Un sobreviviente del secuestro en Matamoros recibió tiros en ambas piernas; México prepara la repatriación de los dos fallecidos

Eric Williams, uno de los sobrevivientes del secuestro en Matamoros, fue herido de bala en las piernas y puesto en tratamiento médico en un hospital de Brownsville, Texas, donde también fue ingresada la otra sobreviviente, Latavia McGee.

Por:
Univision y Agencias
Los cuatro estadounidenses que fueron secuestrados el pasado 3 de marzo en Matamoros, México, fueron identificados por sus familiares y las autoridades antes que los dos sobrevivientes pudieran regresar a EEUU. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video ¿Quiénes son los cuatro estadounidenses que fueron secuestrados en Matamoros?

Los dos estadounidenses que sobrevivieron a un secuestro en la ciudad fronteriza de Matamoros el viernes pasado fueron ingresados en un hospital en Texas, según reportaron este miércoles medios estadounidenses. Mientras tanto, las autoridades mexicanas hicieron las autopsias a los dos que fueron hallados muertos antes de proceder a su repatriación a EEUU.

Los cuatro estadounidenses han sido identificados como los primos Latavia McGee y Shaeed Woodard, y sus amigos, Zindell Brown y Eric James Williams. Los sobrevivientes son Williams y McGee, según confirmaron sus familiares a medios estadounidenses. Brown y Woodward son los fallecidos.

PUBLICIDAD

Los cuatro habían llegado el viernes a Matamoros donde McGee planeaba someterse a una cirugía estética, según reveló su familia.

En la ciudad fronteriza los estadounidenses fueron atacados por error cuando se encontraron en fuego cruzado entre grupos armados y luego fueron interceptados, según dijo este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Estas cuatro personas habían viajado a hacerse un procedimiento estético en México y fueron secuestrados por el crimen organizado en Matamoros, el pasado 3 de marzo. Una de las personas fue hallada herida y la otra está ilesa. Lee más sobre la muerte de dos de los cuatro estadounidenses secuestrados en México.
Video Dos estaban muertos: hallan en una casa de seguridad a los estadounidenses secuestrados en México


Las fuerzas federales y estatales mexicanas llevaron a cabo un gran despliegue para ubicar y liberar a los secuestrados ante la presión ejercida por el gobierno estadounidense.

Las autoridades mexicanas hallaron en una casa del ejido Tecolote, al oriente del municipio fronterizo que colinda con Texas, a los dos sobrevivientes y extrajeron los cuerpos de los otros dos estadounidenses.

La tarde de este martes los dos cadáveres ya estaban en el Servicio Médico Forense donde serán realizadas las autopsias. Por el momento, aún no se han determinado las posibles causas del fallecimiento de los dos ciudadanos estadounidenses.

Al medio día, el fiscal de Tamaulipas, Irving Barrios Mojica, informó en su cuenta de Twitter que los dos sobrevivientes fueron entregados a autoridades estadounidenses en el puente internacional número 2 de Matamoros.

El sobreviviente fue herido de bala en ambas piernas

Michelle Williams, esposa de Eric Williams -uno de los sobrevivientes-, pudo conversar por teléfono con él la mañana del martes poco después de que funcionarios del FBI visitaron su casa en Winston-Salem, en Carolina del Norte, para notificarle que había sobrevivido al incidente.

PUBLICIDAD

"Me alegré de oír su voz", dijo Michelle Williams, citada por la CNN. Su marido le contó que le habían disparado dos veces en una pierna y una en la otra, aunque se espera que pueda caminar.

Williams fue trasladado la ciudad de Brownsville, Texas, donde fue puesto en tratamiento médico.

Su esposa manifestó que el hijo de ambos, que tiene 11 años, también estaba feliz de saber que su padre había sobrevivido.

La miniván donde se trasladaban los cuatro estadounidenses de EEUU a México con impactos de bala, en una calle de Matamoros.
La miniván donde se trasladaban los cuatro estadounidenses de EEUU a México con impactos de bala, en una calle de Matamoros.
Imagen STR/AP


Los cuatro amigos eran como “hermanos y hermanas” después de crecer juntos en una pequeña ciudad de la región de Pee Dee, en Carolina del Sur, explicó Zalandria Brown, la hermana mayor de Zindell Brown.

Tenían previsto repartirse las horas detrás del volante para llegar a la intervención médica. Sin embargo, dijo que su hermano había expresado sus inquietudes sobre los posibles riesgos durante el viaje.

Los familiares de Williams, al igual que los de las otras tres víctimas, desconocían que habían viajado fuera de EEUU. Varios de ellos se enteraron al ver las noticias.

Robert Williams, hermano del sobreviviente, señaló que su hermano era “tranquilo” y “divertido” y dijo que probablemente no consideraba que el viaje fuera peligroso.

Cuando finalmente se enteró el martes por la tarde que su hermano había sobrevivido, Robert Williams se sintió aliviado.

“Estoy ansioso de volver a verlo y poder hablar con él”, comentó Williams, citado por la AP. “Simplemente le diré lo feliz que estoy de verlo”, añadió.

Avances de las investigaciones: un detenido y cooperación bilateral

En la operación de rescate de los estadounidenses fue detenido José 'N', de 24 años, quien es originario de Valle Hermoso, Tamaulipas, y se encontraba en funciones de vigilancia de las víctimas.

PUBLICIDAD

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, explicó el martes por la tarde que los cuatro fueron encontrados en una casa de madera, en un lugar conocido como la Lagunona en el ejido El Tecolote, en la carretera que conecta Matamoros con Playa Bagdad.

Es una zona conocida por las numerosas fosas clandestinas encontradas y que eran el lugar donde los grupos criminales desaparecían a sus víctimas.

La casa donde mantenían retenidos a los estadounidenses.
La casa donde mantenían retenidos a los estadounidenses.
Imagen EFE


Con una grúa se removió una camioneta que aún tenía manchas de sangre, en la que probablemente trasladaron a los secuestrados hasta ese sector.

El fiscal general de Tamaulipas, Irving Barrios, aclaró que no hubo pago para el rescate de los estadounidenses y precisó que, según las investigaciones, el secuestro fue realizado por miembros del cartel del Golfo que opera en esa región.

Aunque desde un inicio se abrieron varías líneas de investigación, como es habitual en estos casos, “por todo este intercambio de información se va fortaleciendo la línea de una confusión, no fue una agresión directa”, sostuvo el fiscal.

Barrios descartó, además, que funcionarios de las agencias estadounidenses hayan actuado en territorio mexicano en este caso.

El secuestro de los estadounidenses se traslada al terreno político

La justicia de EEUU ya está colaborando con la mexicana para esclarecer el caso, según confirmó este martes el fiscal general, Merrick Garland.

Garland afirmó que “la DEA y el FBI están haciendo todo lo posible para desmantelar y, en última instancia, procesar a los líderes de los carteles”, que son responsables de la muerte de los estadounidenses.

PUBLICIDAD

Además, las autoridades estadounidenses están trabajando para saber más detalles sobre las circunstancias que rodearon los asesinatos, indicó el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.

El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, ofreció su sentido pésame a las familias de los cuatro estadounidenses que fueron atacados y secuestrados en Matamoros. Además, informó que su oficina está trabajando de la mano de las autoridades mexicanas para esclarecer las circunstancias en las que murieron dos de los secuestrados. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Fiscal general de EEUU dice que están trabajando con México para investigar la muerte de dos estadounidenses


El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, dijo en un comunicado que este caso es un “trágico recordatorio”, que exige a los dos países reafirmar el compromiso para asegurar la frontera compartida y fortalecer el combate a las organizaciones criminales transnacionales.

Salazar afirmó que Tamaulipas “representa un riesgo por los altos niveles de criminalidad y violencia” y admitió que había preocupación por “el control que ejerce el cartel del Golfo en la zona conocida como la frontera chica”.

Personal de la Fiscalía General de Justicia trasladan un vehículo utilizado en el secuestro de cuatro ciudadanos estadounidenses.
Personal de la Fiscalía General de Justicia trasladan un vehículo utilizado en el secuestro de cuatro ciudadanos estadounidenses.
Imagen Stringer/EFE


Por otra parte, el presidente mexicano aprovechó el momento para criticar las afirmaciones que hicieron algunos políticos conservadores estadounidenses a favor de que se impongan medidas más duras para combatir a los carteles mexicanos, por ejemplo, considerarlos organizaciones terroristas.

“Nosotros no nos metemos a ver qué hacen las bandas de Estados Unidos que distribuyen el fentanilo o cómo se distribuye la droga en Estados Unidos”, dijo López Obrador.

El suceso ilustra el terror que prevalece sobre Matamoros, una ciudad dominada por décadas por el cartel de Golfo. La mayoría de negocios y comercios deben pagar extorsiones a los grupos del crimen organizado y son muy pocos los periodistas locales que pueden informar desde Tamaulipas debido a las constantes amenazas.

México ostenta un nivel de impunidad de casi un 95% en todos los delitos, según un informe de la organización México Evalúa, difundido en octubre de 2021. Un documento clasificado del Departamento de Estado, datado en 2018, calcula que el gobierno mexicano no tiene el poder de al menos el 20% de su territorio.

PUBLICIDAD

Con información de EFE y AP.

Mira también:

<b>Tijuana. </b>La frontera mexicana más activa es también la más violenta para los turistas de Estados Unidos. Allí, al menos 37 ciudadanos de este país fueron víctimas de homicidio entre el 11 de enero de 2019 y el 11 de junio de 2022, según cifras del Departamento de Estado consultadas por Univision Noticias.Esta localidad ha visto un repunte de asesinatos en años recientes y eso atribuye a una guerra entre facciones de los carteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y de los Arellano Félix.
<b>En video: </b>La investigación del caso de los cuatro estadounidenses secuestrados en Tamaulipas sigue dando nueva información. Ya se conoce la cronología de los hechos, desde el ingreso de las víctimas a México, su persecución, la búsqueda de las autoridades y su rescate.
<br>
<br>
<b>Ciudad Juárez.</b> Un total de 31 homicidios de estadounidenses ocurrieron en los últimos cuatro años en la segunda localidad fronteriza más concurrida. Hace un tiempo ocupaba el primer lugar en lista. Desde hace dos décadas ha sido el campo de batalla de pistoleros del Cartel de Jalisco y de Juárez.
<b>Playas de Rosarito.</b> Ubicada al sur de Tijuana, este municipio de Baja California registró nueve homicidios de estadounidenses desde 2019. A pesar de las restricciones implementadas durante la pandemia, dicha localidad turística se convirtió hace unos años en uno de los lugares más peligrosos de México.
<b>Bavispe.</b> Esta comunidad ha quedado marcada por la masacre de tres mujeres y seis niños que eran parte de una comunidad mormona fundamentalista. En 2019, viajaban en caravana de Arizona a sus casas en la sierra de Sonora, cuando fueron emboscados. La investigación arroja que les ordenaron a sicarios del grupo criminal denominado ‘La Línea’ balear a quienes pasaran por ese territorio, en disputa con el Cartel de Sinaloa.
<b>Monterrey.</b> En la tercera ciudad más importante de México, seis estadounidenses perdieron la vida de forma violenta en los últimos años, de acuerdo con registros del Departamento de Estado. Uno de los casos más recientes ocurrió el 7 de junio de 2022 en el cruce de la avenida Constitución y la calle Venustiano Carranza, a pocas millas del centro de Monterrey, en Nuevo León.
<b>Chihuahua.</b> La capital del estado más grande de México también ha sido escenario de homicidios de ciudadanos de EEUU. Cuatro casos han ocurrido desde enero de 2019, según el Departamento de Estado. Una alerta de viaje del gobierno estadounidense pide a sus connacionales “reconsiderar” visitar dicha entidad debido “al crimen y secuestros”. En particular, les prohíbe a sus empleados consulares salir de los límites de la ciudad de Chihuahua para evitar incidentes.
<b>Fresnillo.</b> En este municipio de Zacatecas que ha sido secuestrado por la violencia del narcotráfico, se reportan cuatro homicidios de estadounidenses en años recientes, de acuerdo con el gobierno. Células delictivas han realizado masacres, tiroteos. secuestros y bloqueos, en disputa por uno de los corredores más codiciados por las organizaciones dedicadas al trasiego de drogas hacia EEUU.
<b>Mazatlán, Culiacán y Vallarta.</b> En sitios turísticos y localizades fronterizas registraron, por separado, tres homicidios de personas de EEUU desde principios de 2019 y hasta mediados de 2022, informa el Departamento de Estado. Se trata de dos destinos vacacionales Ensenada (Baja California) y Puerto Vallarta (Jalisco). Además, de bastiones de carteles y zonas fronterizas donde operan sus facciones, como Culiacán (Sinaloa), San Luis Río Colorado (Sonora), Nuevo Laredo (Tamaulipas) y Guadalajara (Jalisco).
1 / 9
Tijuana. La frontera mexicana más activa es también la más violenta para los turistas de Estados Unidos. Allí, al menos 37 ciudadanos de este país fueron víctimas de homicidio entre el 11 de enero de 2019 y el 11 de junio de 2022, según cifras del Departamento de Estado consultadas por Univision Noticias.Esta localidad ha visto un repunte de asesinatos en años recientes y eso atribuye a una guerra entre facciones de los carteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y de los Arellano Félix.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo