASA ha otorgado a tres empresas estadounidenses, incluida SpaceX un total de $967 millones para diseñarlo y desarrollarlo.

Un Adaptador de un Vehículo de Lanzamiento (LVSA) para la misión Artemis-1 es descargado de una barcaza en la estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral en Florida antes del amanecer el 30 de julio de 2020. Construido exclusivamente en el Centro de Vuelo Espacial Marshall de la NASA en Huntsville, Alabama, la estructura de tres pisos es una pieza crítica del cohete Space Launch System (SLS) para la misión Artemis-1, un vuelo de prueba sin tripulación que llevará la nave espacial Orión a la Luna y de regreso en 2021. El cohete SLS también llevará 13 pequeños satélites que realizarán sus propias investigaciones científicas y tecnológicas.
Un Adaptador de un Vehículo de Lanzamiento (LVSA) para la misión Artemis-1 es descargado de una barcaza en la estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral en Florida antes del amanecer el 30 de julio de 2020. Construido exclusivamente en el Centro de Vuelo Espacial Marshall de la NASA en Huntsville, Alabama, la estructura de tres pisos es una pieza crítica del cohete Space Launch System (SLS) para la misión Artemis-1, un vuelo de prueba sin tripulación que llevará la nave espacial Orión a la Luna y de regreso en 2021. El cohete SLS también llevará 13 pequeños satélites que realizarán sus propias investigaciones científicas y tecnológicas.
Imagen (Foto de GREGG NEWTON / Gregg Newton / AFP a través de Getty Images)


Blue Origin, una empresa de Kent, Washington, está desarrollando el vehículo de aterrizaje integrado (ILV), un módulo de aterrizaje de tres etapas que se lanzará en su propio sistema de cohetes New Glenn y sistema de lanzamiento ULA Vulcan (Alianza de Lanzamiento Unida Vulcano).

Mientras tanto, Dynetics una compañía de Huntsville, Alabama, está desarrollando Dynetics Human Landing System (DHLS), una estructura única que proporciona las capacidades de ascenso y descenso que se lanzarán en el sistema de lanzamiento ULA Vulcan.

“Quiero ser claro, estamos excepcionalmente agradecidos con la Cámara de Representantes que, de forma bipartidista, han determinado que financiar un sistema de alunizaje es importante, eso es lo que representan esos $600 millones", dijo Bridenstine a la BBC. “También es cierto que estamos pidiendo los 3,200 millones de dólares”.

Han pasado ya 51 años desde julio de 1969, cuando el astronauta Neil Armstrong puso un pie por primera vez la Luna y dijo la famosa e histórica frase: “Un pequeño paso para el hombre, un gran paso para la humanidad”.

‘
<b>El cráter Tycho con colores’</b>. Este espectacular acercamiento a la superficie lunar obtuvo el primer premio en la categoría ‘nuestra luna’. El azul muestra la concentración de óxido de titanio y el rojo de óxido de hierro sobre la superficie del satélite. Los organizadores del 
<a href="https://www.rmg.co.uk/whats-on/astronomy-photographer-year/galleries/2020/our-moon" target="_blank">premio de los Museos Reales de Greenwich</a>, Reino Unido, recibieron más de 5,000 imágenes de todos los continentes en esta edición.
<br>
<b>‘La galaxia de Andrómeda con el brazo extendido’.</b> Esta poderosa imagen nos acerca a nuestra galaxia vecina, a sólo 2.5 millones de años luz de la tierra y su autor fue galardonado con el premio al mejor fotógrafo de astronomía del año 2020.
<b>‘La dama verde’.</b> Así tituló el autor esta fotografía, ganadora en la categoría ‘auroras’. La logró durante un viaje a Noruega, cuando la aurora boreal se apareció ante él inesperadamente.
<b>‘Olas’. </b>Esta imagen muestra un detalle del centro de la nebulosa California,
<b> </b>una nube gigante de polvo y gas en el espacio que tiene la forma de ese estado. Mereció un premio especial para su autor: ‘revelación del año’.
<b>‘Trazadores de vapor’.</b> Esta imagen fue tomada cerca del centro espacial Andoya, en Noruega. Muestra a un hombre mirando las marcas dejadas por varios cohetes lanzados en pruebas y ganó el tercer lugar en la categoría ‘gente y espacio’.
‘
<b>Observa el corazón de la galaxia’</b>. Es el título de esta fotografía que muestra en primer plano a un hombre subiendo a lo alto de una estructura metálica, arropado por los colores y la belleza del cosmos al fondo. Obtuvo el segundo lugar en la categoría ‘gente y espacio’.
<b>‘Árbol solitario’.</b> Una espectacular aurora boreal fotografiada en Finlandia, finalista en la categoría ‘auroras’. Los Museos Reales de Greenwich, un histórico complejo científico y cultural en Londres, está ubicado en el primer meridiano. Esta es la primera de las líneas imaginarias de referencia geográfica trazadas de polo a polo.
<b>‘Eclipse de luna parcial con nubes’</b>. Este fenómeno, que ha llegado a ocurrir hasta cinco veces en un año, nunca deja de ser hermoso y llamativo. Ganó el segundo lugar en la categoría ‘nuestra luna’.
<b>‘Desierto mágico’</b>. El universo a todo su esplendor sobre el desierto Wadi Rum en Jordania. Ganadora del segundo lugar en la categoría ‘paisajes celestes’.
10
<b> ‘Base lunar’.</b> Esta fotografía muestra de manera impresionante la textura del satélite terrestre, mientras que en primer plano las estructuras sobre la colina gris parecen de una película de ciencia ficción. Las fotografías serán exhibidas 
<a href="https://www.rmg.co.uk/whats-on/astronomy-photographer-year/exhibition"><u>a partir del 20 de octubre en el Museo Marítimo Nacional</u></a>, parte del complejo Greenwich.
1 / 10
El cráter Tycho con colores’. Este espectacular acercamiento a la superficie lunar obtuvo el primer premio en la categoría ‘nuestra luna’. El azul muestra la concentración de óxido de titanio y el rojo de óxido de hierro sobre la superficie del satélite. Los organizadores del premio de los Museos Reales de Greenwich, Reino Unido, recibieron más de 5,000 imágenes de todos los continentes en esta edición.
Imagen Alain Paillou/Royal Museums Greenwich 2020
En alianza con
civicScienceLogo