"Estamos conociendo la naturaleza del coronavirus": residentes de El Paso enfrentan el posible colapso de hospitales en noviembre

En esta ciudad fronteriza, las cifras de contagio de covid-19 han subido sin freno desde que se reportó el primer caso el 12 de marzo de 2020. Desde entonces pasaron de una persona contagiada a 42,332. Con esas cifras, sus residentes aseguran que las calles se van quedando vacías por el miedo de enfermarse.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Clarembaux.
Mientras un estudio demuestra que la inmunidad al coronavirus desaparece de forma gradual, las alarmas en varios puntos del país se disparan por el drástico aumento no solo en los contagios, sino también en las hospitalizaciones y, en algunos casos, en los decesos producto de la enfermedad.
Video El covid-19 enciende las alarmas: toque de queda en El Paso y otras medidas ante el dramático aumento de contagios

Laura*, una indocumentada de 45 años que vive en El Paso, Texas, cuenta que entre 15 y 20 de sus conocidos han tenido covid-19. Ella misma se enfermó, pero dice que el Departamento de Salud le confirmó el diagnóstico tres semanas después de que se hizo la prueba.

"Todo está bien descontrolado en El Paso", aseguró en entrevista telefónica con Univision Noticias. El 3 de agosto ella decidió hacerse el test de descarte porque su nuera salió positiva y, para entonces, Laura había estado cuidando de su nieta. Pero fue hasta el 27 de agosto que la llamaron con el resultado: "Me dijeron que había tenido coronavirus pero que ya estaba de alta porque los días de contagio habían pasado", contó con molestia, pues mientras transcurrió ese tiempo ella salió varias veces a la tienda a comprar víveres, así que pudo haber contagiado a más personas.

PUBLICIDAD

En menos de tres semanas, las hospitalizaciones por covid-19 en El Paso pasaron de 259 a 786 y los casos positivos escalaron de 24,146 a 42,332, según datos del Departamento de Salud local. Con esos números, El Paso es el quinto condado con más contagios en todo Texas y uno de los puntos más calientes de Estados Unidos, que roza los 9 millones de casos globales y las 230,000 muertes.

Una mujer cruza el puente internacional entre El Paso y Ciudad Juárez. Aunque ambas ciudades tienen órdenes de que sus residentes permanezcan en casa, muchos son trabajadores esenciales que viven de un lado y trabajan del otro. Por eso aún siguen cruzando.
Una mujer cruza el puente internacional entre El Paso y Ciudad Juárez. Aunque ambas ciudades tienen órdenes de que sus residentes permanezcan en casa, muchos son trabajadores esenciales que viven de un lado y trabajan del otro. Por eso aún siguen cruzando.
Imagen PAUL RATJE/AFP via Getty Images

Según Laura, en marzo, cuando se declaró la emergencia y se cerró la frontera con Ciudad Juárez, las calles de El Paso quedaron vacías. Pero en junio, cuando el gobernador de Texas, Gregg Abbott, dio luz verde para que los negocios reabrieran al 50% de su capacidad, "toda la gente empezó a salir", recuerda.

Blanca Lilia Caraveo, otra residente de El Paso con 62 años, recrimina que quisieron reabrir la economía sin educar a la gente: "Todo el mundo pensaba que habíamos salido del problema y no". Ella también cuenta unas 20 personas que se enfermaron de covid-19, la mayoría miembros de su familia. Entre ellos, un hermano, dos cuñados, dos sobrinos y la hija de uno de sus cuñados.

A punto de una crisis

Para responder a la pandemia, las autoridades de El Paso convirtieron su centro de convenciones y artes en un hospital provisional con 50 camas, que podrían aumentarse a 100 de ser necesario. El gobernador Abbott dijo que desplegarían dos equipos de 35 personas expertas en atención de desastres para asistir a los médicos y enfermeras que lidian con los contagiados al punto del colapso.

El domingo, el juez del condado de El Paso Ricardo Samaniego instauró desde esa misma noche un toque de queda para frenar la propagación del coronavirus: los más de 800,000 residentes de esta ciudad fronteriza deben quedarse en casa desde las 10:00pm hasta las 5:00am por las próximas dos semanas. Quienes rompan la norma estarán sujetos a una multa de hasta 500 dólares.

PUBLICIDAD

Además insistió en el uso de mascarillas. Aseguró que quien sea hallado sin ella y sin respetar el distanciamiento social podría enfrentar multas de hasta 250 dólares.

Endureció las medidas al advertir que El Paso "vive una crisis que requiere consideraciones adicionales". En cifras, el juez dijo que del primero de octubre al 21 de octubre, la tasa de resultados positivos pasó de 9.43% a 15.02%, casi 160% de aumento en esas tres semanas. Y para el 24 de octubre, advirtió, los hospitales de la zona trabajaban al límite de su capacidad, igual que las unidades de cuidados intensivos.

El condado de El Paso fronterizo con Juárez, México, registra un aumento del 160% de casos positivos y un aumento del 300% en hospitalizaciones. Allí crearán sitios alternativos para atender pacientes y espacios adicionales en la morgue. Más información aquí.
Video Ordenan toque de queda en El Paso, Texas, por al aumento en un 300% en las hospitalizaciones por coronavirus


"Estamos poniendo en riesgo todo nuestro sistema de salud", reclamó la directora de salud pública de esa ciudad, Ángela Mora.

Según un estudio de la Universidad de Texas, El Paso es el condado de Texas con mayor riesgo de que su sistema hospitalario colapse para el 8 de noviembre. "Tienen 85% de probabilidades de exceder la capacidad de hospitalización por covid-19 y 96% de sobrepasar la de hospitalizaciones por cuidados intensivos", concluyen al revisar datos hasta octubre.

Las cifras del Departamento de Salud muestran el perfil de quienes son las personas que más están siendo hospitalizadas por covid-19.

Y entre los que se contagian, el Departamento de Salud de El Paso asegura que 90.35% son hispanos. Y en muchos casos son personas con enfermedades preexistentes, como muestra la gráfica:

El análisis de la Universidad de Texas estima que la propagación del coronavirus en el estado no ve un freno. "Nuestras estimaciones sugieren que 15 de las 22 regiones tienen al menos 50% de probabilidades de que aumenten los contagios", concluyen.

PUBLICIDAD

Sin embargo, además de El Paso, no muestran a ninguna otra zona con una situación de tal gravedad. La que más sufrirá será Galveston, donde calculan que el condado tiene 33% de probabilidades de que su capacidad en camas para atender a enfermos de la pandemia colapse, mientras que para cuidados intensivos el riesgo de que esto ocurra es de 46%.

"Ahora sí se siente el miedo", dice Laura. "La gente está en pánico, nadie quiere salir porque estamos conociendo la naturaleza del coronavirus y ya hay muertos cerca de nosotros". En su caso, una de sus amigas falleció y ahora, la hija y la nieta de esta conocida están contagiadas.

*Nombre cambiado a petición de la fuente.

Ve también:

Activistas de la agrupación Red Fronteriza por los Derechos Humanos se reúnen para 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/un-ano-del-mortal-tiroteo-en-walmart-de-el-paso-la-comunidad-hispana-recuerda-a-las-victimas-afectadas-por-la-pandemia">conmemorar el primer aniversario de la masacre de El Paso</a>, Texas. 
<br>
<br>El 3 de agosto de 2019 Patrick Crusius, un estadounidense de 21 años de edad, mató a tiros a 23 personas e hirió a otras 22 en un Walmart de la ciudad fronteriza, al que acuden a comprar muchas personas de Ciudad Juárez, una urbe mexicana del otro lado de la frontera.
<br>
Veintitrés palomas serán liberadas en honor a las víctimas del ataque racista. 
<br>
<br>Hoy se cumple el primer aniversario de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/no-te-imaginas-que-vas-a-estar-rezando-por-tu-propia-ciudad-el-paso-se-une-para-llorar-a-las-victimas-del-tiroteo">la arremetida más mortal contra hispanos en la historia de EEUU</a>.
Entre los eventos para honrar a las víctimas, que serán poco concurridos a causa de la pandemia, está la iluminación de un camino en el parque Ascarate de El Paso en la noche del lunes y, más temprano, el consulado de México revelará una placa frente a su sede.
La congresista por el distrito 126 de Texas, Verónica Escobar, participó en la ceremonia frente a la tienda Walmart.
Los activistas y familiares llegaron con las 23 cruces hasta el estacionamiento de la tienda donde ocurrió la tragedia.
Del otro lado de la frontera, en Ciudad Juárez, un grupo de voluntarios colocaron 23 cruces y velas para rendir homenaje a los fallecidos y sus familias el 2 de agosto. El tirador declaró que buscó disparar contra "mexicanos" y fue encausado por hasta 90 cargos federales y estatales. 
<br>
El pasado 28 de abril los fiscales anunciaron que pedirán la pena capital después de la muerte de una víctima que pasó nueve meses en el hospital. 
<br>
<br>En la fotografía las cruces colocadas en honor a las víctimas en Ciudad Juárez.
Miembros de un grupo religioso rezan por los fallecidos y sus familias el 2 de agosto en Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua. La pandemia ha obligado a que muchos homenajes y vigilias se desarrollen de forma virtual.
La noche del 2 de agosto se encendieron veintitrés luces apuntando hacia el cielo de El Paso. 
<br>
Fue un servicio para las familias de las víctimas que estuvo cerrado al público pero que pudo verse desde ambos lados de la frontera.
La 'gran candela', un monumento en honor a las víctimas del tiroteo que fue colocado en el estacionamiento del Walmart donde ocurrió la tragedia. La fotografía es del 1 de agosto.
1 / 11
Activistas de la agrupación Red Fronteriza por los Derechos Humanos se reúnen para conmemorar el primer aniversario de la masacre de El Paso, Texas.

El 3 de agosto de 2019 Patrick Crusius, un estadounidense de 21 años de edad, mató a tiros a 23 personas e hirió a otras 22 en un Walmart de la ciudad fronteriza, al que acuden a comprar muchas personas de Ciudad Juárez, una urbe mexicana del otro lado de la frontera.
Imagen Luis Torres/EFE
En alianza con
civicScienceLogo