Nuevos fósiles arrojan luz sobre el origen de la pequeña especie humana conocida como 'hobbits'

El estudio revela el descubrimiento de los restos fosilizados de un homínido que podría ser el antepasado del 'Homo floresiensis'.

Por:
Univision
Esta foto muestra una reconstrucción de un modelo del Homo floresiensis hecho por Atelier Elisabeth Daynes en el Museo Sangiran y el Early Man Site
Esta foto muestra una reconstrucción de un modelo del Homo floresiensis hecho por Atelier Elisabeth Daynes en el Museo Sangiran y el Early Man Site
Imagen AP

Nuevas luces del origen de un especie de humanos conocida como “hobbits” han surgido tras el hallazgo de evidencias que permite saber ahora más de su historia.

PUBLICIDAD

La existencia de estos pequeños humanos -que medían no más allá de un metro- era debatida desde que descubrieron en 2004 huesos en la isla de Flores, en Indonesia, y los identificaron como Homo floresiensis. Desde ese entonces paleontólogos como Gerrit van den Bergh, de la Universidad de Australia, mantenían la esperanza de encontrar más pistas de los ancestros del hobbit en el lugar donde fue hallado el esqueleto.

Investigadores dicen que dientes y fragmentos de quijadas descubiertos, que datan de hace unos 700.000 años, revelan información sobre ancestros de los 'Homo floresiensis', también conocidos como "hobbits"
Investigadores dicen que dientes y fragmentos de quijadas descubiertos, que datan de hace unos 700.000 años, revelan información sobre ancestros de los 'Homo floresiensis', también conocidos como "hobbits"
Imagen AP

Y eso fue justo lo que sucedió cuando se daban ya casi por vencidos . La revista Nature dio a conocer el significativo hallazgo de un molar de 700,000 años, además de otros dientes y parte de una mandíbula. “Ya habíamos perdido la esperanza de que encontraríamos algo, entonces esto fue como ‘bingo’!”, aseguró a la publicación científica británica Van den Bergh y agregó que fue tal la emoción que hicieron una fiesta para celebrar.

Según las investigaciones, las pequeñas piezas dentales serían de al menos un adulto y dos niños y son similares a los huesos encontrados hace más de una década en la isla (que tienen entre 60,000 y 100,000 años de antigüedad). Es por esto que los científicos creen que los nuevos restos fosilizados son de un homínido que podría ser el antepasado del Homo floresiensis.

Van den Bergh precisó en un comunicado que este estudio tiene gran importancia porque borra las dudas de que el Homo floresiensis fuera simplemente un humano moderno ( Homo sapiens) enfermo. "Este descubrimiento tiene implicaciones importantes para comprender la dispersión y evolución de los primeros humanos en la región”, explicó.

PUBLICIDAD

Sin embargo, los dientes y mandíbulas no resuelven aún dos grandes preguntas en el estudio de estas especies: De dónde vinieron y cómo se volvieron tan pequeños. Para responderlas, los científicos coinciden en que será necesario encontrar todavía más fósiles.

Trozo de una mandíbula inferior hallada en la excavación de la isla de Flores, Indonesia
Trozo de una mandíbula inferior hallada en la excavación de la isla de Flores, Indonesia
Imagen EFE


“Esta población estuvo aislada por un millón de años, así que es como un experimento natural de la evolución humana y eso es lo que lo hace tan intrigante”, expone el paleontólogo de la Universidad de Australia.

Algunos estudios sostienen que estos individuos evolucionaron a partir de una población de Homo erectus que llegó a Flores y que, por algún motivo, sufrieron después una reducción significativa de su tamaño.

A partir de los primeros hallazgos del Homo floresiensis se describe a los ‘hobbit’ como una especie homínida de apenas un metro de alto, 30 kilos de peso y un diminuto cerebro del tamaño de un pomelo.

Sobre las nuevas piezas maxilares los científicos sugieren que definitivamente hay relación con esta especie previamente estudiada.

"Todos ellos son indiscutiblemente de homínidos y parece que son extraordinariamente similares a los del Homo floresiensis. La morfología de los dientes fósiles también sugiere que este tipo de humanos son descendientes enanos de los primeros Homo erectus que, por algún motivo, se quedaron aislados en la isla de Flores", sostiene Yousuke Kaifu, del Museo Nacional de Naturaleza y Ciencia de Tokio -que también hace parte de esta investigación-.

Al respecto, lo respalda Van den Bergh al señalar que "es posible que el pequeño Homo floresiensis haya evolucionado hacia sus proporciones corporales en miniatura durante los primeros 300.000 años en Flores y, por tanto, se trata de un tipo de humano que proviene del Homo erectus”.

PUBLICIDAD

Los autores del recién publicado estudio pertenecen a la Universidad Wollongong (Australia), el Museo Nacional de Naturaleza y Ciencia de Tokio (Japón), el Museo Geológico de Bandung (Indonesia) y la Universidad de Griffith (Australia).


En alianza con
civicScienceLogo