Amenazas previas y una acusación contra el Cartel Jalisco Nueva Generación: lo que se sabe del atentado contra García Harfuch

El secretario de seguridad de Ciudad de México, Omar García Harfuch, resultó herido el jueves en un atentado en el que participaron al menos 28 personas reclutadas supuestamente por el Cartel Jalisco Nueva Generación, según la fiscalía, en uno de los ataques más violentos del crimen organizado en la capital.

Por:
Univision
Omar García Harfuch sobrevivió gracias al blindaje de la camioneta en la que se movilizaba este viernes cuando fue atacado por decenas de sicarios con armas largas y granadas. El secretario resultó herido y horas después a través de redes sociales responsabilizó al cártel Jalisco Nueva Generación. Autoridades confirmaron que en el hecho murieron tres personas y 12 sospechosos fueron arrestados. Más información aquí.
Video Secretario de Seguridad de Ciudad de México culpa al cártel Jalisco Nueva Generación del violento ataque en su contra

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de seguridad de Ciudad de México, Omar García Harfuch, resultó herido y tres personas más murieron el jueves bajo una lluvia de balas en un atentado del que el funcionario responsabilizó al poderoso Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en uno de los ataques más violentos del crimen organizado en la capital.

Esto es lo que se sabe del atentado:

PUBLICIDAD

El ataque

A las 6:35 de la mañana, un grupo de 28 hombres armados cerraron una de las principales avenidas de Ciudad de México a bordo de cuatro vehículos, entre los que se encontraban una camioneta de 3.5 toneladas con logos falsos de la constructora Carso y una camioneta tipo Suburban. Con ella obstruyeron el paso a la camioneta negra blindada en la que viajaba el secretario de Seguridad capitalino.

La fiscalía investiga la participación de al menos otros dos automóviles, entre ellos una camioneta que circulaba detrás de la camioneta negra blindada, y otro automóvil que presuntamente vigilaba la zona.

Algunos momentos previos al atentado quedaron grabados en las cámaras de seguridad donde aparecen una camioneta y un camión de construcción y enseguida varios hombres con gorra o sudaderas con capucha.

En un par de minutos, los atacantes sacan rifles de alta potencia. No hubo más imágenes del momento del ataque, pero algunas fotos que circulaban en redes mostraron la camioneta blindada del secretario con marcas de decenas de tiros, algunos de los cuales atravesaron el blindaje.

Tres víctimas mortales y cinco heridos

Los fallecidos por estos hechos son dos escoltas del jefe de Seguridad capitalino y una vendedora ambulante que se dirigía en un vehículo a su habitual punto de venta, cercano a la acomodada zona de Ciudad de México donde se produjo el tiroteo. Además resultaron heridos tres policías y dos civiles.

19 personas arrestadas

En un mensaje a medios, la Fiscalía de la Ciudad de México informó que en el ataque participaron 28 sicarios, 12 de los cuales fueron detenidos, e informó que habían sido contratados tres semanas antes para realizar el atentado.


Por la tarde del viernes dos personas más fueron detenidas en el Estado de México y otras cinco en la alcaldía Tláhuac, tras realizar cateos en diversos domicilios.

PUBLICIDAD

Entre las personas detenidas se encuentra José Armando Briseño de los Santos, alias 'El Vaca', identificado por las autoridades como el presunto autor intelectual del atentado.

'El Vaca' es identificado como reclutador y jefe de sicarios del CJNG en Tonalá, Jalisco, según un perfil del presunto criminal publicado por el diario mexicano El Universal. Recibía órdenes del líder regional de ese cartel, Carlos Andrés Rivera Valera, alias 'El Morro' y era el encargado de coordinar acciones violentas contra grupos antagónicos, reseñó el diario, citando la investigación de las autoridades.

Un ataque planeado con 3 semanas de anticipación

El atentado contra el secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Omar García Harfuch, se planeó con tres semanas de anticipación y en él participaron 28 personas que fueron reclutadas fuera de la capital, de acuerdo con las primeras indagatorias de la Fiscalía capitalina.

La noche del jueves 25 de junio, horas antes del atentado, los hombres, organizados en cuatro grupos de siete personas, fueron trasladados a diferentes lugares encapuchados para recoger armamento. Luego los llevaron a tres diferentes puntos en las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc, específicamente lugares en donde interceptarían la camioneta en donde viajaba el Secretario de Seguridad Ciudadana.

Familiares de una de las víctimas del ataque al secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, en el lugar donde ocurrió el incidente. "El secretario tiene tres impactos de bala, lesiones por esquirla, de otros disparos que realizaron los agresores. Sin embargo, se encuentra estable”, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital mexicana.
El grupo armado atacó al vehículo en el que viajaba García Harfuch, quien asumió el cargo en octubre del pasado.
<br>
La policía de la Ciudad de México en la escena. El suceso tuvo lugar a las 6:38 de la mañana (hora local) y fue perpetrado con armas de grueso calibre, confirmaron las autoridades.
<br>
Un chaleco antibalas en el suelo donde ocurrió el ataque. Según la Secretaría de Seguridad Ciudadana “hay dos bajas confirmadas de compañeros hasta el momento", dos "escoltas". Además, una mujer que se movilizaba por el área fue alcanzada por al menos una bala y perdió la vida.
<br>
El área donde ocurrió el incidente restringida por la policía. "Todo esto tiene que ver sin duda con el trabajo que se está llevando a cabo para garantizar la paz y la tranquilidad tanto en la Ciudad de México como en el país", expresó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
<br>
El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México en una fotografía tomada en febrero de este año. La Fiscalía de la Ciudad de México informó que ya se está investigando el suceso "para ubicar a los responsables materiales e intelectuales y llevarlos ante la Justicia". Hasta el momento hay 12 detenidos, dijo la Fiscalía de la capital.
<br>
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Alfonso Durazo, condenó "enérgicamente" este atentado y lo calificó de "ataque cobarde" contra un servidor público. En la fotografía, los investigadores examinado un vehículo involucrado en el suceso.
<br>
Un investigador en la escena. La pugna entre grupos criminales como La Unión de Tepito, Fuerza Anti Unión y el Cártel de Tláhuac -que tienen alianzas con poderosos cárteles del país- se vincula a la violencia existente en la Ciudad de México.
Un grupo de armas en el lugar donde ocurrió el incidente. "Queda claro que el trabajo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana está tocando fuertes intereses de la delincuencia. No hay marcha atrás", dijo Durazo a través de Twitter.
<br>
La capital registró 115 asesinatos en mayo, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En la fotografía, uno de los múltiples casquillos de bala en el área.
<br> 
<br>
1 / 10
Familiares de una de las víctimas del ataque al secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, en el lugar donde ocurrió el incidente. "El secretario tiene tres impactos de bala, lesiones por esquirla, de otros disparos que realizaron los agresores. Sin embargo, se encuentra estable”, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital mexicana.
Imagen PEDRO PARDO/AFP via Getty Images

Harfuch culpa al CJNG y confirman amenazas previas

Tras las reservas iniciales sobre la autoría del ataque, fue el propio García Harfuch quien con un tuit desde el hospital, adonde llegó con tres impactos de bala, informó que el atentado había sido obra del CJNG, considerado uno de los grupos más peligrosos del país y del mundo, y cuya presencia en Ciudad de México no era notoria hasta el momento.


Horas más tarde, el secretario de Seguridad Pública del Gobierno de México, Alfonso Durazo, ratificó en rueda de prensa que la autoría del CJNG es "una de las principales hipótesis" de la investigación y confirmó que esta organización había amenazado hace una semana "a funcionarios de seguridad pública".

PUBLICIDAD

Cuestionado por la prensa, dijo que no hay "ningún elemento" para creer que desde el interior del Gobierno capitalino se filtró al cartel información sobre el domicilio y la ruta de Harfuch.

El armamento utilizado

La camioneta blindada en la que viajaba García Harfuch quedó totalmente destrozada por cientos de impactos de balas de gran calibre, ya que los delincuentes usaron armas largas tipo Barrett y portaban también granadas de fragmentación en un vehículo blindado artesanalmente, según la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Pelea entre grupos criminales

La violencia en la capital se asocia a la pelea entre grupos criminales como La Unión de Tepito, Fuerza Anti Unión y el Cártel de Tláhuac, además de al mencionado CJNG.

Recientemente, el Ejecutivo federal liderado por Andrés Manuel López Obrador bloqueó casi 2,000 cuentas bancarias relacionadas con este grupo criminal y está estrechando el cerco sobre una de sus principales zonas de acción, el central estado de Guanajuato, en donde hay una cruenta lucha entre este cartel y el de Santa Rosa de Lima.

La propia alcaldesa reconoció que "hay varios grupos delincuenciales en la ciudad" y que el jefe de la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha perseguido a "todas las organizaciones delictivas" desde que asumiera su cargo en octubre pasado.

Mira también:

Según 
<a href="http://secretariadoejecutivo.gob.mx/docs/pdfs/nueva-metodologia/CNSP-V%C3%ADctimas-2018.pdf">cifras oficiales publicadas por el Secretariado Ejecutivo</a> del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2018 se cometieron 15,943 homicidios dolosos en México, más de los 
<a href="https://www.univision.com/noticias/asesinatos/mexico-rompe-record-historico-de-asesinatos-en-la-primera-mitad-de-2017">12,185 asesinatos que se habían contabilizado en el mismo período en 2017</a>, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/asesinatos/con-70-asesinatos-por-dia-2017-se-convierte-en-el-ano-mas-sangriento-en-mexico-desde-1997">el año más violento que se había registrado hasta ahora</a>. En la fotografía, una víctima de la violencia en Acapulco, Guerrero, donde se cometieron 1,613 asesinatos en la primera mitad del año 2018.
Estas fotografías pueden herir su sensibilidad.
Residentes y policías frente a una casa donde 11 personas fueron encontradas muertas despues de ser torturadas el 3 de agosto de 2018 en Ciudad Juárez, Chihuahua. En el primer fin de semana de agosto, como 
<a href="https://vanguardia.com.mx/articulo/ciudad-juarez-victima-de-una-ola-de-violencia-unas-horas-de-que-llegue-amlo-inaugurar-foros">parte de una intensa ola de violencia, se cometieron al menos 30 asesinatos en 24 horas</a>. Según cifras oficiales, en el estado fronterizo de Chihuahua se cometieron 1,232 homicidios dolosos entre enero y junio de este año.
Según el diario El Universal de México, en el estado fronterizo 
<a href="http://www.eluniversal.com.mx/periodismo-de-investigacion/los-897-muertos-de-ciudad-juarez-solo-en-2017">fueron asesinadas al menos 897 personas desde enero hasta finales de diciembre de 2017</a>, un 40% más que en 2016, cuando se registraron 538 casos en el mismo período. En la fotografía, trabajadores forenses entierran un cadáver no reclamado en una fosa común en el cementerio de San Rafael, en Ciudad Juárez, el 23 de julio de 2018.
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-mexico-2018/estamos-hartos-de-la-violencia-la-viuda-de-un-candidato-asesinado-en-mexico-que-tomo-su-lugar-en-la-boleta">José Remedios Aguirre, candidato a la alcaldía de Apaseo el Alto, Guanajuato</a>, por el Partido Morena, fue asesinado el 12 de mayo de 2018 en plena campaña. Fue uno de los más de 150 políticos asesinados en el ciclo electoral 2017-2018, el más violento en la historia del país.
Familiares de la periodista 
<a href="https://www.univision.com/noticias/muertes/periodista-mexicana-es-encontrada-muerta-golpeada-y-ensangrentada-en-su-domicilio">Alicia Díaz González durante su funeral</a>, una de los al menos 10 comunicadores que han sido asesinados en México en 2018. González fue hallada muerta el 25 de mayo de 2018 en su casa en Monterrey, en el norte de México.
<a href="https://www.univision.com/noticias/asesinatos/matan-a-balazos-a-juan-carlos-huerta-el-cuarto-periodista-mexicano-asesinado-en-2018"><u>Juan Carlos Huerta, un periodista de radio y televisión</u></a>
<u> </u>del sureño estado mexicano de Tabasco, fue asesinado el 15 de mayo de 2018 en Villahermosa, Tabasco. Desde 2000, más de un centenar de comunicadores han sido asesinados en México por razones vinculadas al ejercicio de su profesión.
Mayo de 2018 se convirtió en el mes más sangriento en la historia de México, al registrarse 2,890 víctimas de asesinato, es decir, casi cuatro homicidios por hora, según las últimas cifras dadas a conocer por el 
<a href="http://secretariadoejecutivo.gob.mx/incidencia-delictiva/incidencia-delictiva-actual.php"><u>Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)</u></a>. La fotografía fue tomada en Culiacán, Sinaloa, donde los forenses toman fotos de los cuerpos a la intemperie de tres personas asesinadas en junio de 2018.
Las autoridades mexicanas contaron 
<a href="http://secretariadoejecutivo.gob.mx/docs/pdfs/nueva-metodologia/CNSP-V%C3%ADctimas-2018.pdf">400 feminicidios en la primera mitad de 2018</a>. En 2017, se habían registrado
<a href="http://secretariadoejecutivo.gob.mx/docs/pdfs/nueva-metodologia/CNSP-Delitos-100%20mil%20hab%202015-2018.pdf"> 1.09 de este tipo de delitos por cada 100,000 habitantes y 0.93 en el año 2016</a>. En la fotografía, dos cuerpos sin vida de mujeres asesinadas en Acapulco, Guerrero, en febrero de 2018.
Una disputa de tierras de décadas de duración terminó con el 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/violencia/al-menos-13-muertos-en-una-disputa-por-tierras-en-el-sur-de-mexico">asesinato de 13 personas en San Lucas Ixcotepec, Oaxaca</a>,</b> en julio de 2018. Según datos oficiales, entre enero y junio de este año se cometieron 88.7 homicidios por día, o 3.7 por hora.
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/violencia/lopez-obrador-busca-ideas-para-pacificar-mexico-en-juarez-una-ciudad-con-mas-de-13-000-asesinatos-en-10-anos">El presidente electo Andrés López Obrador</a></b> visitó el 7 de agosto Chihuahua para comenzar una serie de foros con el objetivo de trazar la ruta para erradicar la violencia en el país, que en 2018 ha alcanzado niveles récord. La fotografía es de un cuerpo sin vida luego de ser asesinado en una calle de Acapulco, Guerrero, en abril de 2018.
1 / 11
Según cifras oficiales publicadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2018 se cometieron 15,943 homicidios dolosos en México, más de los 12,185 asesinatos que se habían contabilizado en el mismo período en 2017, el año más violento que se había registrado hasta ahora. En la fotografía, una víctima de la violencia en Acapulco, Guerrero, donde se cometieron 1,613 asesinatos en la primera mitad del año 2018.
Imagen Francisco Robles/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo