La NASA restablece contacto con la sonda Voyager 1, el objeto creado por el hombre más lejano en el espacio

La agencia espacial NASA informó que logró restablecer contacto con la sonda Voyager 1 al realizar maniobras para reactivar su principal transmisor.

Por:
Univision
La astronave Voyager 1 –la primera en entrar a una región más allá de nuestro Sistema Solar—detectó un zumbido persistente más allá del Sistema Solar y lo emitió a la Tierra. Científicos explican que el persistente sonido proviene de la vibración de las ondas de plasma y llega a nuestro planeta tres recorrer unos 14,000 millones de millas.
Video ¿Cómo se oye el universo? Sonda Voyager 1 capta ‘la banda sonora’ del espacio interestelar

La NASA restableció la comunicación con la sonda Voyager 1, que lanzó al espacio en 1977 y que se desplaza a miles de millones de millas de la Tierra.

En un comunicado, la agencia dijo que la sonda reanudó sus operaciones después de una “pausa en la comunicación” que inició en octubre.

PUBLICIDAD

“La sonda había apagado inesperadamente su transmisor de radio primario, llamado transmisor de banda X, y había encendido el transmisor de banda S, mucho más débil”, dijo la agencia espacial.

Ante la distancia de la sonda, considerada el objeto fabricado por el ser humano que se encuentra en el punto más alejado de la Tierra, el interruptor impidió descargar los datos necesarios para considerar el estado del aparato.

Sin embargo, tras labores de los ingenieros de la NASA, la agencia logró reactivar el transmisor más potente, de banda X, y restableció las comunicaciones.

“Ahora los ingenieros están completando algunas tareas restantes para devolver el Voyager 1 al estado en el que estaba antes de que surgiera el problema, como restablecer el sistema que sincroniza sus tres computadoras a bordo”, informó la NASA.

La activación de un calentador en la nave derivó en fallas en el transmisor principal de la sonda

De acuerdo con la agencia, el transmisor de banda X dejó de operar luego de que se activó el sistema de protección de fallas cuando los ingenieros activaron un calentador.

“Históricamente, si el sistema de protección contra fallas detectaba que la sonda tenía muy poca energía disponible, apagaría automáticamente los sistemas que no eran esenciales para mantener la nave espacial en vuelo con el fin de mantener el flujo de energía a los sistemas críticos”, dijo la dependencia federal.

La NASA agregó que tanto la sonda Voyager 1 como su gemela, Voyager 2, han apagado sistemas considerados “no esenciales” a medida que las sondas pierden potencia por su antigüedad.

PUBLICIDAD

Las sondas Voyager 1 y 2 pierden potencia cada año, dice la NASA

En su comunicado sobre la forma en que los ingenieros reactivaron el principal transmisor del Voyager 1, la NASA advirtió sobre la pérdida de potencia de las dos naves.

Según la agencia, hace 5 años, el equipo comenzó a apagar cualquier sistema restante de energía que no fuera crítico para mantener ambas sondas en vuelo.

“Con los niveles de potencia medidos en fracciones de un vatio, el equipo también ajustó cómo ambas sondas monitorean el voltaje”, dijo la agencia.

A principios de este año, agregó, la disminución del suministro de energía requirió que el equipo apagara un instrumento científico en la Voyager 2.

“La misión apagó varios instrumentos en la Voyager 1 en 1990 para conservar energía, pero esos instrumentos ya no estaban en uso después de que la sonda pasara junto a Júpiter y Saturno”.

La NASA sostuvo que ambas sondas han estado volando durante más de 47 años y son las dos únicas naves espaciales que operan en el espacio interestelar.

“Su avanzada edad ha significado un aumento en la frecuencia y complejidad de los problemas técnicos y nuevos desafíos para el equipo de ingeniería de la misión”, agregó.

En agosto del año pasado Voyager 1 restableció la comunicación de datos tras haber perdido contacto por cinco meses.

En ese momento, los equipos de la NASA pudieron seguir enviándole órdenes y la sonda tras restablecer la comunicación.

El problema en aquel momento se debió a un chip de uno de los ordenadores de a bordo, encargado de formatear los datos científicos y técnicos antes de enviarlos a la Tierra.

PUBLICIDAD

Ambas sondas llevan a bordo grabaciones de sonidos e imágenes de la Tierra en placas de oro y cobre.

Mira también:

La ‘miniluna’ es realmente un asteroide, el 2024 PT5, que ha pasado dos meses orbitando alrededor de la Tierra. Regresará brevemente en enero, cuando la NASA aprovechará para estudiarlo.
Video La Tierra se despide de su ‘miniluna’ temporal: probablemente sea un fragmento de la Luna
En alianza con
civicScienceLogo