Científicos hallan evidencias de que los vikingos llegaron a América antes que Colón

Un método de análisis logró identificar un asentamiento humano construido por europeos en el continente americano hacia el siglo XI, de acuerdo con un estudio publicado este miércoles en la revista Nature.

Por:
Univision
Shlomi Katzin estaba buceando en la costa de Carmel, en Israel, cuando encontró la espada de hierro cubierta de sedimentos y moluscos en el lecho marino. Se trata, según expertos, de un arma de la época de las cruzadas, hallada en una parte de la costa que solía ser usada de refugio por los barcos. La Autoridad de Antigüedades de Israel dijo que una vez limpia y analizada, será exhibida para el público.
Video Érase una vez una espada de un caballero cruzado hallada 900 años después por un buceador aficionado

Un estudio científico sostiene que la primera exploración de europeos en el continente americano ocurrió siglos antes de la llegada de Cristóbal Colón, de acuerdo con un estudio publicado este miércoles en Nature.

Los rastros fueron encontrados en la isla de Terranova, en la costa noreste de Canadá, y los expertos sostienen que la evidencia se remonta al siglo XI.

PUBLICIDAD

Los científicos llegaron a esta conclusión al analizar un establecimiento cerca del año 1021 d. C., valiéndose de estudios con radiocarbono, lo que representa una prueba del “primer punto conocido en el que los humanos rodearon al mundo”, indica el texto del informe.

Un estudio publicado en 2019 había descubierto evidencia de que humanos habían cruzado de Asia a América a través de un puente que unió a Siberia con Alaska.

El análisis difundido este miércoles consistió en el estudio de tres trozos de madera obtenidos del asentamiento, según relata The Guardian. Michael Dee, geocientífico de la Universidad de Groningen, Países Bajos, indicó que el hallazgo supone un logro para los humanos que llegaron a América hace mil años. “Fueron la primera sociedad humana en atravesar el Atlántico”, aseguró.

El reporte científico señala que la conclusión a la que los expertos llegaron es reforzada por los estudios realizados a los trozos de madera, que descartan que hayan sido usados como material flotante, según había descubierto ya un estudio publicado en el Journal of Archeological Science publicado en 2016.


El nuevo método de análisis mide el radiocarbono provocado por tormentas solares que se refleja en los anillos de crecimiento anual de un árbol, indica que las tres piezas examinadas provienen de árboles que se cortaron hacia 1021, afirmó Margot Kuitems, arqueóloga de la Universidad de Groningen, y la primera autora del estudio.

En las tres piezas de madera examinadas, de tres árboles diferentes, se formaron 29 anillos de crecimiento después del que mostraba evidencia de la tormenta solar, lo que significa que la madera se cortó en 1021, dijo Kuitems, primera autora del estudio y codirectora del mismo junto con Michael Dee.

PUBLICIDAD

La madera había sido cortada con material metálico punzocortante, que no estaba disponible en la época por los pueblos nativos de la región, de acuerdo con Dee.

Vista aérea de la península de Bonavista, en Terranova (Canadá).
Vista aérea de la península de Bonavista, en Terranova (Canadá).
Imagen JOHANNES EISELE/AFP via Getty Images

La cantidad de la población que tuvo el asentamiento, no obstante, sigue sin aclararse, pero los expertos calculan que pudo haber llegado a unas 100 personas. El estudio señala que el origen es similar a comunidades vikingas halladas en Groenlandia e Islandia.

El informe, de acuerdo con los científicos, “ofrece una fecha fiable para marcar la cronología de la historia vikinga tardía” y un mayor conocimiento sobre la historia del continente americano.

“[El estudio] es un nuevo punto de referencia para el conocimiento europeo de las Américas, y el primer año conocido en el que la migración humana ha rodeado el planeta”. Los especialistas señalan que el nuevo método de análisis “permitirá la datación exacta” para aclarar el origen de otros hallazgos arqueológicos en la historia de la América precolombina.

Desde un buque de la agencia australiana de ciencia (CSIRO) un grupo de científicos de la Universidad de Colorado encontraron el aire más limpio del planeta. Es un aire inalterado por la contaminación de origen humano y está está localizado al sur de los 40 grados de latitud sur, en la capa atmosférica en contacto directo con el océano Antártico.
<br>
El lugar el hallazgo es demasiado remoto y gélido como para pensar en viajar allí solo para respirar su aire. Los investigadores sospechaban que en la Antártida encontrarían el área menos contaminada de la atmósfera, pero tuvieron que viajar y hacer las pruebas para confirmarlo.
El aire está libre de unas partículas llamadas aerosoles, producidas por actividades humanas o transportadas desde tierras distantes, como 
<a href="https://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/la-nube-de-polvo-del-sahara-acecha-a-eeuu-asi-se-ve-el-cielo-de-cuba-opacado-por-las-particulas-fotos-fotos"><u>las que cada año se mueven desde el desierto del Sahara a través del océano Atlántico</u></a>.
<br>
Los instrumentos de el buque australiano que participó en la investigación. La misión Sócrates, como fue denominado el proyecto, fue financiado por la Fundación Nacional para la Ciencia (NSF) de EEUU y coordinado por Sonia Kreidenweis, profesora de la Universidad Estatal de Colorado. 
<br>
Los complejos procesos meteorológicos de la tierra conectan las diferentes regiones del mundo, sin embargo a profesora Kreidenweis y su equipo descubrieron lo que califican como una “rareza medioambiental”: el aire prácticamente puro que rodea la Antártida.
Mientras navegaban hacia el sur desde Tasmania hasta el borde del hielo antártico, los científicos analizaron la composición de los microbios en las muestras de aire. Al estudiar el material genético de las pocas bacterias aéreas que encontraron descubrieron que son de origen marino.
"Pudimos usar las bacterias en el aire sobre el Océano Austral como una herramienta de diagnóstico y descubrimos que es uno de los pocos lugares en la Tierra que se ha visto mínimamente afectado por las actividades de los seres humanos”, señaló el investigador Thomas Hill, coautor del estudio.
<br>
El océano Austral, también llamado océano Antártico, está formado por las porciones meridionales de los océanos Pacífico, Atlántico e Índico y sus mares tributarios que rodean la Antártida.
“En general, se considera que el océano Antártico abarca las aguas por debajo de los 60 grados de latitud sur”, dijo a la agencia EFE Matt Marrison, asesor de comunicación de CSIRO. 
<br>
1 / 9
Desde un buque de la agencia australiana de ciencia (CSIRO) un grupo de científicos de la Universidad de Colorado encontraron el aire más limpio del planeta. Es un aire inalterado por la contaminación de origen humano y está está localizado al sur de los 40 grados de latitud sur, en la capa atmosférica en contacto directo con el océano Antártico.
Imagen CSIRO/EFE
En alianza con
civicScienceLogo