“Era apenas un niño”: Padre llora la muerte de su hijo de 18 años a manos de alguaciles de Los Ángeles

Congresistas de California piden una investigación independiente de la muerte de Andrés Guardado, de 18 años, abatido por la policía.

Por:
Jorge Macías .
El caso de Andrés Guardado, el joven salvadoreño de 18 años cuya muerte involucra a policías de Los Ángeles, ha desatado una ola de manifestaciones en California. Más información aquí.
Video "Él era una buena persona": primo de Andrés Guardado, el hispano muerto a manos de la policía de Los Ángeles

Después de cuatro semanas de protestas en las calles del país por la muerte de George Floyd en Minneapolis, las comunidades latina y afroestadounnidense se han unido para para pedir al fiscal estatal de California que conduzca una investigación independiente sobre la muerte de Andrés Guardado, un joven de 18 años.

El domingo, centenares de manifestantes concurrieron en la ciudad de Gardena, California, al sur de Los Ángeles, para protestar por el fallecimiento de Guardado. Cuatro días antes, un agente lo abatió de seis balazos en la parte superior del torso.

PUBLICIDAD

“Era apenas un niño”, dijo a Univision Noticias, Cristóbal Guardado, padre del muchacho abatido a tiros. “Mi hijo trabajaba honestamente para pagar su carro y en ese lugar del accidente trabajaba a tiempo completo, porque en su otro trabajo que tenía como guardia de seguridad lo habían descansado”.

Andrés Guardado trabajaba como agente de seguridad en un taller de reparación de automóviles. Supuestamente estaba armado.

“Tenía un arma semiautomática calibre 44 milímetros; es un tipo de arma aparentemente fantasma, es decir, que no tiene número de serie y no es un arma registrada”, declaró a Univision Noticias el Sheriff del condado de Los Ángeles, Alex Villanueva. “Es un tipo de arma cuya composición es de varios manufacturadores; tiene un cartucho extendido ilegal y estaba cargada con 13 balas”.


Villanueva indicó que es ilegal que el joven fallecido tuviera ese tipo de arma, y el cartucho de extensión que tiene “es todavía más ilegal”.

Añadió que, legalmente, el chico no debería haber estado trabajando en el taller teniendo ese tipo de arma de fuego.

“La edad mínima para tener ese tipo de armas es 21 años”, dijo Villanueva. Andrés Guardado solamente tenía 18 años.

Hasta ahora, las autoridades no han explicado los motivos que desencadenaron el tiroteo. Ello provocó la ira de la comunidad.

“En el Día del Padre fuimos a honrar a los padres de familia y a todos los que han perdido a sus hijos a manos de la policía y alguaciles de Los Ángeles”, dijo a Univision Noticias, Ron Góchez, miembro de Unión del Barrio, una organización de Los Ángeles que aboga por la organización y movilización de la comunidad en defensa de sus derechos. “Ahí está el ejemplo de George Floyd, que no cometió ningún crimen mayor y fue asesinado también”.

PUBLICIDAD

Góchez indicó que “ahora más que nunca es necesario denunciar el terrorismo de violencia y brutalidad policiaca contra nuestras comunidades”, dijo. “Hablamos con el dueño del taller donde trabajaba Andrés y nos han dicho que la policía entró a la fuerza y le quitaron las cámaras de video donde seguramente se puede ver que lo balacearon por la espalda”.

La protesta contra la brutalidad policiaca había comenzado de manera pacífica, alrededor de las 2 de la tarde, y a medida que más de 100 personas comenzaron a marchar por las calles hasta la estación Compton del Sheriff, se enfrentaron a cuatro agentes que bloqueaban las puertas.

La manifestación se volvió caótica cuando los agentes lanzaron lo que pareció eran gases lacrimógenos y balas de goma para dispersar a un grupo.

Las autoridades declararon una “asamblea ilegal” y siete personas fueron arrestadas por delitos menores.

Congresistas piden respuestas

Las congresistas Nanette Díaz Barragán y Maxine Waters publicaron una declaración conjunta sobre la muerte a tiros de Andrés Guardado.

“Otro día, y otro niño afroestadounidense o latino ha sido baleado en la espalda por la policía. Estos asesinatos deben detenerse. Lo exigimos. El pueblo estadounidense lo exige”, señalaron las legisladoras.

“Exigimos respuestas y pedimos una investigación independiente sobre esta trágica muerte. Debe haber total transparencia para que el público pueda confiar en la investigación y saber que estamos entendiendo la verdad".

PUBLICIDAD

“Estamos pidiendo al Fiscal General de California Xavier Becerra que realice una investigación completa sobre este incidente.

Afroestadounidenses y latinos se unieron para protestar por la muerte de Andrés Guardado,de 18 años, a quien presuntamente le disparó por la espalda un alguacil del condado de Los Ángeles, el jueves 18 de junio, en la ciudad de Gardena, California.
Afroestadounidenses y latinos se unieron para protestar por la muerte de Andrés Guardado,de 18 años, a quien presuntamente le disparó por la espalda un alguacil del condado de Los Ángeles, el jueves 18 de junio, en la ciudad de Gardena, California.
Imagen Ron Góchez / Unión del Barrio.

Las respuestas del Sheriff Villanueva

Los agentes del alguacil que participaron en el incidente no llevaban puestas cámaras corporales de video y el jefe del Departamento del Sheriff del condado de Los Ángeles, Alex Villanueva, dijo a Univision Noticias que, desde diciembre de 2018 solicitó fondos a la Junta de Supervisores para dotar con esos equipos a sus 9,000 agentes.

“La dotación de cámaras era mi prioridad principal, pocas semanas después que asumí el mando del departamento; era mi prioridad número uno”, dijo Villanueva, que alegó que no ha recibido esos fondos.

Con relación a la muerte de Andrés Guardado, dijo que hasta ahora no sabe si le dispararon seis veces.

“Lo sabremos hasta que el médico forense termine su investigación, ni tampoco sé si van a hacerse públicos los resultados o no”.

Manifestó que los videos del tiroteo fueron confiscados al dueño de Freeway Auto Bodyshop, después de recibir la aprobación de una orden de cateo por parte de un juez, “para tener la evidencia del tiroteo mismo o de las actividades que ocurrieron antes”.

En torno a las protestas públicas en demanda de justicia expresó: “ellos no aceptan la posibilidad de que tal vez es cierto lo que les estamos diciendo; muchos tienen que ejercitar la imaginación y piensan que lo que dicen es correcto, e explicar lo que hacía el joven con la pistola? ¿Por qué estaba asustado y corrió? Un agente de seguridad pide ayuda si es que está en peligro, pero no huye. ¿Por qué habría de correr por la presencia de policías?”.

PUBLICIDAD

El Sheriff aseguró que “si nosotros estamos mal y hay evidencia que hubo disparos por la espalda o que el (Andrés Guardado) estaba de rodillas, eso se convierte en un caso criminal y le irá mal a quien jaló el gatillo”.

Dijo que las investigaciones independientes solicitadas son “bienvenidas”, aunque primero “No hay indicación que nuestros detectives de homicidios estén haciendo una mala investigación, porque son los que tienen más experiencia y capacidad que los estatales; es algo que hacemos todos los días, semana a semana, y son los más capacitados de toda la nación. Ellos no van a parar hasta encontrar la verdad”.

La investigación por la muerte de Andrés Guardado tardaría de dos a cuatro meses. Los resultados se entregarán a la fiscalía de distrito del condado de Los Ángeles, que determinará si el uso de arma de fuego fue legal o no.

La actividad económica en el puerto de 
<a href="https://www.univision.com/temas/oakland" target="_blank">Oakland</a> amaneció paralizada este viernes, pero no a causa del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus" target="_blank">coronavirus</a>, sino como parte de una protesta contra el 
<a href="https://www.univision.com/temas/racismo" target="_blank">racismo</a> y la 
<a href="https://www.univision.com/temas/abuso-policiaco" target="_blank">brutalidad policial</a> en el marco de ‘ 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/noticias/politica/que-es-juneteenth-la-centenaria-fiesta-afroestadounidense-que-trump-ignoraba-y-ahora-quiere-apropiarse" target="_blank">Juneteenth</a>’, la conmemoración más antigua sobre el fin de la esclavitud en Estados Unidos.
El sindicato de estibadores y bodegueros arrancó el día 22 de protestas por 
<a href="https://www.univision.com/noticias/justicia/despiden-a-cuatro-policias-tras-video-que-muestra-como-asfixian-al-afroestadounidense-george-floyd-durante-su-arresto" target="_blank">la muerte del estadounidense George Floyd</a> en el Área de la Bahía con un paro laboral que coincidió con acciones similares en otros 28 puertos marítimos de la costa oeste en California, Oregón y el estado de Washington.
A la protesta, que cobró mayor relevancia en medio del renovado impulso que ha recibido el movimiento ‘ 
<a href="https://www.univision.com/temas/black-lives-matter" target="_blank">Black Lives Matter</a>’, asistieron miles de personas que marcharon desde el puerto de Oakland hasta el ayuntamiento de la ciudad, donde se lleva a cabo un mitin para recordar la fecha histórica, pero también para exigir un alto al racismo y los abusos contra afroestadounidenses por parte de la Policía.
La manifestación también tuvo invitados de lujo como Angela Davis, académica, escritora, ex miembro del ‘Black Panther Party’ y una de las activistas más reconocidas en la lucha por los derechos de la comunidad negra en Estados Unidos.
Miles de personas más ya han salido a las calles o se alistan para hacerlo en San José, San Francisco, Berkeley y otras ciudades del Área de la Bahía, donde 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/protestas-fuerzan-a-las-policias-del-area-de-la-bahia-a-prohibir-balas-de-goma-y-llaves-de-estrangulamiento" target="_blank">durante tres semanas consecutivas se han realizado protestas</a> que exigen un alto al racismo y a la brutalidad policial, así como un llamado a recortar los presupuestos de las agencias del orden bajo lema en inglés ‘Defund the Police’.
Las manifestaciones locales a raíz de la muerte de George Floyd a manos de un oficial de Minneapolis han desatado un acalorado debate sobre el papel de la Policía y sus 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/protestas-fuerzan-a-las-policias-del-area-de-la-bahia-a-prohibir-balas-de-goma-y-llaves-de-estrangulamiento" target="_blank">protocolos sobre el uso de fuerza</a> en la región.
En consecuencia, agencias del orden en San Francisco, Oakland y San José han optado por prohibir el uso de balas de goma, gases lacrimógenos y la llave de estrangulamiento como tácticas para realizar arrestos y contener multitudes, pero los activistas señalan que hacen falta más cambios de fondo al interior de esas corporaciones.
Todos los 19 de junio se marca el llamado ‘Juneteenth’, cuando en 1865, al final de la Guerra de Secesión, el general Gordon Granger anunció la abolición de la esclavitud en Texas, último territorio confederado en el que faltaba reforzar la orden de emancipación firmada dos años y medio antes por el presidente Abraham Lincoln.
El ‘Juneteenth’ (juego con las palabras inglesas 'June', para junio, y 'nineteenth', 19) es considerada la conmemoración más antigua sobre el fin de la esclavitud en Estados Unidos.
Desde entonces, el ‘Juneteenth’ ha sido celebrado de alguna forma y gracias al movimiento de los derechos civiles recobró importancia en el último medio siglo.
1 / 10
La actividad económica en el puerto de Oakland amaneció paralizada este viernes, pero no a causa del coronavirus, sino como parte de una protesta contra el racismo y la brutalidad policial en el marco de ‘ Juneteenth’, la conmemoración más antigua sobre el fin de la esclavitud en Estados Unidos.
Imagen Justin Sullivan/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo