Mira al cielo y no te pierdas la imponente 'Luna de Fresa' esta noche

La primera luna llena del verano de 2021, también conocida como “Strawberry Moon”, es la última "superluna" del año. Es visible desde este jueves y hasta el próximo 26 de junio.

Por:
Univision
Las redes sociales se llenaron de imágenes de la luna llena del lunes en la noche. Albert Martínez, jefe de meteorología de Univision, explica qué ocurre para que la luna sea más visibles en algunos momentos y por qué las súperlunas despiertan tanto interés. Ver más noticias aquí.
Video ¿Tú también viste la súperluna? Te contamos por qué se llama Luna Rosa

La primera luna llena del verano de 2021 se eleva la noche de este jueves 24 de junio. La también llamada “ Strawberry Moon” (“Luna de Fresa”) es la última “ superluna” de este año.

El fenómeno será visible por tres días, hasta el próximo 26 de junio, de acuerdo con datos de la Agencia Espacial de EEUU (NASA).

PUBLICIDAD

El nombre “Luna de Fresa” tiene su origen en que su aparición marca el inicio de la temporada de la recogida del fruto en América del Norte, según StarWalk, una aplicación y sitio web que se especializa en seguir fenómenos astronómicos.

Cada luna llena tiene un nombre que no tiene que ver con el color que refleja una vez que es visible: por ejemplo, la “Luna Rosa” marca la primera “superluna” del año, y es llamada así porque su aparición coincide con la cosecha de rosas en Europa y de musgo rosa en América del Norte.

La 'Luna de Fresa' es visible desde las 2:40 pm hora del Este del jueves, pero todo su esplendor ocurre al oscurecer. También se podrá admirar desde otras partes del mundo dependiendo de su posición con respecto al horizonte y las condiciones atmosféricas. El fenómeno continuará visible hasta el próximo sábado.

La definición de “superluna” puede variar, pero generalmente describe a una luna llena que parece más brillante y grande en el cielo nocturno. La clave es que está en su punto más cercano a nuestro planeta. La NASA añade otros criterios para identificar una “superluna”: que orbite alrededor de la Tierra en una elipse, que el punto más lejano con respecto al planeta sea de 253,000 millas (405,500 kilómetros) y el más cercano de 226,000 millas (363,300 kilómetros).

Así se vio el comienzo del 
<a href="https://www.univision.com/temas/eclipse-solar">eclipse solar</a> en el cielo de Baltimore. En zonas del hemisferio norte se pudo apreciar el fenómeno denominado eclipse solar anular, un inusual espectáculo que la última vez que fue visible desde Canadá fue en 1994.
<br>
En esta imagen proporcionada por la NASA, se ve un eclipse solar parcial cuando el sol sale detrás del Capitolio el 10 de junio de 2021 en Arlington, Virginia.
Los estados del noreste de EEUU pudieron visualizar un raro amanecer eclipsado, mientras que en otras partes del hemisferio norte, este eclipse anular dejó ver como un delgado anillo exterior al disco solar, un fenómeno llamado 
<b>"anillo de fuego"</b>.
Desde el bajo Manhattan, en Nueva York, se pudo ver cómo el sol era parcialmente cubierto por la luna a primeras horas de este jueves.
Una vista del eclipse en su primer momento desde Arbutus, Maryland. Este fenómeno se produce cuando en su movimiento la luna se sitúa entre el sol y la Tierra, bloqueando la luz solar y proyectando la sombra lunar sobre la superficie terrestre.
Otra vista desde Maryland en el momento en que la luna comienza a tapar el sol. Los ecplises de sol nunca deben ser vistos directamente sin utilizar protección para los ojos. La exposición directa no está recomendada.
Una imagen del eclipse tomada desde Nueva Jersey. Este es el primer eclipse anular del año 2021.
Desde Primrose Hill, en Londres, una imagen del comienzo del eclipse. El espectáculo solo fue visible parcialmente, en el noroeste de América del Norte, gran parte de Europa, incluido España, Francia y Reino Unido, así como parte del norte de Asia.
En Primrose Hill, Londres, varias personas se reunieron para ver el eclipse solar. Este fenómeno astronómico ocurre durante el período de la Luna Nueva, cuando la Tierra, la Luna y el Sol están perfectamente alineados.
<br>
Esta mujer utilizó un sextante para ver el eclipse parcial de sol desde Reino Unido. El 
<a href="https://www.univision.com/noticias/edicion-digital/eclipse-superluna-y-luna-roja-asi-es-como-podras-ver-este-triple-fenomeno-natural-video">último eclipseregistrado fue de luna, y se produjo el 26 de mayo de 2021. </a>Pudo observarse, aunque no en su punto máximo, en algunos países de América del Sur.
EN VIDEO: Por primera vez en más de dos años, residentes de California y otras partes de la costa oeste disfrutaron de un inusual espectáculo. Un eclipse total coincidió con una superluna de sangre, por lo que se pudo apreciar más grande y brillante de lo normal.
<b>En video: </b>El fenómeno fue parcial y visible al norte de EEUU, pero también pudo verse en partes de Canadá, el norte de Europa y Asia.
1 / 12
Así se vio el comienzo del eclipse solar en el cielo de Baltimore. En zonas del hemisferio norte se pudo apreciar el fenómeno denominado eclipse solar anular, un inusual espectáculo que la última vez que fue visible desde Canadá fue en 1994.
Imagen Julio Cortez/AP
En alianza con
civicScienceLogo