A la espera de veredicto en el caso de Kyle Rittenhouse: estas son las claves del juicio que mantiene en vilo al país

El jurado que ventila el caso de Rittenhouse, acusado por matar a dos personas en una manifestación en agosto de 2020 en Kenosha, Wisconsin, no logró alcanzar un veredicto este martes. La fiscalía ha formulado cargos que pueden implicar una prisión de por vida.

Por:
Univision
El joven de 18 años, acusado de matar a dos hombres y herir a otro en medio de las protestas contra la injusticia racial que se desarrollaron en Kenosha, Wisconsin, podría escuchar este martes el veredicto del jurado y si es declarado culpable de cinco cargos de delitos graves podría ser sentenciado a cadena perpetua. La defensa de Rittenhouse alega que este actuó en defensa propia, mientras que el fiscal sostiene que el joven fue quien provocó el mortal incidente. Más noticias aquí.
Video ¿Cuál podría ser la pena para Kyle Rittenhouse si es declarado culpable por la corte?

Este miércoles siguen las deliberaciones del jurado que analiza el caso de Kyle Rittenhouse, el adolescente que en agosto de 2020 mató a dos personas durante una noche de disturbios en Kenocha, Wisconsin, generados por un caso de exceso policial contra un afroestadounidense que agudizó en esa ciudad el clima que se vivía en el país por la muerte de George Floyd ocurrida tres meses antes.

El jurado suspendió sus deliberaciones la noche del martes, tras pedirle al juez del caso que necesitaban un descanso, al cabo de ocho horas de debate. El lunes las partes cerraron sus argumentos a favor y en defensa del acusado. El que el trabajo del jurado entre en un segundo día este miércoles es señal para algunos analistas de que se trata de un caso polarizado en el que está siendo difícil llegar a una conclusión unánime, como exige la ley.

PUBLICIDAD

El 23 de agosto de 2020, en Kenosha se vivió una explosión ira callejera siguió a la acción de un agente blanco de la policía que había herido gravemente a un joven negro, Jacob Blake, durante un intento de detención, dejándolo paralítico de la cintura hacia abajo.

En la tercera noche de aquella ola de disturbios, el 25 de agosto, Rittenhouse, que entonces tenía 17 años, salió con un rifle semiautomático AR-15 para, según ha dicho en el juicio que empezó la semana pasada, "proteger la propiedad privada" de los disturbios, que las dos noches anteriores habían terminado en algunos casos en incendios y saqueos de negocios.

De acuerdo con lo escuchado en la corte, Rittenhouse disparó mortalmente contra Joseph Rosenbaum después de que éste lo persiguiera y colocara la mano en su rifle. Luego disparó y mató también a Anthony Huber, quien lo golpeó en el cuello con su patineta e intentó tomar su arma. Cuando un tercer hombre, Gaige Grosskreutz, apareció en escena, Rittenhouse también le disparó pero en este caso solo llegó a herirlo.

Su defensa sostiene que actuó en defensa propia, mientras que los fiscales argumentan que él provocó la violencia y confronta cargos de asesinato que podrían significar una condena de prisión permanente.

El jurado debe determinar si el acusado fue el instigador en una noche de derramamiento de sangre o un ciudadano preocupado que fue atacado mientras intentaba de proteger la propiedad.

Protestas a favor y en contra frente al juzgado donde deciden el futuro de Rittenhouse

El caso se ha convertido en un punto álgido en el debate estadounidense sobre las armas, las protestas por la justicia racial, la ley y el orden.

PUBLICIDAD

Mientras el jurado deliberaba, docenas de manifestantes a favor y en contra de Rittenhouse permanecían fuera del tribunal este martes. Algunos hablaban tranquilamente con los de la otra parte, mientras que otros se cruzaban insultos.

El joven es actualmente un referente en ciertos círculos de derecha para los cuales la movilización contra la violencia policial en el verano del año pasado fue obra de "antifascistas" o "anarquistas".

El gobernador de Wisconsin, Tony Evers, que se enfrentó a las críticas por su respuesta a las protestas de Kenosha en 2020, instó a la calma mientras el jurado deliberaba. Evers anunció la semana pasada que 500 miembros de la Guardia Nacional estarían listos para el servicio en Kenosha si fuera necesario.

"Independientemente del resultado en este caso, insto a la paz en Kenosha y en todo nuestro estado", tuiteó Evers. Y añadió: "Pido a todos los que decidan reunirse y ejercer sus derechos de la Primera Enmienda en todas las comunidades que lo hagan de forma segura y pacífica".

Estas son las claves de este crucial juicio:

La noche del martes fue de nuevo un campo de batalla entre manifestantes y policías en Kenosha, Wisconsin. Decenas de personas se reunieron para protestar junto a una barrera colocada para proteger el edificio de la corte de la ciudad, y desde allí arrojaron botellas, piedras y fuegos artificiales a la policía.
<br>
Los uniformados respondieron con gases lacrimógenos y balas de goma, advirtiendo a la multitud que estaban violando el toque de queda de la ciudad, que comenzó a las 8:00 PM, y que se arriesgaban a ser arrestados. Finalmente, los manifestantes se fueron y se dispersaron por las calles de la ciudad.
Un grupo de manifestantes se acercó hasta una estación de gasolina a varias cuadras de distancia. Allí se encontraba un grupo de civiles armados que prometían proteger las propiedades de saqueos y hubo algunas discusiones cara a cara.
A medida que avanzaba la noche, la gasolinera se convirtió en un lugar de reunión tenso. Algunos transeúntes observanban desde los autos estacionados, otros se acercaban y se alejaban. Hubo discusiones y empujones ocasionales.
Agentes de policía se habían acercado a la gasolinera en camiones blindados, instando a las personas que todavía estaban allí a irse a casa. El teniente de la policía de Kenosha Joseph Nosalik, explicó en un comunicado de prensa que los disparos se reportaron alrededor de las 11:45 pm.
<br>
Esta fotografía es la primera de una secuencia que muestra cómo fueron heridos dos manifestantes por un civil armado con un rifle. Un video muestra que el tirador se alejaba de la muchedumbre en la calle y cayó al suelo, allí un primer manifestante se le vino encima con una patada voladora.
Enseguida otro manifestante que corrió desde un lado golpeó con una patineta al hombre armado, mientras el otro caía al suelo.
El joven con la patineta quedó sobre el hombre armado, que alcanzó a apuntarlo a quemarropa sobre su pecho y disparó. 
<br>
Otro manifestante se acercó con las manos en alto al tirador. El joven de la patineta se había alejado un par de pasos cuando se llevó las manos al pecho. La policía de Illinois informó que un joven de 17 años y residente de Antioch (una ciudad a 15 millas de Kenosha) fue detenido bajo sospecha de homicidio intencional en primer grado.
El hombre armado disparó de nuevo, ahora directamente al que se había acercado con las manos en alto y lo hirió aparentemente en el brazo. El joven de la patineta ya estaba en el suelo.
<br>
El hombre, posiblemente con una herida leve, se alejó del sujeto armado mientras el joven de la patineta estaba en el suelo con las manos en su pecho.
Finalmente el tirador abandonó la escena. David Beth, alguacil del condado de Kenosha, dijo que una de las víctimas murió de un disparo en la cabeza (fuera de esta secuencia de fotos) y la otra de un balazo en el pecho, informó el diario 
<i>Milwaukee Journal Sentinel.</i>
Beth dijo que no sabía en qué partes del cuerpo fue herida la tercera persona, pero que no se cree que las lesiones pongan en peligro su vida. En esta fotografía se ve al manifestante herido en el brazo. 
<br>
Otros civiles armados ayudaron al hombre herido. El alguacil Beth dijo que la investigación se centra en el grupo de hombres armados en la gasolinera y que los investigadores estaban revisando las imágenes. La policía 
<a href="https://twitter.com/KenoshaPolice/status/1298553070729789440" target="_blank">publicó un comunicado</a> donde pide a los testigos del incidente ponerse en contacto con las autoridades.
1 / 14
La noche del martes fue de nuevo un campo de batalla entre manifestantes y policías en Kenosha, Wisconsin. Decenas de personas se reunieron para protestar junto a una barrera colocada para proteger el edificio de la corte de la ciudad, y desde allí arrojaron botellas, piedras y fuegos artificiales a la policía.
Imagen David Goldman/AP
En alianza con
civicScienceLogo