Destruyó un mapa que hizo su hijo antes de la masacre de San Bernardino: ahora enfrenta 20 años de cárcel

La investigación señala que la madre de Syed Farook vio la noticia del ataque en 2015 y supo que lo había hecho su hijo. Para desvincularse, ella destruyó parte de la evidencia que quedó en su recámara.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Agentes del orden inspeccionan la camioneta que usó una pareja simpatizante del grupo terrorista Estado Islámico para asesinar a 14 personas en San Bernardino en 2015.
Agentes del orden inspeccionan la camioneta que usó una pareja simpatizante del grupo terrorista Estado Islámico para asesinar a 14 personas en San Bernardino en 2015.
Imagen Joe Raedle/Getty Images

LOS ÁNGELES, California.- La Fiscalía federal informó que la madre de Syed Farook, el simpatizante del grupo extremista Estado Islámico que perpetró la masacre de San Bernardino en 2015, aceptó declararse culpable de un cargo federal por obstruir una investigación destruyendo el mapa que elaboró su hijo como parte de su plan.

PUBLICIDAD

En ese ataque terrorista, el mayor en la historia de California, perdieron la vida 14 personas y al menos otras 22 resultaron heridas. Farook y su pareja murieron en un tiroteo con policías ese mismo día.

Su madre, Rafia Sultana Shareef, también conocida como ‘Rafia Farook’, enfrenta una condena de hasta 20 años de prisión, según un comunicado del Departamento de Justicia (DOJ). Contra esta mujer de 66 años y habitante de Corona pesa un cargo de alteración, destrucción y mutilación de registros. Su caso fue desvelado este martes y se programó su primera aparición en una corte federal de Riverside el 16 de marzo.


En su acuerdo de culpabilidad, Shareef describe que la mañana del 2 de diciembre de 2015, su hijo y su nuera, Tashfeen Malik, salieron de su casa en Redlands, en el sur de California. Le encargaron a su bebé y le avisaron que irían a una cita médica. En realidad, se dirigían a realizar un ataque terrorista.

La investigación señala que Faarok y su esposa condujeron una camioneta SUV negra hacia el Centro Regional Interior (IRC) en San Bernardino, donde trabajaba él. “Farook colocó una bolsa que contenía una bomba en una sala de conferencias, donde sus compañeros de trabajo celebraban un evento” navideño, señalan las autoridades.

“Después de un tiempo, Farook y Malik abandonaron el IRC, luego regresaron aproximadamente a las 10:58 am vestidos con ropa táctica negra. Al acercarse al IRC a pie desde el exterior, Farook y Malik abrieron fuego usando armas de fuego de alta potencia contra personas fuera y dentro del lugar, matando a 14 personas e hiriendo al menos a otras 22”, agrega el informe sobre los hechos.

PUBLICIDAD

La pareja huyó de esa instalación y horas después protagonizó un tiroteo con policías en el cual murieron. La balacera fue transmitida en vivo desde helicópteros de canales de televisión.

Este viernes empleados y familiares se dieron cita en el lugar de la tragedia para recordar y rendir honores a los caídos. Exactamente a la hora del penoso suceso se guardó un minuto de silencio mientras sonaban 14 campanadas en honor a cada una de las víctimas.
Video A un año de la masacre en San Bernardino revelan video del asesino entrando a un campo de tiro con un potente fusil

La madre del pistolero vio la noticia en directo y supo que se trataba de su hijo y de su nuera. Tratando de desvincularse del hecho, ella destruyó parte de la evidencia que quedó en la recámara de su hijo.

“Shareef fue a la habitación de su hijo, agarró al menos un documento que parecía ser un mapa y lo colocó en una trituradora”, señala su acuerdo de culpabilidad.

Al ser interrogada por las autoridades, ella “admitió que sabía que su hijo había hecho el documento y creía que estaba directamente relacionado con su planificación del ataque en IRC”.

La Fiscalía está pidiéndole al juez que, por haber aceptado su delito evitando así un juicio, se le imponga una sentencia de hasta 18 años tras las rejas.

Este caso fue investigado por el Buró Federal de Investigaciones (FBI).

Catorce personas fallecieron y 22 resultaron heridas en el ataque en San Bernardino ocurrido el 2 de diciembre de 2015.
La mañana del 2 de diciembre de 2015 comenzó como cualquier otra en las instalciones del Inland Regional Center (IRC) en San Bernardino, California.
Syed Rizwan Farook (d) y su esposa Tashfeen Malik (i) entraron a las instalaciones del IRC poco antes de las 11 de la mañana y abrieron fuego contra las personas dentro del edificio. Los atacantes estaban fuertemente armados y descargaron más de 100 rondas de munición sobre los presentes.
Farook y Malik abandonaron el lugar de los hechos a bordo de una camioneta negra y las autoridades en los centros del sistema de emergencias 911 comenzaron a recibir las primeras llamadas alertando sobre el ataque y pidiendo auxilio. Agentes del orden y paramédicos fueron movilizados al IRC.
Múltiples agencias del orden respondieron a la escena para ayudar a las víctimas y buscar a los atacantes, cuyas identidades aún no se conocían. Tampoco se sabía si los pistoleros llevarían a cabo más ataques en la región.
Paramédicos y bomberos comenzaron la difícil tarea de atender a los lesionados dentro del IRC.
Los heridos eran transportados hasta los hospitales más cercanos en medio del caos y mientras la policía trataba de confirmar que el lugar era seguro.
Parientes y amistades de las personas que se encontraban dentro del IRC esperaban ansiosamente mientras se daban a conocer detalles sobre el ataque.
Las autoridades utilizaron autobuses escolares para evacuar a los empleados y visitantes del centro que no sufrieron lesiones.
Una mujer es desalojada del centro IRC después de la masacre.
Agentes del orden locales y federales clausuraron las instalaciones del IRC para buscar evidencias.
Horas después del ataque aún se desconocía el paradero de los atacantes, quienes nunca trataron de escapar del área. Se cree que intentaban detonar desde su vehículo varios explosivos caseros que habían dejado atrás.
Agentes del orden locales y federales se unieron a la intensa búsqueda para identificar y arrestar a los pistoleros.
El radio de búsqueda se amplió. La policía trataba de ubicar una camioneta negra en la que iban los asaltantes.
Poco después de las 3 de la tarde (hora local), las autoridades recibieron una pista que ubicaba el vehículo de los sospechosos en la ciudad de Redlands, California. Patrullas fueron movilizadas al lugar y los presuntos atacantes se dieron a fuga, dando inicio a una persecución que duró casi media hora culminó sobre el bulevar San Bernardino.
Fue allí donde Syed Rizwan Farook y Tashfeen Malik fueron alcanzados y enfrentados por los agentes del orden.
El tiroteo entre los atacantes y la policía resultó en la muerte de Farook y Malik.
Una vez que la situación quedó bajo control, las autoridades procedieron a registrar el vehículo en busca de evidencias que pudieran ayudar a entender lo sucedido.
Rifles de alto calibre y pistolas fueron halladas dentro de la camioneta negra.
Los terroristas aún tenían abundante munición cuando fueron interceptados.
Evidencias que fueron recuperadas del coche de Farook y Malik.
La sangre de los atacantes quedó marcada en la calle donde se enfrentaron a las autoridades.
El mortal ataque dejó una saldo total de 14 fallecidos y 22 heridos.
Una imagen de los altares que quedaron en honor a las personas que perdieron la vida ese fatídico 2 de diciembre que marcó la historia de San Bernardino.
1 / 24
Catorce personas fallecieron y 22 resultaron heridas en el ataque en San Bernardino ocurrido el 2 de diciembre de 2015.
Imagen Captura video
En alianza con
civicScienceLogo