Arrestan a cinco sospechosos de estar vinculados al asesinato de los estadounidenses secuestrados en Matamoros

Las detenciones suceden un día después de que un cartel entregó a las personas que dijo eran los responsables del crimen y pidió perdón en mensaje escrito en una cartulina.

Por:
Univision
Familiares de Latavia Washington McGee y Eric Williams, los dos estadounidenses que sobrevivieron el asalto y el secuestro en la ciudad mexicana de Matamoros, hablan de su aterradora experiencia y del alivio que sintieron al enterarse de que estaban con vida. Más información en Univision Noticias.
Video “Ella los vio morir”: hablan los familiares de los estadounidenses que sobrevivieron el secuestro en Matamoros

La Fiscalía general de Tamaulipas informó este viernes sobre el arresto de cinco personas supuestamente vinculadas al asesinato de dos de los cuatro estadounidenses que fueron secuestrados hace unos días en la ciudad fronteriza de Matamoros.

Una de las principales líneas de investigación es que las víctimas fueron confundidas por una célula del Cartel del Golfo que opera en la región.

PUBLICIDAD

Las detenciones suceden un día después de que el cartel entregó a cinco personas que dijo eran los responsables del crimen y pidió perdón en mensaje escrito en una cartulina.

Irving Barrios Mojica, fiscal general del estado, informó en tuit la dependencia había acatado las órdenes de arresto contra cinco sospechosos por los delitos de secuestro agravado y homicidio simple intencional.


El funcionario agregó que una sexta persona, detenida en días pasados, también fue vinculada al caso.

Hasta la publicación de esta nota no se habían divulgado los nombres de los detenidos, ni se indicó si pertenecían a algun grupo del crimen organizado.

Los cuatro estadounidenses que fueron secuestrados el pasado 3 de marzo en Matamoros, México, fueron identificados por sus familiares y las autoridades antes que los dos sobrevivientes pudieran regresar a EEUU. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video ¿Quiénes son los cuatro estadounidenses que fueron secuestrados en Matamoros?

La carta del cartel

El viernes pasado, cuatro estadounidenses cruzaron a Matamoros desde Texas para que una mujer del grupo pudiera hacerse una cirugía estética. Alrededor del mediodía fueron baleados en el centro de Matamoros y luego subidos a una camioneta.

Otro amiga, que permaneció en Brownsville, llamó a la policía después de no poder comunicarse con el grupo que cruzó la frontera el viernes por la mañana.

El hecho generó una intensa búsqueda, en la cual participaron agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI), hasta encontrar a los estadounidenses: dos sin vida, uno herido y uno más que resultó ileso.

Una supuesta carta, que dice provenir del cartel señalado, condena el acto de violencia y dice que el grupo entregó a las autoridades a sus propios miembros responsables del hecho.

En la carta, obtenida por The Associated Press a través de una fuente policial de Tamaulipas, la facción 'Los Escorpiones' del Cartel del Golfo pide disculpas a los residentes de Matamoros, donde los estadounidenses fueron secuestrados, a la mujer mexicana que murió en el tiroteo y a los cuatro estadounidenses y sus familias.


La cadena CNN, también citando a un funcionario mexicano que pidió el anonimato, dijo que tenía la suficiente evidencia como para sostener que la carta era auténtica.

PUBLICIDAD

Este es el texto de la misiva: “Hemos decidido entregar a los involucrados directos y responsables de los hechos, quienes en todo momento actuaron bajo su propia decisión y falta de disciplina”, dice la carta, agregando que esos individuos habían ido en contra de las reglas del cártel que incluyen "respetar la vida y el bienestar de los inocentes".

La carta llegó acompañada de una fotografía de cinco hombres atados boca abajo en el pavimento, que la fuente compartió con la agencia AP bajo la condición de que permanecieran en el anonimato porque no estaban autorizados a compartir el documento.

Los funcionarios estatales no confirmaron este viernes si esos presuntos miembros del cartel son los mismos que tiene bajo custodia por estos hechos.

<b>Tijuana. </b>La frontera mexicana más activa es también la más violenta para los turistas de Estados Unidos. Allí, al menos 37 ciudadanos de este país fueron víctimas de homicidio entre el 11 de enero de 2019 y el 11 de junio de 2022, según cifras del Departamento de Estado consultadas por Univision Noticias.Esta localidad ha visto un repunte de asesinatos en años recientes y eso atribuye a una guerra entre facciones de los carteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y de los Arellano Félix.
<b>En video: </b>La investigación del caso de los cuatro estadounidenses secuestrados en Tamaulipas sigue dando nueva información. Ya se conoce la cronología de los hechos, desde el ingreso de las víctimas a México, su persecución, la búsqueda de las autoridades y su rescate.
<br>
<br>
<b>Ciudad Juárez.</b> Un total de 31 homicidios de estadounidenses ocurrieron en los últimos cuatro años en la segunda localidad fronteriza más concurrida. Hace un tiempo ocupaba el primer lugar en lista. Desde hace dos décadas ha sido el campo de batalla de pistoleros del Cartel de Jalisco y de Juárez.
<b>Playas de Rosarito.</b> Ubicada al sur de Tijuana, este municipio de Baja California registró nueve homicidios de estadounidenses desde 2019. A pesar de las restricciones implementadas durante la pandemia, dicha localidad turística se convirtió hace unos años en uno de los lugares más peligrosos de México.
<b>Bavispe.</b> Esta comunidad ha quedado marcada por la masacre de tres mujeres y seis niños que eran parte de una comunidad mormona fundamentalista. En 2019, viajaban en caravana de Arizona a sus casas en la sierra de Sonora, cuando fueron emboscados. La investigación arroja que les ordenaron a sicarios del grupo criminal denominado ‘La Línea’ balear a quienes pasaran por ese territorio, en disputa con el Cartel de Sinaloa.
<b>Monterrey.</b> En la tercera ciudad más importante de México, seis estadounidenses perdieron la vida de forma violenta en los últimos años, de acuerdo con registros del Departamento de Estado. Uno de los casos más recientes ocurrió el 7 de junio de 2022 en el cruce de la avenida Constitución y la calle Venustiano Carranza, a pocas millas del centro de Monterrey, en Nuevo León.
<b>Chihuahua.</b> La capital del estado más grande de México también ha sido escenario de homicidios de ciudadanos de EEUU. Cuatro casos han ocurrido desde enero de 2019, según el Departamento de Estado. Una alerta de viaje del gobierno estadounidense pide a sus connacionales “reconsiderar” visitar dicha entidad debido “al crimen y secuestros”. En particular, les prohíbe a sus empleados consulares salir de los límites de la ciudad de Chihuahua para evitar incidentes.
<b>Fresnillo.</b> En este municipio de Zacatecas que ha sido secuestrado por la violencia del narcotráfico, se reportan cuatro homicidios de estadounidenses en años recientes, de acuerdo con el gobierno. Células delictivas han realizado masacres, tiroteos. secuestros y bloqueos, en disputa por uno de los corredores más codiciados por las organizaciones dedicadas al trasiego de drogas hacia EEUU.
<b>Mazatlán, Culiacán y Vallarta.</b> En sitios turísticos y localizades fronterizas registraron, por separado, tres homicidios de personas de EEUU desde principios de 2019 y hasta mediados de 2022, informa el Departamento de Estado. Se trata de dos destinos vacacionales Ensenada (Baja California) y Puerto Vallarta (Jalisco). Además, de bastiones de carteles y zonas fronterizas donde operan sus facciones, como Culiacán (Sinaloa), San Luis Río Colorado (Sonora), Nuevo Laredo (Tamaulipas) y Guadalajara (Jalisco).
1 / 9
Tijuana. La frontera mexicana más activa es también la más violenta para los turistas de Estados Unidos. Allí, al menos 37 ciudadanos de este país fueron víctimas de homicidio entre el 11 de enero de 2019 y el 11 de junio de 2022, según cifras del Departamento de Estado consultadas por Univision Noticias.Esta localidad ha visto un repunte de asesinatos en años recientes y eso atribuye a una guerra entre facciones de los carteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y de los Arellano Félix.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo