Los paquetes sospechosos que las marejadas de Dorian arrastraron hasta la costa de Florida

Las fuertes corrientes provocadas por los vientos de Dorian dejaron varios paquetes en las playas de Florida. Las autoridades indicaron que se trata de cocaína.

Por:
Univision
El paquete de cocaína encontrado en Paradise Beach, Florida, con la leyenda 'DIAMANT'.
El paquete de cocaína encontrado en Paradise Beach, Florida, con la leyenda 'DIAMANT'.
Imagen Departamento de Policía de Melbourne

Más de una decena de paquetes fueron hallados en dos playas de Florida el martes después de que las marejadas del huracán Dorian azotaron la Costa Este de EEUU.

PUBLICIDAD

El primer paquete del tamaño de un ladrillo fue encontrado en la arena por una persona que dio aviso a la policía cuando se acercó a la playa para ver las grandes olas que provocaba el fenómeno natural.

Cheryl Mall, portavoz de la Policía de Melbourne, dijo en una rueda de prensa que dicho paquete fue localizado en Paradise Beach Park alrededor de las 8:07 de la mañana del día martes informó el USA Today.

Uno de los oficiales observó que el paquete estaba envuelto de una manera en que los narcóticos son embalados por los traficante de drogas ilícitas.

El paquete tenía impreso en una etiqueta una palabra, pero las únicas letras visibles que fueron difundidas por las autoridades a través de una fotografía fueron: "DIAMANT". La policía se negó a comentar lo que estaba escrito, informó NBC News.

Después de hacer una prueba la policía encontró que se trataba de un kilo de cocaína (cerca de 2.2 libras) e informaron que su contenido sería destruido.

Más tarde en la playa de Cocoa Beach, localizada a unas 14 millas al norte, fueron encontrados otros 15 paquetes dentro de una bolsa de lona que había sido arrastrada por las olas, dijo el Sargento Manny Hernández a NBC News.

Las cerca de 56 libras (26 kilos) de cocaína encontradas en los paquetes fueron entregadas al Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.

Cocaína flotante

Durante los primeros días del mes de agosto, la Guardia Costera descubrió seis fardos de cocaína con cerca de 284 libras (unos 130 kilos) flotando frente a las costas de los Cayos de Florida.

PUBLICIDAD

El valor del la droga fue valuado en 3.8 millones de dólares. Tan solo en el área de Orlando se estima que un kilo de cocaína tiene un valor entre 20,000 y 30,000 dólares, así lo informó el diario The Miami Herald.

La Guardia Costera ha aumentado la presencia en diferentes zonas de Florida que han sido señaladas como corredor de tránsito de drogas desde América Central hacia EEUU.

El huracán Dorian, ahora de Categoría 2, azotó la Costa Este del centro de Florida el martes por la noche donde se había ordenado la evacuación de más de un millón de personas.

La alerta de huracán continúa en los estados de Georgia, Carolina del Sur y Carolina del Norte.

Antes de dirigirse hacia la costa de Estados Unidos, Dorian azotó Las Bahamas, donde al menos a siete personas fallecieron.

Unas 17,000 libras de cocaína fueron incautadas por la Guardia Costera de Estados Unidos en esta embarcación semisumergible diseñada para el transporte ilegal de drogas cuando navegaba por la costa oeste de Sudamérica.
Video El tenso momento en que la Guardia Costera aborda un narcosubmarino en medio del Pacífico
Las autoridades han notado una nueva tendencia de submarinos rudimentarios o naves semisumergibles que los narcos elaboran para traer droga de Sudamérica a EEUU.
Desde junio de 2017, la Guardia Costera de EEUU ha interceptado al menos siete embarcaciones de este tipo que transportaban casi 23,000 libras de droga por el Pacífico.
La tripulación del buque USS Zephyr apagaba un incendio en una nave semisumergida usada para el contrabando de droga en el Océano Pacífico el 7 de abril de 2018.
Este método de contrabando está ligado a un incremento del 134% del cultivo de coca (el ingrediente base de la cocaína) en Colombia de 2013 a 2016.
Este mapa de la DEA muestra que los narcos sudamericanos prefieren las rutas marítimas del Pacífico.
Durante el año fiscal 2016, la Guardia Costera decomisó 443,000 libras del polvo en altamar que se habrían vendido por $5,900 millones.
Los narcosubmarinos también provienen de Perú y Bolivia, otros grandes productores de la droga.
Las autoridades creen que solo interceptan una de cada cuatro toneladas de cocaína que se dirigen a EEUU.
El 7 de abril de 2018, miembros de la Guardia Costera y la Marina de EEUU subieron a bordo del buque USS Zephyr a un contrabandista que saltó de su nave en llamas.
Efectivos de la Guardia Costera incautaron 28,000 libras de cocaína en altamar en abril de 2015.
“Una sola de estas embarcaciones puede transportar hasta 500 kilos de cocaína”, dijo Anthony Williams, jefe de operaciones de la DEA, en una comparecencia ante el Senado en septiembre de 2017.
Una embarcación abandonada por los narcos fue encontrada por la Guardia Costera guatemalteca el 22 de abril de 2017.
La mayoría de los cargamentos se dirigen a las costas de Centroamérica y México, luego se transportan por carretera hasta la frontera de EEUU.
1 / 13
Las autoridades han notado una nueva tendencia de submarinos rudimentarios o naves semisumergibles que los narcos elaboran para traer droga de Sudamérica a EEUU.
Imagen Guardia Costera de Estados Unidos
En alianza con
civicScienceLogo