1 de cada 3 estadounidenses tiene prediabetes: ¿estás entre ellos? Averígualo con este test

90% de quienes sufren de esta condición no saben que la tienen. Informarse es el primer paso para emprender cambios en el estilo de vida para evitar que se convierta en diabetes tipo 2 o incluso lograr revertirla. Por eso, la Academia Médica Estadounidense promueve una campaña y una prueba online para ayudarte a conocer tu riesgo.

Por:
Univision
A man works at a computer and eats fast food. unhealthy food: Burger, sauce, potatoes, donuts,chips. Unhealthy concept.
A man works at a computer and eats fast food. unhealthy food: Burger, sauce, potatoes, donuts,chips. Unhealthy concept.
Imagen iStock

Si crees que por el hecho de que te sientas bien no hay posibilidad de que tengas prediabetes te equivocas. 1 de cada 3 estadounidenses sufre de esta condición y apenas 10% de ellos lo sabe. ¿Podrías estar en entre ellos? La campaña ‘Podrías tener prediabetes’, de la Asociación Médica Estadounidense te invita a hacerte esta pregunta y, sobre todo, a responderla mediante un sencillo test online que determina tu riesgo.

PUBLICIDAD

"Nuestra meta con esta campaña es ayudar a más de los 84 millones de estadounidenses que viven con prediabetes a saber si tienen prediabetes e instarles a hablar con su médico lo antes posible para saber si están en situación de riesgo", comenta Barbara L. McAneny, presidente de la American Medical Association (AMA, por sus siglas en inglés).

Se habla de prediabetes cuando los niveles de glucosa en la sangre son más elevados de lo normal, pero no lo suficientemente altos como para diagnosticar diabetes tipo 2. Si esta condición no se trata, puede evolucionar hasta convertirse en diabetes.


La buena noticia es que aunque ciertos factores de riesgo de padecer prediabetes como la edad o genética no se pueden controlar, muchos otros sí haciendo ejercicio y mejorando tu alimentación. Algunos estudios han demostrado que perder entre 5 y 7% del peso corporal puede prevenir o retrasar el desarrollo de diabetes tipo 2.

"Con frecuencia, la prediabetes se puede revertir, y la diabetes tipo 2 se puede prevenir, al perder peso, comer una dieta más sana, y hacer más actividades físicas", explica Ann Albright, directora de la División de Diabetes Aplicada de los CDC.

Cifras oficiales indican que 84 millones de adultos en Estados Unidos sufren de prediabetes. Según expertos, una de cada tres personas en el país padece de esta enfermedad sin saberlo.
Video ¿Qué es la prediabetes, cuáles son los factores de riesgo de padecerla y cómo prevenirla?

"Los hombres y mujeres con prediabetes pueden reducir su riesgo cuando participan en un Programa Nacional de Prevención de Diabetes reconocido por los CDC, programas que han demostrado científicamente que previenen o retardan la diabetes tipo 2".

¿Cuál es mi riesgo de tener prediabetes?

Tu riesgo de padecer prediabetes aumenta si:

  • Tienes historia familiar de prediabetes.
  • Eres mayor de 40 años.
  • Tienes sobrepeso.
  • Has sufrido de diabetes gestacional o azúcar elevada en la sangre durante el embarazo.
  • Tienes hipertensión.
  • Eres hispano, afroamericano, asiático o nativo americano.
PUBLICIDAD

Para tener una idea más clara ingresa a este link y realiza el test online.

Tuve un puntaje alto en el test ¿Qué debo hacer?

Ve al médico quien realizará una prueba de azúcar en la sangre. Si los valores de A1C están entre 5.7 y 6.4 tienes prediabetes. Otro test que sirve para el diagnóstico es el de azúcar en la sangre en ayunas. Un resultado de entre 100 y 125mg/dl se considera prediabetes. En el caso de la prueba oral de tolerancia a la glucosa, si el resultado está entre 140 y 199 mg/dL se considera que tienes prediabetes.

¿Es reversible la prediabetes?


Si se detecta temprano, con frecuencia sí puede ser revertida. Solamente debes comer mucho más sano, hacer ejercicio y manejar tu estrés. Para hacerlo del modo correcto, lo ideal es que participes en el programa Nacional de Prevención de Diabetes.

<b>Carbohidratos: el secreto está en la selección. </b>No se deben excluir por completo de la dieta ya que proporcionan energía, pero sí hay que escoger los más sanos y controlar las porciones. Entre las mejores opciones están aquellos con alto contenido de fibra como el arroz o pan integral, avena, quinoa. Por el contrario, hay que evitar aquellos granos procesados con alto contenido de azúcar.
<br>
Aunque su nombre engañe, la batata dulce puede formar parte de la dieta de un diabético. De hecho, no eleva los niveles de azúcar tanto como la papa blanca porque tiene más fibra. La técnica de cocción influye y lo mejor es hervirlas.
<br>
<b>Vegetales: mientras más, mejor</b>. Frescos crudos o ligeramente cocinados o asados son muy recomendables. Los lineamientos alimentarios de EEUU aconsejan la ingesta de 2.5 tazas de vegetales por día. Evita aquellos enlatados con alto contenido de sodio o azúcar. También cocinarlos con mucha mantequilla o azúcar.
<br>
<b>Frutas: al natural</b>. Contrario a lo que muchos piensan, no debes eliminar el consumo de frutas si eres diabético –incluyendo las más dulces– pues aportan importantes vitaminas y minerales. La clave está en controlar las porciones, dependiendo de su nivel de azúcar.
<b>Proteínas: sí; frituras</b>: no. Las opciones son ilimitadas. Lo único que debes cuidar es no freírlas y evitar aquellas con alto contenido de grasa como la tocineta. Entre las recomendadas por la Asociación Estadounidense de Diabetes están aquellas de origen vegetal como el tofú o las nueces, el pescado y el pollo.
<br>
<b>Lácteos: escoge bien</b>. Con este grupo de alimentos debes controlar las porciones y limitarte a aquellos con bajo contenido en grasa como la leche 1%, el yogur bajo en grasa o el queso cottage. Los helados y la crema no son recomendables.
<b>Bebidas: siempre sin azúcar</b>. Aunque no lo parezca muchas pueden ser dañinas para la salud. Lo mejor es limitarse al agua (puede ser saborizada con gas), te o café sin azúcar y evitar los excesos con el licor. Entre las peores opciones están los refrescos, las bebidas energéticas y todas aquellas con alto contenido de azúcar.
<br>
1 / 7
Carbohidratos: el secreto está en la selección. No se deben excluir por completo de la dieta ya que proporcionan energía, pero sí hay que escoger los más sanos y controlar las porciones. Entre las mejores opciones están aquellos con alto contenido de fibra como el arroz o pan integral, avena, quinoa. Por el contrario, hay que evitar aquellos granos procesados con alto contenido de azúcar.
Imagen Unsplash
En alianza con
civicScienceLogo