Starship: el cohete más potente de la historia tiene su primera prueba de fuego este lunes

La compañía SpaceX, empresa de Elon Musk, adelantó que la nave, el cohete más grande y potente del mundo, podría despegar el lunes para un vuelo orbital de prueba.

Por:
Univision y AP
La compañía SpaceX pone a prueba a Starship este lunes el cohete más grande y potente del mundo con el que pretende transportar pasajeros a la Luna a partir de 2025. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Starship, el cohete más poderoso del mundo, enfrenta su primer vuelo de prueba

La compañía SpaceX despejó el obstáculo final para lanzar su nueva y gigantesca nave espacial Starship desde Texas en un primer vuelo de prueba.

La Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés) emitió el viernes la esperada licencia. SpaceX anunció que Starship, el cohete más grande y potente del mundo, podría despegar este mismo lunes.

PUBLICIDAD

No habrá personas ni satélites a bordo del cohete de 394 pies de largo.

¿En qué consistirá la prueba de Starship?

La prueba de la empresa consistirá en enviar la nave espacial sobre su colosal propulsor al otro lado del mundo, desde el extremo sur de Texas hasta Hawaii.

La primera etapa del cohete, el propulsor, caerá sobre el Golfo de México y la nave espacial en el Pacífico.

Para esta demostración, SpaceX no intentará ningún aterrizaje del cohete o la nave espacial. Todo caerá al mar.

Será el primer intento de lanzamiento de una nave Starship de tamaño completo, hecha de acero inoxidable brillante y propulsada por motores alimentados con metano.

La FAA aseguró que SpaceX había cumplido con todos los requisitos, incluidos los de seguridad y ambientales. La licencia es válida por cinco años.

“Analizamos cuidadosamente los riesgos de seguridad pública durante cada etapa de la misión y pedimos a SpaceX que mitigue esos riesgos”, agregó la FAA.

¿Cuáles son los planes de uso para Starship?

Elon Musk, CEO de SpaceX, tiene planes de usar las naves Starship para enviar seres humanos a la Luna y Marte.

La NASA y otras agencias espaciales asociadas en el programa Artemis firmaron un contrato para emplear una nave Starship que lleve astronautas a la superficie lunar a partir de 2025.

La nave espacial de seis motores tiene 164 pies de altura. Musk también planea usar el Starship para lanzar satélites a la órbita terrestre baja, incluidos sus propios Starlinks para el servicio de internet, antes de enviar a una persona.

Foto sin fecha proporcionada por SpaceX que muestra el cohete Starship de la compañía en su sitio de lanzamiento en Boca Chica, Texas.
Foto sin fecha proporcionada por SpaceX que muestra el cohete Starship de la compañía en su sitio de lanzamiento en Boca Chica, Texas.
Imagen SpaceX vía AP

Starship eclipsa con facilidad los cohetes lunares de la NASA: el Saturn V de la era del Apolo y el Sistema de Lanzamiento Espacial del programa Artemis que registró su primer viaje lunar a fines del año pasado.

PUBLICIDAD

También supera al cohete lunar N1 de la antigua Unión Soviética, que nunca pasó de un minuto de vuelo y explotó sin nadie a bordo.

¿Cómo será el lanzamiento del Starship?

Este será el primer lanzamiento con las dos secciones del Starship juntas. Las primeras versiones de la etapa superior fueron lanzadas varias millas a la estratósfera hace unos años, chocando cuatro veces antes de finalmente aterrizar en posición vertical en 2021.

El imponente cohete propulsor de la primera etapa, denominado Super Heavy, se elevará por primera vez.

“No digo que llegará a la órbita, pero garantizo emoción. No será aburrido”, prometió Musk en una conferencia de Morgan Stanley el mes pasado. “Creo que tiene, no sé, con suerte, un 50% de posibilidades de llegar a la órbita”.

¿Cuánto durará el vuelo de prueba del Starship?

El vuelo de prueba durará una hora y media y no orbitará la Tierra por completo. Si el Starship alcanza la marca de tres minutos después del lanzamiento, se ordenará al propulsor que se separe y caerá en el Golfo de México.

La nave espacial continuará hacia el este, pasando sobre los océanos Atlántico, Índico y Pacífico antes de amerizar cerca de Hawaii.

El Starship está diseñado para ser completamente reutilizable, pero no se guardará nada del vuelo de prueba. El astrofísico de Harvard y rastreador de naves espaciales, Jonathan McDowell, asegura que será un éxito si Starship aterriza y regresa intacto de la órbita.

Será “un éxito profundo en los vuelos espaciales, siempre y cuando Starship esté depurado y operativo”, explicó.

PUBLICIDAD

¿En qué consiste la prueba del Starship?

Starship despegará de un sitio remoto en el extremo sur de Texas, cerca de la playa de Boca Chica. Está justo debajo de South Padre Island y a unas 20 millas de Brownsville.

Más adelante, desde la plataforma de lanzamiento se encuentra el complejo donde SpaceX ha estado desarrollando y construyendo prototipos de Starship durante los últimos años.

El complejo, llamado Starbase, tiene más de 1,800 empleados, que viven en Brownsville u otros lugares del Valle del Río Grande.

La plataforma de lanzamiento de Texas está equipada con brazos robóticos gigantes —llamados palillos— para eventualmente sujetar un propulsor que aterrice. SpaceX está remodelando una de sus dos plataformas de lanzamiento de Florida para acomodar Starships en el futuro.

Florida es donde despegan los cohetes Falcon de SpaceX con tripulación, carga de la estación espacial y satélites para la NASA y otros clientes.

Musk es notablemente franco sobre sus posibilidades, refiriéndose a que Starship alcance la órbita en su primer vuelo. Pero con una flota de Starships en construcción en Starbase, el empresario estima un 80% de posibilidades de que una de ellas alcance la órbita a finales de año. Él calcula que tomará un par de años lograrse una reutilización completa y rápida.

¿Cuáles son los planes de Elon Musk para Starship?

Con Starship, la empresa SpaceX, con sede en California, se está enfocando en la Luna por ahora, con un contrato de la NASA de 3,000 millones de dólares para llevar astronautas a la superficie lunar a partir de 2025, utilizando la nave espacial de la etapa superior. Será el primer alunizaje de astronautas en más de 50 años.

PUBLICIDAD

Los astronautas viajarán en la cápsula Orión de la NASA y el cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial; luego se transferirán a Starship en la órbita lunar para descender a la superficie y posteriormente regresarán a Orión.

Para llegar a la Luna y más allá, Starship primero deberá recargar combustible en la órbita terrestre baja. SpaceX prevé un depósito en órbita con Starships sin ventanas como buques de combustible.

Pero Starship no es solo para la NASA. Una tripulación privada será la primera en volar en un Starship y en orbitar la Tierra. Seguirán dos vuelos privados a la Luna, sin alunizajes, sólo sobrevuelos.

¿Hay proyectos similares a Starship?

Hay otros nuevos cohetes en el horizonte. Blue Origin de Jeff Bezos está preparando el cohete New Glenn para su debut orbital desde Cabo Cañaveral, Florida, que se prevé para el próximo año.

Nombrado en honor al primer estadounidense en orbitar el mundo, John Glenn, el cohete se eleva sobre el actual cohete New Shepard de la compañía, llamado así por el salto suborbital de 1961 del astronauta Alan Shepard.

La NASA utilizará New Glenn para enviar un par de naves espaciales a Marte en 2024. United Launch Alliance espera que su nuevo cohete Vulcan haga su lanzamiento inaugural a finales de este año, llevando un módulo de alunizaje privado a la Luna a instancias de la NASA.

La europea Arianespace está cerca de lanzar su nuevo cohete Ariane 6 mejorado desde la Guayana Francesa, en Sudamérica. Y el cohete lunar del Sistema de Lanzamiento Espacial de la NASA que transportará a los astronautas se transformará en versiones cada vez más grandes.

PUBLICIDAD


Mira también:

La misión Crew-5 lleva hacia la Estación Espacial Internacional a Nicole Mann y Josh Cassada, de la NASA, el japonés Koichi Wakata y la cosmonauta rusa Anna Kikina. Es el lanzamiento 44 de SpaceX este año. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Así fue el lanzamiento de la misión multinacional de SpaceX y NASA
Un grupo de trabajadores realizan un profundo mantenimiento a la cápsula del Apolo 16, en el Centro Espacial y de Cohetes en Huntsville, Alabama. Allí fue colocada la nave en 1973 para que el público pudiera verla, e incluso tocarla.
<br>
<br>La pandemia de covid-19 interrumpió la rutina de limpieza en el museo y la histórica cápsula quedó expuesta a telarañas y algunos derechos que dejaron los visitantes.
<br>
John Young, comandante de la misión Apolo 16, saliendo de la cápsula que lo trajo de vuelta a la Tierra en el Océano Pacífico después de 11 días en el espacio. 
<br>
<br>La nave se convirtió en una pieza histórica del programa espacial de Estados Unidos, sin embargo, la falta de mantenimiento dejó que dentro de la vitrina que protege a la nave crecieran telarañas. También se vieron tarjetas de los visitantes, un lápiz, dinero, una cucharilla y hasta pintura de labios. 
<br>
Con delicadeza los trabajadores emplearon trapos de microfibra, pinceles, plumeros atrapapolvos y aspiradoras para limpiar la cápsula de 6.5 toneladas y casi 11 pies (tres metros). Retiraron decenas de objetos que la gente había colado por los huecos de la vitrina.
<br>
Ed Stewart es el supervisor de la limpieza y dijo a la agencia AP que el módulo está en “bastante buena forma” para su edad y el tiempo que había pasado desde el anterior aseo, hace unos tres años.
Una larga telaraña en la parte inferior de la cápsula. Richard Hoover, astrobiólogo retirado de la NASA y que sirve como docente en el museo, recordó que hace décadas se le permitía a los visitantes tocar la nave. 
<br>
Según Hoover, algunos incluso se llevaban trozos del calcinado escudo térmico que protegió la nave del calor cuando regresó a la atmósfera, señaló. En la fotografía la cápsula expuesta en el Centro Espacial y de Cohetes en Huntsville, en 2011. 
<br>
Un insecto atrapado en una de las telarañas. El protocolo para los visitantes del museo cambió cuando los conservadores se dieron cuenta de que una nave construida para resistir un viaje espacial tal vez no aguantaría ser tocada constantemente por los turistas.
<br>
El momento en que la cápsula aterrizó en el océano Pacífico en 1972. Ahora la cápsula no se puede tocar, pero está inclinada para que los visitantes puedan mirar a través de la escotilla y ver los controles.
<br>
Luego de más de medio siglo sin enviar personas a la Luna, con la misión Artemis la NASA pondrá a la primera mujer y al próximo hombre en nuestro satélite en 2024.
<br>
Los astronautas que conformaron esta misión fueron Ken Mattingly, John Young y Charlie Duke. 
<br>
<br>Se espera que Duke, quien caminó por la Luna con Young mientras Mattingly pilotaba la cápsula, asista esta primavera a una celebración por el 50 aniversario de la misión, el 16 de abril de 1972.
<br>
<b>En video: ¿Es un meteorito o los restos de un cohete? Graban una luz brillante en el cielo de México</b>
<br>
<br>
<br>La aparición de una misteriosa luz brillante en el cielo de Baja California Sur, en México, ha causado revuelo en redes sociales y muchos se preguntan cuál es su procedencia. Te contamos si se trató de un meteorito, los restos de un cohete de la empresa SpaceX o de otro cuerpo celeste.
1 / 11
Un grupo de trabajadores realizan un profundo mantenimiento a la cápsula del Apolo 16, en el Centro Espacial y de Cohetes en Huntsville, Alabama. Allí fue colocada la nave en 1973 para que el público pudiera verla, e incluso tocarla.

La pandemia de covid-19 interrumpió la rutina de limpieza en el museo y la histórica cápsula quedó expuesta a telarañas y algunos derechos que dejaron los visitantes.
Imagen Jay Reeves/AP
En alianza con
civicScienceLogo