Los alcaldes quieren hacer más contra el cambio climático, pero les falta financiamiento

Una encuesta hecha a más de 150 líderes locales en EEUU demostró cómo ellos cada vez se interesan más por temas como el medioambiente, la inmigración y la infraestructura.

Univision Fallback Image
Por:
Tanvi Misra.
El fallecido alcalde de San Francisco, Ed Lee (izquierda); Rahm Emmanuel de Chicago, y Anne Hidalgo de París, en la conferencia C40 de 2017.
El fallecido alcalde de San Francisco, Ed Lee (izquierda); Rahm Emmanuel de Chicago, y Anne Hidalgo de París, en la conferencia C40 de 2017.
Imagen Scott Olson/Getty Images

El cambio climático, la inmigración y la infraestructura solían ser temas federales y estatales, pero cada vez más alcaldes están hablando de estos problemas. Esta afirmación se basa en una completa encuesta a líderes locales de 156 ciudades, entre grandes y pequeñas, de todo EEUU, desarrollada por la organización Bloomberg Philanthropies.

PUBLICIDAD

El cambio climático parece ser, precisamente, una de las mayores inquietudes entre los alcaldes de la nación: 8 de cada 10 encuestados alegaron que era importante que sus ciudades se enfocaran a resolver este problema. Pero casi la mitad ve cómo la falta de financiamiento es el principal obstáculo al progreso en este frente, más que la oposición política a nivel federal y estatal y la carencia de apoyo público. Si bien los alcaldes sostienen que están tratando de reanimar el transporte público y la llamada energía verde en sus jurisdicciones, muchos sienten no contar con la debida infraestructura para aplicar una amplia gama de estrategias de adaptación climática.

La crisis de opioides es una preocupación más de corte regional, la cual afrontan, abrumadoramente, los alcaldes del Nordeste y el Medio Oeste de Estados Unidos. Más de un 40% de los líderes en estas áreas dijeron que se trata de uno de sus más enconados retos. Por el momento, un 62% de los líderes locales adujo enfocarse en parar las muertes por sobredosis, ampliando el acceso a antídotos de emergencia como el Narcan, según trascendió de las respuestas. Pocas metrópolis han podido armar un plan más integrador.

Notas Relacionadas


En relación con la economía colaborativa, los alcaldes parecen tener sentimientos encontrados. Más de la mitad de los que provienen de grandes ciudades cree que compañías como Airbnb, Lyft, y Uber han reconfigurado sus urbes en gran medida para bien. Pero sus contrapartes del Medio Oeste y otros pueblos pequeños son más dados a suponer que estas compañías están sobrestimadas. En general, una pequeña cantidad de líderes locales considera que en efecto estas empresas crean muchos empleos o ayudan a los jóvenes.

PUBLICIDAD

Si bien los alcaldes están construyendo alianzas de cooperación entre sí, no siempre sienten lo mismo con respecto a los gobiernos federal y estatal. De manera global, más alcaldes creen que su relación con el gobierno federal ha empeorado en el último año. Pero, incluso en este caso, hay una división de opiniones que depende del tamaño de la ciudad de la que proceden. Un llamativo 67% de las grandes urbes tilda de maltrecha su relación, mientras que ciudades más pequeñas son más propensas a declarar que su vínculo con el gobierno federal ha sido el mismo o que, incluso, ha mejorado. Algo más de consenso hay, sin embargo, en lo tocante a la competencia estatal: un 43% de los alcaldes coincidió en que el poder estatal obstaculiza la concreción de medidas.

Entretanto, dos terceras partes de los dirigentes encuestados reportó que la infraestructura era un problema medular para sus electores, tanto que creen que no se puede solucionar en el futuro inmediato. La asequibilidad de la vivienda, el tráfico y el índice de criminalidad constituyen otras de las serias preocupaciones planteadas.

Y al preguntarles cuál sería el principal desafío que afrontaría el país dentro de 10 años, una buena parte (20%) estuvo de acuerdo en el estancamiento político. En otras palabras, para estos representantes urbanos el futuro político luce bastante sombrío.

Este artículo fue originalmente publicado en inglés en CityLab.com

La alcaldesa de Washington DC, Muriel Browser.
El alcalde de San Francisco, Ed Lee.
Rahm Emanuel, alcalde de Chicago.
El alcalde Jorge Elorza de Providence, Rhode Island, durante la conferencia City Lab 2016 en Miami, Florida.
Michael Hancock, alcalde de Denver, Colorado.
Bill de Blasio, el alcalde de Nueva York.
El alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti.
La alcaldesa de Oakland, Libby Schaaf.
Ed Murray, alcalde de Seattle.
El alcalde de Santa Fe, Nuevo México, Javier Gonzales.
El alcade de Portland, Ted Wheeler.
Betsy Hodges, alcaldesa de Minneapolis.
1 / 12
La alcaldesa de Washington DC, Muriel Browser.
Imagen Drew Angerer/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo