Un problema técnico obliga a posponer el lanzamiento de Starship, el cohete más grande y potente de la historia

SpaceX, empresa de Elon Musk, se vio obligada a posponer el lanzamiento del Starship, el cohete más grande y potente del mundo, por un problema técnico.

Por:
Univision y AP
La compañía SpaceX pone a prueba a Starship este lunes el cohete más grande y potente del mundo con el que pretende transportar pasajeros a la Luna a partir de 2025. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Starship, el cohete más poderoso del mundo, enfrenta su primer vuelo de prueba

Un problema técnico obligó a Space X, empresa de Elon Musk, a posponer el lanzamiento del Starship, el cohete más grande y potente de la historia.

A pocos minutos del inicio del vuelo, el propio Musk, adelantó en Twitter que habían detectado un problema en una válvula que se había congelado y que eso ponía en riesgo el lanzamiento, como luego se confirmó.

PUBLICIDAD

Space X señaló también en Twitter que la compañía trabajaba ya en determinar cuándo será la próxima oportunidad para lanzar a la órbita terrestre el cohete que la compañía llama Super Heavy impulsando la Starship.

El conjunto, que se acerca a los 400 pies (120 metros), está destinado a dar un nuevo impulso a la historia de la exploración espacial en los próximos años. Musk pretende que sirva para llegar seres humanos a la Luna y más tarde a Marte.

Cómo será la prueba del Starship

La Administración Federal de Aviación (FAA) había emitido el pasado viernes la licencia para un primer vuelo de prueba. La autorización es válida por cinco años.

La prueba de este lunes iba a consistir en enviar la nave espacial, que no transporta personas ni satélites, al espacio y de regreso al otro lado del mundo, desde el extremo sur de Texas hasta Hawaii.

La primera etapa del cohete, el propulsor, iba a caer sobre el golfo de México y la nave espacial en el Pacífico.

Para esta demostración, SpaceX no iba a intentar ningún aterrizaje del cohete o la nave espacial. Todo sería lanzado al mar. Los ingenieros habían previsto que el vuelo de prueba durara una hora y media.

El Starship está diseñado para ser completamente reutilizable, pero no se guardará nada del vuelo de prueba.

Musk no se hizo grandes expectativas sobre la prueba de Starship

Horas antes de la hora prevista para la prueba, el CEO SpaceX, Elon Musk, comentó en Twitter en un evento sobre Starship el domingo por la noche que prefería mantener "expectativas bajas" sobre el éxito de la misión.

PUBLICIDAD

"Si llegamos lo suficientemente lejos de la plataforma de lanzamiento antes de que algo vaya mal, entonces creo que lo consideraría un éxito. Eso sí, que no explote la plataforma", tuiteó Musk, quien también es el propietario de Twitter.

Musk ha dicho que quiere usar las naves Starship para enviar seres humanos a la Luna y Marte.

La NASA y otras agencias espaciales asociadas en el programa Artemis firmaron un contrato para emplear una nave Starship que lleve astronautas a la superficie lunar a partir de 2025.

Musk también planea usar el Starship para lanzar satélites a la órbita terrestre baja, incluidos sus propios Starlinks para el servicio de internet, antes de enviar a una persona.

Starship eclipsa con facilidad los cohetes lunares de la NASA: el Saturn V de la era del Apolo y el Sistema de Lanzamiento Espacial del programa Artemis que registró su primer viaje lunar a fines del año pasado.

También supera al cohete lunar N1 de la antigua Unión Soviética, que nunca pasó de un minuto de vuelo y explotó sin nadie a bordo.

Mira también:

La misión Crew-5 lleva hacia la Estación Espacial Internacional a Nicole Mann y Josh Cassada, de la NASA, el japonés Koichi Wakata y la cosmonauta rusa Anna Kikina. Es el lanzamiento 44 de SpaceX este año. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Así fue el lanzamiento de la misión multinacional de SpaceX y NASA
Un grupo de trabajadores realizan un profundo mantenimiento a la cápsula del Apolo 16, en el Centro Espacial y de Cohetes en Huntsville, Alabama. Allí fue colocada la nave en 1973 para que el público pudiera verla, e incluso tocarla.
<br>
<br>La pandemia de covid-19 interrumpió la rutina de limpieza en el museo y la histórica cápsula quedó expuesta a telarañas y algunos derechos que dejaron los visitantes.
<br>
John Young, comandante de la misión Apolo 16, saliendo de la cápsula que lo trajo de vuelta a la Tierra en el Océano Pacífico después de 11 días en el espacio. 
<br>
<br>La nave se convirtió en una pieza histórica del programa espacial de Estados Unidos, sin embargo, la falta de mantenimiento dejó que dentro de la vitrina que protege a la nave crecieran telarañas. También se vieron tarjetas de los visitantes, un lápiz, dinero, una cucharilla y hasta pintura de labios. 
<br>
Con delicadeza los trabajadores emplearon trapos de microfibra, pinceles, plumeros atrapapolvos y aspiradoras para limpiar la cápsula de 6.5 toneladas y casi 11 pies (tres metros). Retiraron decenas de objetos que la gente había colado por los huecos de la vitrina.
<br>
Ed Stewart es el supervisor de la limpieza y dijo a la agencia AP que el módulo está en “bastante buena forma” para su edad y el tiempo que había pasado desde el anterior aseo, hace unos tres años.
Una larga telaraña en la parte inferior de la cápsula. Richard Hoover, astrobiólogo retirado de la NASA y que sirve como docente en el museo, recordó que hace décadas se le permitía a los visitantes tocar la nave. 
<br>
Según Hoover, algunos incluso se llevaban trozos del calcinado escudo térmico que protegió la nave del calor cuando regresó a la atmósfera, señaló. En la fotografía la cápsula expuesta en el Centro Espacial y de Cohetes en Huntsville, en 2011. 
<br>
Un insecto atrapado en una de las telarañas. El protocolo para los visitantes del museo cambió cuando los conservadores se dieron cuenta de que una nave construida para resistir un viaje espacial tal vez no aguantaría ser tocada constantemente por los turistas.
<br>
El momento en que la cápsula aterrizó en el océano Pacífico en 1972. Ahora la cápsula no se puede tocar, pero está inclinada para que los visitantes puedan mirar a través de la escotilla y ver los controles.
<br>
Luego de más de medio siglo sin enviar personas a la Luna, con la misión Artemis la NASA pondrá a la primera mujer y al próximo hombre en nuestro satélite en 2024.
<br>
Los astronautas que conformaron esta misión fueron Ken Mattingly, John Young y Charlie Duke. 
<br>
<br>Se espera que Duke, quien caminó por la Luna con Young mientras Mattingly pilotaba la cápsula, asista esta primavera a una celebración por el 50 aniversario de la misión, el 16 de abril de 1972.
<br>
<b>En video: ¿Es un meteorito o los restos de un cohete? Graban una luz brillante en el cielo de México</b>
<br>
<br>
<br>La aparición de una misteriosa luz brillante en el cielo de Baja California Sur, en México, ha causado revuelo en redes sociales y muchos se preguntan cuál es su procedencia. Te contamos si se trató de un meteorito, los restos de un cohete de la empresa SpaceX o de otro cuerpo celeste.
1 / 11
Un grupo de trabajadores realizan un profundo mantenimiento a la cápsula del Apolo 16, en el Centro Espacial y de Cohetes en Huntsville, Alabama. Allí fue colocada la nave en 1973 para que el público pudiera verla, e incluso tocarla.

La pandemia de covid-19 interrumpió la rutina de limpieza en el museo y la histórica cápsula quedó expuesta a telarañas y algunos derechos que dejaron los visitantes.
Imagen Jay Reeves/AP
En alianza con
civicScienceLogo