La Guardia Costera de Estados Unidos incauta 14 cargamentos de droga por un valor estimado de 569 millones de dólares

39,000 libras de cocaína y 933 de marihuana fueron incautadas entre mayo y julio de 2019 por tres embarcaciones de la Guardia Costera. En una de estas operaciones, registrada en un video que compartió la entidad en su cuenta de Twitter, se intervino un 'narcosumergible' que llevaba más de 17,000 libras de cocaína.

Por:
Univision
Unas 17,000 libras de cocaína fueron incautadas por la Guardia Costera de Estados Unidos en esta embarcación semisumergible diseñada para el transporte ilegal de drogas cuando navegaba por la costa oeste de Sudamérica.
Video El tenso momento en que la Guardia Costera aborda un narcosubmarino en medio del Pacífico

La tripulación del guardacostas Cutter Munro descargó este jueves en San Diego un total de 39,000 libras de cocaína y 933 de marihuana incautadas en 14 operaciones en aguas internacionales del Océano Pacífico Oriental, informó la Guardia Costera de Estados Unidos.

Tres de sus embarcaciones llevaron a cabo estas redadas marítimas entre mayo y julio de 2019 frente a las costas de México, América Central y América del Sur, una nueva zona de operaciones para el Cutter Munro.

PUBLICIDAD

En la descarga en tierra de toda la droga incautada participó el vicepresidente Mike Pence, y el director de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Uttam Dhillon, entre otros altos funcionarios.

Pence hizo mención especial a una de las operaciones, que quedó registrada en un video bastante espectacular compartido en Twitter, en donde las tres embarcaciones acorralan a un llamado 'narcosumergible' que se movía a toda velocidad y un agente salta sobre él y comienza a golpear la escotilla, hasta conseguir que uno de los tripulantes abra y se entregue a las autoridades.

Según información de la Guardia Costera, esta operación ocurrió el 18 de junio en aguas internacionales frente a las costas de Sudamérica. La peculiar embarcación transportaba más de 17,000 libras de cocaína.

En el año fiscal 2019, la Guardia Costera de los Estados Unidos ha interceptado más de 143 toneladas métricas de cocaína hasta la fecha, por un valor de más de 4,200 millones de dólares.

Efectivos de la Guardia Costera bajando la droga incautada del Cutter Munro en San Diego.
Efectivos de la Guardia Costera bajando la droga incautada del Cutter Munro en San Diego.
Imagen Petty Officer 1st Class Mark Barney / U.S. Coast Guard

La vicealmirante Linda Fagan, comandante de la Guardia Costera del Área del Pacífico, explicó que estas drogas son contrabandeadas por cárteles internacionales cuyas acciones "alimentan la violencia y la inestabilidad que corroen el tejido social y económico de nuestro Hemisferio…”

Si bien el Munro, uno de los llamados “cutter” de Seguridad Nacional, fue encargado en 2017, el 70% de la presencia de la Guardia Costera en alta mar proviene de la antigua flota del servicio de cutters de resistencia media, muchos de los cuales tienen más de 50 años, explica la entidad en el comunicado.

PUBLICIDAD

"Nuestra Guardia Costera se merece algo mejor", dijo Mike Pence este jueves tras la descarga de la droga incautada. "Y es por eso que estamos comprometidos a financiar completamente a nuestra Guardia Costera, incluida la sustitución de los barcos antiguos por otros nuevos, como el Cutter Munro".

La Guardia Costera llama “cutter” a sus embarcaciones de más de 65 pies. Este nombre viene de un tipo de barco más antiguo que se usaba para cuestiones de seguridad y cumplimiento de la ley.

Las autoridades han notado una nueva tendencia de submarinos rudimentarios o naves semisumergibles que los narcos elaboran para traer droga de Sudamérica a EEUU.
Desde junio de 2017, la Guardia Costera de EEUU ha interceptado al menos siete embarcaciones de este tipo que transportaban casi 23,000 libras de droga por el Pacífico.
La tripulación del buque USS Zephyr apagaba un incendio en una nave semisumergida usada para el contrabando de droga en el Océano Pacífico el 7 de abril de 2018.
Este método de contrabando está ligado a un incremento del 134% del cultivo de coca (el ingrediente base de la cocaína) en Colombia de 2013 a 2016.
Este mapa de la DEA muestra que los narcos sudamericanos prefieren las rutas marítimas del Pacífico.
Durante el año fiscal 2016, la Guardia Costera decomisó 443,000 libras del polvo en altamar que se habrían vendido por $5,900 millones.
Los narcosubmarinos también provienen de Perú y Bolivia, otros grandes productores de la droga.
Las autoridades creen que solo interceptan una de cada cuatro toneladas de cocaína que se dirigen a EEUU.
El 7 de abril de 2018, miembros de la Guardia Costera y la Marina de EEUU subieron a bordo del buque USS Zephyr a un contrabandista que saltó de su nave en llamas.
Efectivos de la Guardia Costera incautaron 28,000 libras de cocaína en altamar en abril de 2015.
“Una sola de estas embarcaciones puede transportar hasta 500 kilos de cocaína”, dijo Anthony Williams, jefe de operaciones de la DEA, en una comparecencia ante el Senado en septiembre de 2017.
Una embarcación abandonada por los narcos fue encontrada por la Guardia Costera guatemalteca el 22 de abril de 2017.
La mayoría de los cargamentos se dirigen a las costas de Centroamérica y México, luego se transportan por carretera hasta la frontera de EEUU.
1 / 13
Las autoridades han notado una nueva tendencia de submarinos rudimentarios o naves semisumergibles que los narcos elaboran para traer droga de Sudamérica a EEUU.
Imagen Guardia Costera de Estados Unidos
En alianza con
civicScienceLogo