Hombre mata a disparos a 3 jóvenes enmascarados que presuntamente trataron de entrar en su casa

Los adolescentes, uno de 15 y dos de 16 años, murieron luego que trataron de robar en la casa, según dijo la policía. Vecinos de la zona escucharon los disparos y luego a los jóvenes sospechosos pedir auxilio.

Por:
Univision
Autoridades investigan el incidente como un acto de defensa propia.
Autoridades investigan el incidente como un acto de defensa propia.
Imagen Starflamedia/Getty Images/iStockphoto

Un hombre en Georgia mató a tres adolescentes cuando supuestamente intentaban ingresar a su residencia para robar, aseguró la policía, quien indicó que los asaltantes llevaban máscaras.

PUBLICIDAD

Los adolescentes, uno de 15 y dos de 16 años, se acercaron con a tres residentes de una casa a las afueras de Conyers, al este de Atlanta, cerca de las 4 de la mañana de este lunes para supuestamente intentar robarlos, según explicó la oficina del alguacil del condado Rockdale.

Uno de los presuntos ladrones sacó una pistola y comenzó a disparar, por lo que una de las víctimas del intento de asalto respondió al ataque.

La oficina del alguacil informó en un comunicado que ninguna de las personas a las que intentaron asaltar resultaron lesionadas.

"Las víctimas del intento de robo no resultaron heridas, pero los tres sospechosos recibieron impactos de bala durante el intercambio de disparos y sucumbieron por las heridas, uno en el mismo lugar del suceso y dos en un hospital local después de ser transportados", dijo el departamento del sheriff en un comunicado de prensa.

Vecinos de la zona escucharon los disparos y luego a los jóvenes sospechosos pedir auxilio.

"Escuché a un chico gritar pidiendo ayuda. 'Ayúdame, ayúdame, me estoy muriendo, me estoy muriendo, ayúdame, ayúdame", detalló uno de los habitantes del lugar para la cadena CNN.

Los nombres de los adolescentes no fueron revelados, pero la policía aseguró que no eran del vecindario en el que se registró el incidente.

Hasta ahora, no hay detenidos, pero la investigación está abierta y se ha planteado como un caso de defensa propia.

En Georgia, las leyes dicen que alguien puede usar la fuerza letal si una persona cree razonablemente que es necesario "evitar la muerte o grandes lesiones corporales para sí mismo o para una tercera persona o para evitar la comisión de un delito grave".

PUBLICIDAD

Mira también:

Una vista aérea de la zona donde expertos excavaron en un viejo pozo de casi 100 pies de profundidad (unos 30 metros) utilizado como fosa común en Zapopan, estado de Jalisco. Los autoridades encontraron 119 bolsas con restos humanos de al menos 44 personas, lo que ha agudizado la crisis forense en ese estado y ha avivado la discusión sobre la inseguridad en México, donde se han descubierto 3,024 fosas clandestinas desde 2006.
Según un reporte de la agencia EFE, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) ha identificado que los restos descubiertos pertenecen a por lo menos 44 personas, de las que han registrado nueve cuerpos completos, 17 incompletos, nueve cabezas y nueve troncos. Luego de analizar el contenido de los 119 bultos “aún hay diversas piezas que los peritos siguen analizando” por lo que el número de víctimas podría incrementar, detallaron las autoridades.
El olor fétido de los cadáveres en descomposición alertó a los vecinos de la colonia La Primavera, una urbanización a la que se llega por un camino con grandes tramos sin pavimentar. La manera en que los cuerpos fueron depositados en el pozo hace más compleja su identificación, pues los forenses deben revisar hueso por hueso y hacer pruebas para determinar si pertenecen al mismo individuo.
Los expertos comenzaron la exploración del lugar el 3 de septiembre y en total duró ocho días. Es la mayor fosa encontrada en Jalisco, está localizada a media milla de distancia de un cuartel de la Policía Federal y a solo 35 minutos de distancia de la zona suburbana de Guadalajara. No se sabe en qué momento los delincuentes cavaron un pozo de tal profundidad. En la fotografía se ve cómo la maquinaria pesada saca tierra de la fosa común el 10 de septiembre. Ahora lugar está sin vigilancia y el pozo fue tapado con la misma tierra previamente removida.
Alrededor de la zona excavada quedaron plásticos, telas, cubrebocas, guantes y la basura de los alimentos que los expertos consumieron durante las jornadas de trabajo. Algunos familiares de desaparecidos desconfían de los resultados y quieren confirmar que no quedan más restos abandonados por negligencia de las autoridades estatales. En la fotografía, tomada el 13 de septiembre, agentes de la Policía Federal recorren la zona donde fue encontrada la fosa.
<br>
El trabajo de los expertos en la zona el 5 de septiembre de 2019. El grupo Familias Unidas por nuestros desaparecidos en Jalisco 
<a href="https://www.facebook.com/fundejoficial/photos/a.499064290428565/922845138050476/?type=3&theater" target="_blank">publicó en su cuenta de Facebook</a> un comunicado donde solicita solicitó al gobierno federal "ayuda urgente” , ya que el gobierno local “no cuenta con la capacidad y recursos para enfrentar esta crisis forense".
Expertos examinando el área donde fueron localizados los cuerpos el 5 de septiembre. Las autoridades en Jalisco han dado poca información del hallazgo y han defendido la hipótesis de que se trata de personas ligadas al crimen organizado. Un informe del gobierno federal presentado a finales de agosto señala que desde el 2006 y hasta la mitad de agosto de 2019 se han encontrado en el país 3,024 fosas clandestinas con al menos 4,974 cuerpos, la mayoría en los estados de Tamaulipas, Chihuahua, Guerrero, Sinaloa y Jalisco.
1 / 7
Una vista aérea de la zona donde expertos excavaron en un viejo pozo de casi 100 pies de profundidad (unos 30 metros) utilizado como fosa común en Zapopan, estado de Jalisco. Los autoridades encontraron 119 bolsas con restos humanos de al menos 44 personas, lo que ha agudizado la crisis forense en ese estado y ha avivado la discusión sobre la inseguridad en México, donde se han descubierto 3,024 fosas clandestinas desde 2006.
Imagen Ulises Ruiz/AFP/Getty Images
La mujer y el menor de 2 años viajaron más de 300 millas desde Matamoros, México, hasta la frontera con Del Río, Texas, donde se aventuraron con un grupo de hondureños, pero fallecieron al pretender cruzar el río. Por otro lado, en un intento por procesar casos pendientes de asilo, esta semana comenzaron a funcionar dos instalaciones en carpas, una en Laredo y otra en Brownsville, que se utilizarán como salas de audiencias conectadas a través de circuitos cerrados de televisión.
Video "Le dijimos que no lo intentara": una madre hondureña y su pequeño hijo mueren tratando de atravesar el Río Bravo
En alianza con
civicScienceLogo