El golpe del covid-19 en El Paso: la ciudad lidia con morgues saturadas y negocios quebrados

El Paso tiene 4 días con una leve caída en la curva de contagios de covid-19. Sus autoridades ven con cautela la recuperación. Siguen llamando a la gente a quedarse en casa y a respetar las medidas para evitar la propagación. En paralelo, la ciudad resiente el impacto de la pandemia: las autoridades lidian con el cierre de más empresas y el desempleo, y las morgues y funerarias con un número de muertos que nunca habían tenido al mismo tiempo.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Clarembaux.
La situación tiene preocupados a los profesionales de salud. En la ciudad fronteriza del Paso, donde los pacientes de covid-19 sobrepasan la mitad de la capacidad hospitalaria, han llegado morgues móviles para acumular los restos de las víctimas.
Video Más de un millón de casos y morgues al borde del colapso: Texas se convierte en el estado con más casos de coronavirus

Desde hace dos meses la pandemia se salió de control en El Paso, Texas. Los residentes de esta ciudad fronteriza, aterrados, se encerraron nuevamente en sus casas, como lo habían hecho en marzo cuando se conocieron los primeros contagios.

Aseguran que ahora la situación es peor.

PUBLICIDAD

Casi cualquiera cuenta fácilmente a una decena de amigos o familiares enfermos... o muertos. Este jueves la ciudad llevababa cuatro días consecutivos de descenso en las cifras de nuevos infectados, pero ya el daño está hecho: las morgues y funerarias están saturadas de muertos por la pandemia, los hospitales desbordados con los enfermos y los negocios parados.

"Los picos provienen del comportamiento humano: por no ponerse la mascarilla, por no mantener la distancia social. La mayoría de los positivos son por haber estado en reuniones familiares", criticó el alcalde Dee Margo en una rueda de prensa el jueves. "Depende de nosotros llevar estas cifras hacia abajo".

Desde el inicio de la pandemia, El Paso ha acumulado rápidamente 68,804 enfermos de covid-19. Solo este jueves hubo 976 nuevos registros y 29 fallecidos. Es el quinto condado de Texas por mayor número de contagios, solo después de algunos de los más poblados del estado, como Harris, Dallas, Tarrant y Bexar, que tienen más de dos millones de habitantes cada uno, frente a los 833,592 de El Paso.

Hasta agosto, esta ciudad fronteriza con Ciudad Juárez no había sido noticia por el covid-19. Pero desde el 6 de septiembre los contagios incrementaron de 61 solo ese día a 2,601 el 4 de noviembre.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) advirtieron que las pequeñas reuniones familiares son una fuente creciente de propagación del virus, así como los encuentros en restaurantes y bares. Más información aquí.
Video ¿Qué está desencadenando el aumento de casos de coronavirus?


De ahí en adelante comenzaron los titulares. El condado en materia hospitalaria se rebasó. El jueves operaba a 54% de su capacidad solo con pacientes de covid-19: con 1,148 enfermos en cama, 287 en cuidados intensivos y 204 conectados a respiradores. El centro de convenciones y arte, habilitado como medida de emergencia con 50 camas, tiene ya 38 ocupadas. Se espera que este fin de semana le sumen 100 camas más. El sistema se reforzó con más de 1,400 empleados de salud que vinieron de todo el estado a apoyar a El Paso y otros 60 llegaron el pasado fin de semana en tres equipos que envió el Departamento de Estado. Y para aligerar la carga, comenzaron a transportar por aire a pacientes a otros estados, como Nuevo México.


Por el volumen de muertes, unas 725 acumuladas desde marzo, debieron recurrir primero a cuatro morgues móviles, que subieron a cinco y ahora son 10. Solo cinco están en uso, por ahora, según el gerente de emergencias, Jorge Rodríguez. Pero eso no es indicativo de las cosas estén bajo control. Esta semana, el jefe de medicina forense del condado, Mario Rascón, dijo a medios que su oficina tenía 154 cuerpos: "Es agotador".

PUBLICIDAD

El golpe que la pandemia le ha dado a El Paso no se cuenta solo en enfermos y muertos; también en lo económico. A pesar de todo lo que sufre la ciudad sus autoridades parecen estar enfrentadas. El alcalde criticó que el juez Ricardo Samaniego —la principal autoridad del condado y de quien depende su presupuesto del condado— no se comunica con su oficina desde hace semanas.

"Tienen dos semanas de liquidez"

La orden de confinamiento no había estado tan clara en El Paso por las discrepancias entre sus autoridades sobre la decisión. El alcalde, por ejemplo, estaba entre quienes se oponían, pero con el repunte comenzó a cambiar de opinión. Mientras tanto, muchos negocios siguieron operando y el virus continuó corriendo de una persona a otra. Ahora, la policía comenzó a imponer multas a quienes incumplan las órdenes de restricción y prevención.

"La pobreza mata a más gente", se lee en la pancarta de esta manifestante de El Paso, quien se opuso a la orden de cierre de la ciudad para evitar la propagación del coronavirus. Con un grupo de personas protestó en las cercanías de la corte del condado.
"La pobreza mata a más gente", se lee en la pancarta de esta manifestante de El Paso, quien se opuso a la orden de cierre de la ciudad para evitar la propagación del coronavirus. Con un grupo de personas protestó en las cercanías de la corte del condado.
Imagen Paul Ratje/AFP vía Getty Images


Desde el inicio de la pandemia, en El Paso ya han cerrado 26.5% de los negocios. "La mayoría de los que quedan abiertos tienen dos semanas de liquidez", advirtió el alcalde. Se han perdido también más de 15,000 empleos, una gran proporción de ellos en pequeñas empresas.

"Los dueños de comercios me han llamado para decirme que no solo han perdido a sus empleados sino también su capacidad de mantenerse a flote", agrega.

Aunque aliviado porque el pico de contagios ha comenzado a bajar, Margo se pregunta cuáles serán los planes para apoyar a los pequeños negocios a que se levanten y cuáles para ayudar a las familias que quedaron desempleadas. Las autoridades aún no han tenido esta discusión.

PUBLICIDAD

"Es un hecho que la pandemia nos ha impactado en todo sentido", dijo el republicano, llevando su mascarilla en todo momento ante el micrófono.

Un negocio saturado

Víctor Manuel Corral es el encargado de la funeraria San José, una entre una veintena que hay en la ciudad. La pandemia tiene el negocio "saturado", dice, mucho más ahora que cuando se reportaron los primeros casos en marzo.

Las calles de El Paso quedaron vacías con el inicio de esta segunda ola de coronavirus en la ciudad, más agresiva, según cuentan sus residentes. Texas es el primer estado en superar el millón de casos de covid-19.
Las calles de El Paso quedaron vacías con el inicio de esta segunda ola de coronavirus en la ciudad, más agresiva, según cuentan sus residentes. Texas es el primer estado en superar el millón de casos de covid-19.
Imagen Mario Tama/Getty Images

En total, 70% de los muertos que reciben son por covid-19. Esta semana le llegaron ocho y con los que ya había, suman 13. Cuenta que ha habido momentos en que les ha tocado contratar a otras compañías para guardar los cuerpos cuando la capacidad de refrigeración que tienen —de 35— es superada.

Con el repunte inesperado de muertes por covid-19, ahora tienen que lidiar con los muertos por otras causas más que los de la pandemia. Y la situación empeora cuando hay retrasos en la documentación para proceder con el cuerpo.

"Tratamos a diario de desalojar cuerpos para cremación y sepultura. Estamos tratando de manejar esto lo mejor que podemos. A todos nos agarró desprevenidos", explica.

Para evitar más contagios, han tomado algunas medidas, como no permitir a dos familias a la vez en los espacios velatorios, sino que tienen un acto en la mañana y otro en la tarde. También tienen a su propio sacerdote para que dé la bendición final a los muertos de la funeraria.

En todos los espacios de El Paso, las autoridades aseguran que han debido iniciar una campaña de educación general para frenar la propagación del coronavirus. Ángela Mora, directora de salud pública de la alcaldía, dice que casi 2,000 personas están cooperando: van recordándole a las personas en morgues, restaurantes y en la calle cómo pueden prevenir contagiarse o contagiar a otros.

PUBLICIDAD

Héctor Ocaranza, otra de las autoridades de salud, recordó que los muertos por coronavirus ya no son casos aislados que se cuentan a la distancia; cada vez están más cerca y llegan a ser incluso varios miembros de una misma familia.

Ve también:

Según los Centros para Infección y Prevención de Enfermedades (CDC), la cantidad que necesita comprar depende de su riesgo de infección, si tiene una persona mayor bajo su custodia o su salud está inmunocomprometida y tiene enfermedades cardíacas, problemas pulmonares o diabetes.
Cuando vayas a la tienda, querrás obtener entre
<b> dos semanas y un mes de medicamentos recetados. </b>
Algunas compañías de seguros limitan la cantidad de medicamentos que pueden obtener los pacientes, pero los médicos pueden presentar una exención para extender las recetas.
En caso de que presente síntomas, necesitará medicamentos de venta libre, incluidos analgésicos y antifebriles como Tylenol y Advil.
Dichos medicamentos ayudarán con los dolores y otros síntomas similares a la gripe.
Las toallitas higiénica para la nariz, un termómetro, un aerosol nasal, fluidos ricos en electrolitos y otros productos que ayudan durante una enfermedad similar a la gripe te ayudarán a aliviar los síntomas.
<b>Los CDC recomiendan lavarse las manos durante al menos 20 segundos para reducir la propagación de la enfermedad</b>, por lo que necesitará jabón o desinfectante para manos con un 60% de alcohol (pero no es necesario acumular estos artículos durante meses).
También necesitará artículos de uso doméstico como pasta de dientes, pañales, detergente para la ropa, alimentos para mascotas y artículos de limpieza, pero solo para unas dos semanas si no tiene en su casa ya o no le queda suficiente.
Las 
<b>poblaciones vulnerables deben tener al menos dos semanas de alimentos no perecederos</b>, como productos enlatados, comidas congeladas, barras de granola, frutas secas y leche en polvo, 
<b>pero</b> Rohde dijo que
<b> el público en general no debería preocuparse por abastecerse de tanta comida todavía.</b>
Rohde señaló que los artículos como agua embotellada, baterías y linternas son un excelente kit de emergencia 
<b>para desastres naturales, pero plomería y la electricidad generalmente no se ve afectada por la enfermedad. </b>Por lo que estos artículos no son necesarios comprarlos.
Las personas mayores y los problemas respiratorios deberían quedarse en casa tanto como sea posible y estar preparados para hacerlo por un período de tiempo, recomiendan los CDC. Si bien la agencia no especifica cuánto tiempo las personas en riesgo deben esperar quedarse en casa, las cuarentenas duran 14 días como mínimo
1 / 11
Según los Centros para Infección y Prevención de Enfermedades (CDC), la cantidad que necesita comprar depende de su riesgo de infección, si tiene una persona mayor bajo su custodia o su salud está inmunocomprometida y tiene enfermedades cardíacas, problemas pulmonares o diabetes.
Imagen Justin Sullivan/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo