Pasará 20 años en prisión el joven hispano que armó a los atacantes de la matanza de San Bernardino, California

Enrique Márquez, además, planeó usar bombas para perpetrar otros ataques que jamás realizaron en el Colegio Comunitario de Riverside y en la carretera 91. En su momento, la masacre en San Bernardino fue considerada por las autoridades como el peor "ataque terrorista" en este país desde al 11 de septiembre de 2001.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Este viernes empleados y familiares se dieron cita en el lugar de la tragedia para recordar y rendir honores a los caídos. Exactamente a la hora del penoso suceso se guardó un minuto de silencio mientras sonaban 14 campanadas en honor a cada una de las víctimas.
Video A un año de la masacre en San Bernardino revelan video del asesino entrando a un campo de tiro con un potente fusil

Un joven hispano que compró las armas que en diciembre de 2015 usó una pareja en la masacre de San Bernardino, California, fue sentenciado este viernes a 20 años de prisión.

Enrique Márquez, de 28 años, reconoció que adquirió en 2011 y 2012 dos rifles de asalto con los que su amigo Syed Rizwan Farook y la esposa de este, Tashfeen Malik, asesinaron a 14 personas en una fiesta navideña en el Inland Regional Center de San Bernardino el 2 de diciembre de 2015.

PUBLICIDAD

Este joven, quien fue arrestado dos semanas después de la masacre y desde entonces ha estado bajo custodia federal, no participó directamente en el que en su momento fue considerado por las autoridades como el peor "ataque terrorista" en Estados Unidos después del 11 de septiembre de 2001.

Pero aceptó que, en 2011, él y Farook planearon usar bombas para perpetrar otros ataques que jamás realizaron en el Colegio Comunitario de Riverside (donde ambos fueron alumnos) y en la carretera 91. Para ello, Márquez investigó cómo fabricar explosivos y compró pólvora y otros materiales.

Cuando los investigadores rastrearon los números de serie de las armas que usaron Farrok y su esposa, dieron con el registro de compra que estaba bajo el nombre de Márquez. Los fiscales alegan que él recibió $1,400 para adquirir los rifles unos años antes de la masacre. Fue un comprador fantasma.

Farrok y Malik, quienes juraron lealtad a la organización terrorista Estado Islámico (ISIS), fueron abatidos por la policía tras una dramática persecución por las calles de San Bernardino que fue transmitida en vivo desde los helicópteros de canales de televisión.


“Este acusado era un miembro activo de una conspiración que planeaba infligir muerte y destrucción a personas inocentes”, dijo la fiscal federal Tracy Wilkison en un comunicado. “La sentencia de hoy es el resultado directo de acciones que habilitaron a un terrorista y sentaron las bases de un ataque que cobró 14 vidas inocentes, hirió a otras 22 y sacudió a todo el país”, agregó la funcionaria.

PUBLICIDAD

Los amigos y vecinos de Márquez lo describieron como una persona callada y poco sociable, aunque alegre y bromista. Su último empleo fue como guardia de seguridad en una tienda Walmart en la ciudad de Corona.

Él mismo confesó en su cuenta de Facebook que estuvo envuelto en “tramas terroristas, drogas, comportamiento antisocial, matrimonio” y que “podría ir a prisión por fraude”. Un mes antes de los hechos en el Inland Regional Center se desahogó publicando en esa red social: “Me pregunto cuándo colapsará todo esto sobre mí”.

Kristi K. Johnson, subdirectora a cargo de la oficina en Los Ángeles del Buró Federal de Investigaciones (FBI), dijo que este joven pudo haber evitado que murieran tantas personas, “pero eligió permanecer en silencio”.

La defensa de Márquez pidió una sentencia de hasta cinco años de prisión que lo habría liberado inmediatamente, pero los fiscales calificaron dicha solicitud como un intento de “restar importancia a la gravedad de sus acciones y eludir” su responsabilidad en el ataque.

Una vez que cumpla su sentencia, Márquez estará bajo libertad supervisada durante 15 años.

Mira también:

Enrique Márquez Jr. pasa un rato agradable con sus amistades en un restaurante del sur de California tiempo antes de que ocurriera el atentado.
Aquí, el joven bromea. Quienes lo conocen lo describen no obstante como una persona reservada.
Casa de la famlia de Enrique Márquez Jr. en Riverside, donde el joven conoció al terrorista Syed Farook.
Una fotografía escolar del terrorista Syed Farook.
En esta imagen del 27 de julio de 2014 difundida por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza puede verse a Tashfeen Malik, a la izquierda, y Syed Farook durante su paso por el Aeropuerto Internacional O'Hare de Chicago. Ambos desataron un tiroteo en una reunión navideña el 2 de diciembre en San Bernardino, California, y murieron posteriormente en un enfrentamiento con la policía.
Las armas utilizadas por Farook y Malik en el tiroteo en San Bernardino. Márquez reconoció haber sido quien compró esos fusiles y se los entregó a Farook, aunque esto ocurrió tres años antes de la matanza.
Una ilustración de Enrique Márquez testificando en 2016 en una corte californiana.
Márquez se casó con Mariya Chernykh para que ella pudiera obtener la residencia permanente. Chernykh es la cuñada del hermano de Farook, quien participó en el fraude matrimonial junto con su esposa, la hermana de Mariya.
Enrique Márquez (i), Tatiana Chernykh (c) y Syed Raheel Farook (d) están acusados de conspirar para cometer fraude migratorio. Farook se declaró culpable el 10 de enero de 2017.
1 / 9
Enrique Márquez Jr. pasa un rato agradable con sus amistades en un restaurante del sur de California tiempo antes de que ocurriera el atentado.
Imagen Cortesía de Viviana Ramírez
En alianza con
civicScienceLogo