Después de 36 años en prisión, liberan a un hombre que robó 50 dólares de una panadería

Alvin Kennard fue detenido y sentenciado a cadena perpetua en 1983, luego de asaltar una panadería y robar 50 dólares. Ahora 36 años después, un juez concedió su libertad al considerar que la pena la había cumplido.

Por:
Univision
Si Kennard hubiera sido sentenciado ahora por el delito que cometió, su condena sería de un mínimo de 10 años en prisión.
Si Kennard hubiera sido sentenciado ahora por el delito que cometió, su condena sería de un mínimo de 10 años en prisión.
Imagen Mongkol Nitirojsakul / EyeEm/Getty Images/EyeEm

Un juez liberó a un hombre sentenciado a cadena perpetua por el robo de 50 dólares a una panadería luego de pasar 36 años en la cárcel.

PUBLICIDAD

Alvin Kennard fue detenido cuando sólo tenía 22 años de edad, en 1983, después de robar a mano armada 50.75 dólares de una panadería en Alabama. Este arresto fue el tercero en su historial, por lo que fue sentenciado a cadena perpetua según la ley de Agresor Habitual de Alabama.

Este miércoles, después de 36 años y con 58 años de edad, un juez ordenó su libertad luego de considerar que la pena había sido cumplida.

"Estoy muy arrepentido de lo que hice, me equivoqué. Yo asumo la responsabilidad por lo que hice en mi pasado. Quiero la oportunidad de hacer bien las cosas", aseguró Kennard.

Por su parte, la abogada defensora Carla Crowder dijo sentirse segura de que su cliente “lo hará bien” cuando este en libertad.

“No tenemos duda de que lo hará bien cuando esté fuera. Cuando hablamos esta mañana, me dijo que lo único que quiere es trabajar. Creo que eso es loable”, afirmó Crowder para medios de comunicación.

Si Kennard hubiera sido sentenciado ahora por el delito que cometió su condena sería de un mínimo de 10 años en prisión y un máximo de cadena perpetua, pero con posibilidad de libertad condicional.

Alvin Kennard será un hombre libre luego de que el estado impulsó diversas modificaciones en las pautas de sentencia para resolver el hacinamiento en sus prisiones. La nueva Comisión de Sentencias del estado dotó a los jueces de mayor discreción para revisar y resolver casos particulares.

Mira también:

Unos 20,000 agentes estarán destinados a la seguridad de la cumbre. Cerca de un centenar de ellos han resultado heridos en las refriegas contra los manifestantes.
Las protestas continúan el viernes en Hamburgo, la sede de la reunión del G-20. Al menos 13.000 personas participaron el jueves de la marcha principal, incluidos unos 1.000 anarquistas vestidos de negro, dijo la policía de la ciudad.
Al menos 60 manifestantes han sido detenidos, en una ola de protestas que continuó durante la noche.
Los manifestantes intentaron acceder una zona de alta seguridad, donde se encuentran reunidos los líderes mundiales.
La protesta, llamada “Bienvenido al infierno”, fue repelida por la policía el día en que los líderes de los países más industrializados del planeta llegan a la ciudad alemana de Hamburgo.
En vista del colapso de las vías, cerradas por razones de seguridad y las numerosas manifestaciones con enfrentamientos en las calles, muchos habitantes de la ciudad de Hamburgo decidieron no salir a trabajar.
Además de la represión de las manifestaciones con gases y chorros de agua, la policía desmanteló los campamentos en los que pretendían dormir los manifestantes.
Algunos combates cuerpo a cuerpo entre manifestantes y policías en las calles de Hamburgo, la ciudad natal de la canciller alemana Ángela Merkel. En total, hubo 76 policías heridos, aunque levemente, dijeron las autoridades.
Unos 20,000 policías se distribuyeron en Hamburgo, ciudad del norte de Alemania, para intentar disolver las protestas.
Se calcula que más de 10,000 personas manifestaron contra el sistema capitalista en la ciudad sede de la reunión del G-20. Muchos vistieron de negro y se taparon el rostro con pasamontañas.
"Estamos molestos", "Apaguen el capitalismo", "Detengan las guerras" y "Fronteras abiertas", se leyó en algunos de los carteles de los manifestantes contra la reunión del G-20.
La seguridad de los mandatarios presentes mantuvo muchas de las calles de Hamburgo cerradas. Sin embargo, los manifestantes planean mantenerse en la protesta durante toda la cumbre.
La ciudad de Hamburgo es considerada un referente de la izquierda radical alemana. Las autoridades han ratificado el derecho a la protesta, pero sin que se salga de control.
Además de las protestas en las calles de Hamburgo, algunos activistas en contra de la reunión del G-20 realizaron una cumbre alternativa en la ciudad.
Los manifestantes planeaban cortar los accesos a la cumbre e interrumpir el tráfico portuario de Hamburgo, uno de los centros de comercio marítimo más importantes de Europa.
Un grupo de manifestantes recibe un chorro de agua utilizado para dispersar manifestaciones.
A demonstrator lights a smoke marker when blocking a street on the first day of the G-20 summit in Hamburg, northern Germany, Friday, July 7, 2017. The leaders of the group of 20 meet July 7 and 8. (AP Photo/Matthias Schrader)
1 / 17
Unos 20,000 agentes estarán destinados a la seguridad de la cumbre. Cerca de un centenar de ellos han resultado heridos en las refriegas contra los manifestantes.
Imagen Reuters
En alianza con
civicScienceLogo