"Tenías miedo y no me di cuenta": su hijo de 5 años murió por una golpiza; acusan a la madre y su nueva pareja

El pequeño Lucio Dupuy murió el viernes pasado producto de traumatismos y una hemorragia interna. Su mamá y la novia están acusadas del homicidio que ha causado conmoción en Argentina, y una agria discusión más allá del terrible problema del maltrato infantil.

Por:
Univision
A unos días de cumplir 21 años, Nathan Valencia, estudiante de la Universidad de Nevada, Las Vegas, murió luego de participar en una pelea de boxeo en beneficio de un centro para jóvenes y niños.
Video Un estudiante muere tras una pelea benéfica de boxeo organizada por una fraternidad

La muerte de Lucio Dupuy, un niño de 5 años cuya madre es acusada de ser la responsbale de su muerte, conmociona a Argentina desde que se conoció la tragedia, ocurrida el viernes pasado en Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa.

El funeral del menor fue realizado este lunes en medio de una gran conmoción social, por el nivel de violencia ejercida sobre el pequeño, cuya custodia la disputaban la madre, Magdalena Espósito Valenti, y el padre, Christian Dupuy.

PUBLICIDAD

Además del horror por el maltrato infantil, el caso ha disparado un debate sobre supuestos desequilibrios de género en algunas instancias del sistema judicial argentino, que favorecería a las madres por encima de los padres.

El que las acusadas del crimen sean pareja, ha generado también señalamientos politizados contra el colectivo LGBT, una de cuyas banderas es el rechazo a la violencia de género.

¿Cómo murió el pequeño Lucio?

Lucio murió por traumatismos y hemorragia interna a causa de los golpes que recibió, de acuerdo con el forense Juan Carlos Touluse, quien aseguró a la agencia de noticias argentina Télam que "en mis casi 30 años de profesión nunca vi algo así".

En medios argentinos se describe que el niño tenía mordidas, marcas de quemaduras en el cuerpo y cicatrices que indicaban que había sido víctima de un maltrato prolongado, justamente algo que la familia del padre denuncia (aunque la justicia provincial afirma que no hay registro de denuncias formales).

“Tenía desde mordeduras, quemaduras de cigarrillos, golpes con objetos contundentes, de todo… algo pocas veces visto”, aseguró a El Diario de La Pampa una fuente judicial con acceso al expediente.

Dupuy, publicó en su cuenta de Facebook un desgarrador mensaje para su hijo fallecido, unas horas antes de la ceremonia fúnebre.

" Perdóname hijo no llegue a tiempo. Hay hijito como me duele el alma. Mi rusito, mi gringo te amo tanto ya no puedo seguir más mi vida donde encuentro las fuerzas que me mandas hijo. Te amo. Perdóname por no poder hacer nada", se lee en el texto.

PUBLICIDAD

En el mensaje, que ha sido compartido por miles de usuarios en redes sociales, Dupuy, de 27 años, señala que Abel fue víctima de Espósito, de 24 años, y su actual pareja, Abigail Paez, de 27 años.

Ambas se encuentran detenidas en medio de las averiguaciones, acusadas de homicidio. De acuerdo con la fiscal Verónica Ferrero, encargada de las investigaciones, la imputación contra las acusadas puede cambiar de acuerdo con lo que se condiga como prueba del delito.

Una historia que ha sacudido a toda la Argentina

De acuerdo con versiones de medios de comunicación argentinos, el niño sufrió una golpiza la noche del viernes 26 de noviembre mientras estaba en su casa al cuidado de Páez. Cuando Espósito regresó de su trabajo, lo hayó lastimado, pero no lo auxilió de inmediato.

Según contó Cynthia Dupuy, tía de Lucio, al diario Clarín, Páez llamó a la familia del padre para avisar que el chico había tenido un accidente durante un robo.

"A mi hermano lo llamaron y le dijeron que había sufrido en un robo y que el nene estaba en el hospital", dijo y añadió que cuando se disponían a ir al centro médico recibieron la noticia de que Lucio había muerto.

Al principio, Espósito y Páez llevaron al niño a un centro médico local y luego a una comisaría de policía, pero en ninguno de esos sitios lograron asistirlo. Finalmente fue llevado al hospital Evita de Santa Rosa, donde finalmente fue declarado muerto .

Además del informe final que deberá entregar el forense este martes, existen otras pruebas contra Espósito y Páez.

PUBLICIDAD

Entre estas están las imágenes recolectadas de una cámara seguridad de un domicilio cercano, así como mensajes de whatsapp de una vecina solicitando ayuda para llamar a la policía al advertir que el niño estaba siendo golpeado.

"Todos los días llega del jardín (el nene) y la novia de la mamá lo caga a palo", se lee en el mensaje del chat con fecha del mes de agosto que difunde el diario Clarin.

"Justicia por Lucio" en las redes sociales

Tras la trágica muerte de su pequeño hijo, Dupuy lamentó en un mensaje que sus peticiones por ver al menor nunca fueran escuchadas por las autoridades.

"Que el mundo escuché esto, hoy fue mi hijo y así como me pasó a mi hay mil casos donde se les da la espalda a papá, sólo porque hay mamá... Hagan ruido hagan justicia por mi hijo por mi y por mi familia", escribe el padre en su mensaje.

La pareja se encontraba separada desde que el pequeño tenía un año y medio de edad. Dupuy y Espósito estuvieron enfrascados en una batalla legal que impedía al padre ver a Lucio. Además, vivían en poblaciones diferentes: General Pico y Santa Rosa, a una distancia de 141 kilómetros.

El pequeño estuvo un tiempo con sus abuelos, Ramón Dupuy y Silvia Gómez, y su madre lo visitaba esporádicamente. En noviembre de 2018, Lucio fue entregado en custodia a su tío Maximiliano Dupuy y su esposa.

Finalemente, Espósito consiguió la custodia del menor en agosto de 2020. Su padre denunció que desde entonces le impedían verlo y cuenta que apenas tuvieron unos diez encuentros y algunas videollamadas.

PUBLICIDAD

" Te tenían preso de tu infancia e inocencia, ahora comprendo cuando hacíamos videollamadas y yo te preguntaba algo y lo que hacías era mirar para los costados para ver si alguien te estaba escuchando, por eso tardabas en contestarme cuando te preguntaba si eras feliz. Te tenían en silencio.... tenías miedo y yo no me di cuenta", escribió Dupuy en el mensaje póstumo a su hijo que publicó en Facebook..

La reacción y el pedido de “Justicia por Lucio” surgió apenas unas horas después que se conoció el caso.

El domingo se realizó una marcha multitudinaria exigiendo justicia para el menor en el poblado de General Pico.

La manifestación terminó en incidentes violentos frente a la comisaría donde la madre del niño y su pareja fueron recluidas. Las autoridades trasladaron a ambas mujeres, aparentemente fuera de la provincia de La Pampa, aunque no han revelado el destino final.


Mira también:

Cada 25 de noviembre se celebra el 
<a href="https://www.un.org/es/observances/ending-violence-against-women-day" target="_blank">Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer</a>. 
<b>Casi 1 de cada 3 mujeres ha sufrido abusos a lo largo de su vida. </b>En la fotografía, la protesta de esta jornada en Tegucigalpa, Honduras, uno de los países más peligrosos para ser mujer.
Letras de grandes dimensiones para marcar la conmemoración del 25N en 
<b>Oviedo, España.</b>
<br>
<br>
Una mujer activista de Venezuela lleva en su cuerpo el mensaje 
<b>"25N cuerpos sin violencias" </b>en la manifestación contra la violencia de género en 
<b>Caracas, Venezuela.</b>
Mujeres participan en una movilización con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en una de las sedes de la Fiscalía General de la República (FGR), 
<b>en San Salvador (El Salvador). </b>
Una mujer sostiene una pancarta 
<b>que dice "líbranos del mal"</b> en la manifestaci´ón contra la violencia de género en París, Francia.
Decenas de mujeres participaron también en una movilización en 
<b>República Dominicana</b>, donde las mujeres haitianas pidieron poner freno a sus deportaciones.
<br>
Activistas desplegaron unos 
<b>retratos feministas</b> durante la manifestación contra la violencia contra las mujeres, en Caracas, Venezuela.
<b>Todos los días son 25N. </b>Líderes campesinas de California hacen un llamado para erradicar la violencia doméstica. Claudia Quezada, activista y defensora de víctimas de abuso, cuenta por qué decidieron usar mandiles o delantales para esta campaña y por qué este flagelo afecta particularmente a las campesinas e indígenas.
Las mujeres reclaman su derecho a ir seguras en las calles. En la imagen, la protesta del 25N en Londres frente a la sede de la policía británica.
1 / 9
Cada 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer. Casi 1 de cada 3 mujeres ha sufrido abusos a lo largo de su vida. En la fotografía, la protesta de esta jornada en Tegucigalpa, Honduras, uno de los países más peligrosos para ser mujer.
Imagen EFE/ Gustavo Amador
En alianza con
civicScienceLogo