Huesos encontrados en una isla posiblemente pertenecían a la aviadora Amelia Earhart

Desde su desaparición en pleno vuelo en 1937, decenas de teorías se han construido en torno a cuál fue el destino de esta pionera de la aviación. En un zapato, una botella, un cráneo, una tibia y dos fémures encontrados en 1940 estaría la respuesta.

Por:
Univision
Una de las últimas fotos conocidas de la aviadora Amelia Earhart, con fecha del 7 de julio de 1937.
Una de las últimas fotos conocidas de la aviadora Amelia Earhart, con fecha del 7 de julio de 1937.
Imagen Getty Images

La desaparición de la aviadora estadounidense Amelia Earhart en 1937 es uno de los grandes misterios de la aviación. Ahora, una nueva investigación dice que unos huesos hallados hace casi 80 años en una isla del Océano Pacífico Sur "probablemente" pertenecían a la famosa pionera.

PUBLICIDAD

El director emérito del Centro de Antropología Forense de la Universidad de Tennessee, Richard Jantz, reexaminó siete mediciones óseas realizadas en 1940 por D. W. Hoodless médico de la Escuela Central de Medicina en Fiji, quien en ese momento concluyó los huesos pertenecían a un hombre. Entre los restos se encontraron un cráneo humano, húmero, radio, tibia, peroné y dos fémures, según el estudio.

Usando técnicas modernas, incluyendo un programa llamado Fordisc que digitalmente estima el sexo, la ascendencia y la estatura a partir de mediciones esqueléticas, Jantz descubrió que Hoodless había determinado incorrectamente el sexo de los restos. Los datos revelaron que los huesos "tienen más similitud con Earhart que con el 99% de los individuos en una gran muestra de referencia", indicó la Universidad en un comunicado.

Sobre estas bases, el estudio indica que Earhart era conocida por haber estado en el área de la isla de Nikumaroro, y que el hallazgo de restos óseos "consistentes totalmente con los de ella".


El experto, quien trabajó en colaboración con el Grupo Internacional para la Recuperación Histórica de Aeronaves (TIGHAR), también comparó las longitudes de los huesos con los de la aviadora y, con base a esta información, Jantz concluye que "hasta que se presente evidencia definitiva de que estos no son los restos de Amelia Earhart, el argumento más convincente es que son de ella".

"La antropología forense no estaba bien desarrollada a principios del siglo XX. Hay muchos ejemplos de evaluaciones erróneas por antropólogos del período. Podemos estar de acuerdo en que Hoodless pudo haberlo hecho tan bien como la mayoría de los analistas de la época, pero esto no significa que su análisis fue correcto", detalla el documento.

PUBLICIDAD

Pionera solitaria

Earhart fue la primera mujer aviadora en volar sola a través del Océano Atlántico. Desapareció misteriosamente el 2 de julio de 1937 junto a su compañero navegante, Fred Noonan. La última vez que se supo de ellos fue luego de su salida de Lae, en Nueva Guinea hacia Howland, una pequeña isla en medio del Océano Pacífico. A partir de ese momento, decenas de teorías se contruyeron en torno al destino de la pareja.

Un grupo de investigadores, incluido el propio Jantz, creen que la aviadora murió como náufraga en la isla de Nikumaroro, un atolón en medio del Océano Pacífico perteneciente a la Republica de Kiribati.

Cuando estos huesos fueron hallados en 1940, se halló un zapato que parecía de mujer, una caja sextante (un intrumento de medición de navegación) y un botella que Earhart solía cargar consigo. Los huesos eventualmente desaparecieron, y lo que quedó fue datos métricos limitados a cuatro medidas del cráneo y tres de huesos largos: la tibia, el húmero y el radio.

Jantz iconsideró la posibilidad de que los restos óseos pudieron haber sido de alguno de los 11 hombres que presuntamente murieron en ese área en un naufragio de 1929 en un arrecife cercano a la isla o que fueran de un isleño del Pacífico. Concluyó que no había documentación o evidencia de que ninguno de ellos hubiera sobrevivido al naufragio mientras que el zapato y la caja del sextante eran intrumentos de origen estadounidense que no estarían asociados a dicho naufragio.

Esta foto borrosa hallada en los Archivos Nacionales de Estados Unidos reavivó el misterio de la desaparición de la legendaria aviadora estadounidense Amelia Earhart. Según 
<a href="http://www.history.com/specials/amelia-earhart-the-lost-evidence">una investigación del canal History Channel</a> 
<b>una de las personas de esta imagen podría ser Earhart, y otra, el navegante que desapareció con ella, Fred Noonan.</b> La foto fue hecha pública por la cadena NBC como adelanto del documental que se transmitirá esta semana. 
<br>
La foto fue tomada en el Atolón Jaluit, en las Islas Marshall, en el océano Pacífico y muestra a una persona de espaldas sentada que podría ser la aviadora. Además, en la izquierda de la imagen, junto a poste, se ve una figura que podría ser Fred Noonan, su acompañante en el último vuelo. El productor ejecutivo del documental Gary Tarpinian explicó su teoría a la cadena NBC: 
<b>Earthart pudo ser trasladada “por un barco japonés desde las Marshall a Saipán (Islas Marianas) y que murió bajo custodia de los japoneses”.</b>
A la derecha de la fotografía se ve lo que parece ser un artefacto que, según señalan, podría ser el avión Lockheed Electra en el que Earhart y Noonan se perdieron. Esta nueva teoría es defendida por expertos que señalan que las medidas de estas personas coinciden con las de Earhart y Noonan.
Earhart es considerada una pionera y una de las grandes aviadoras de la historia. Fue la primera mujer en cruzar sola el Atlántico. En la imagen, Amelia Earhart en su llegada a Southampton, Inglaterra, después de su vuelo transatlántico el 26 de junio de 1928. La primera mujer en volar a través del Atlántico. 
<br>
Otros de sus récords fue ser la primera mujer en hacer un vuelo sola de ida y vuelta a través de Estados Unidos, y en 1935 la primera persona en volar sola desde Honolulu, Hawaii a Oakland, California. Earhart junto al Lockheed Electra en el que luego volaría, el 26 de mayo de 1936, Burbank, California.
El último viaje de Earhart tenía como objetivo volar alrededor del mundo. En marzo de 1937 voló a Hawaii con el piloto Paul Mantz para comenzar esta travesía. Earhart perdió el control del avión en el despegue y el avión tuvo que ser enviado a reparaciones. En junio, viajó a Miami para comenzar otra vez su vuelta al mundo, esta vez con Fred Noonan como su navegador.
Amelia Earhart y Fred Noonan con el mapa de su última ruta en el Pacífico, en mayo de 1937. Llegaron a Nueva Guinea luego de 21 días de viaje. Según detalla el Museo Earhart, ella llegó cansada y enferma allí para comenzar la siguiente etapa del viaje. 
<br>
Para continuar con su viaje, la siguiente la iniciaron partiendo del aeropuerto de Lae, en Nueva Guinea hacia Howland, una pequeña isla en medio del Océano Pacífico, el 2 de julio de 1937. Fue la última vez que Earhart y Noonan tuvieron comunicación con un barco cercano de la Guardia Costera.
A partir de allí comenzó una búsqueda infructuosa en la que no se halló ni el Lockheed Electra bimotor, ni los cuerpos de Earhart y Noonan. Al haber literalmente desaparecido, comenzaron a circular teorías de todo tipo: desde el suicidio, hasta que logró aterrizar pero que voluntariamente desapareció de la escena pública.
La versión oficial dice que en ese trayecto hacia la Isla Howard se quedaron sin combustible y sin comunicación, y se estrellaron en el mar. Pero ahora, 80 años después, esta foto borrosa que estuvo olvidada en los archivos nacionales de EEUU, arriega que no se estrelló en el mar sino que fue apresada por japoneses y que posiblemente pudo morir cautiva.
Amelia Earhart takes the $80,000 flying laboratory for a trial run over San Francisco Bay, Oakland, Ca., March 13, 1937, for her around-the-world flight.
1 / 11
Esta foto borrosa hallada en los Archivos Nacionales de Estados Unidos reavivó el misterio de la desaparición de la legendaria aviadora estadounidense Amelia Earhart. Según una investigación del canal History Channel una de las personas de esta imagen podría ser Earhart, y otra, el navegante que desapareció con ella, Fred Noonan. La foto fue hecha pública por la cadena NBC como adelanto del documental que se transmitirá esta semana.
Imagen The U.S. National Archives and Records Administration
En alianza con
civicScienceLogo