Adidas prevé pérdidas de hasta $1,300 millones por romper su relación con Ye (Kanye West)

La marca alemana aseguró que se encuentra revisando las opciones futuras para la utilización de su inventario Yeezy, como es llamada la línea del rapero. Tras el anuncio, las acciones de la firma cayeron un 11.5%.

Por:
Univision
A través de un comunicado, Adidas informó que daba por finalizada su relación con el rapero Kanye West asegurando que la marca "no tolera el antisemitismo, ni ningún otro tipo de discurso de odio". De igual manera, el banco JP Morgan Chase, GAP, Instagram, Twitter, Balenciaga y CAA anunciaron la terminación de su vínculo comercial con el artista, quien ahora se hace llamar Ye. Lee aquí más información sobre la decisión de Adidas de romper su relación con Kanye West.
Video Adidas, Balenciaga y otras grandes marcas terminan su relación con Kanye West por sus comentarios antisemitas

La compañía de moda deportiva Adidas informó que podría perder este año $1,300 en ventas porque la ropa y los zapatos de Ye (Kanye West) no estarán disponibles después de romper su relación por sus comentarios antisemitas y racistas.

"Adidas no tolera el antisemitismo ni cualquier otra forma de discurso de odio", dijo la empresa alemana en octubre luego de que el rapero estadounidense apareciera en un desfile de modas en París con una camiseta que tenía impresa la inscripción "Las vidas de los blancos importan" (en inglés "White Lives Matter").

PUBLICIDAD

No obstante, al presentar sus expectativas de ventas para este 2023 la semana pasada, la marca alemana aseguró que se encuentra revisando las opciones futuras para la utilización de su inventario Yeezy, como es llamada la línea del músico.

"Los números hablan por sí mismos. Actualmente no estamos funcionando de la manera que deberíamos", dijo el CEO de Adidas, Bjørn Gulden. "2023 será un año de transición para establecer la base para volver a ser una empresa en crecimiento y rentable”.

Yeezy representó alrededor del 10% de los ingresos anuales de Adidas el año pasado y la terminación del acuerdo puso un éxito de $246 millones en su resultado final. Pero perder los productos Yeezy no condenará por completo a la compañía, dijeron los analistas al sitio CBS MoneyWatch en octubre.

"Necesitamos volver a juntar las piezas, pero estoy convencido de que con el tiempo haremos que Adidas brille de nuevo. Pero necesitamos algo de tiempo", dijo Gulden.

La advertencia sobre la pérdida de ingresos hizo que las acciones de Adidas cayera el viernes pasado un 11.5%, es decir a 138.50 dólares por acción. Sus acciones han caído un 45% desde principios de este año.

Los comentarios antisemitas o racistas de Ye

La compañía había dicho a inicios de mes que estaba revisando su relación con West luego de que apareciera en un desfile de modas en París con una camiseta que tenía impresa la inscripción "Las vidas de los blancos importan" (en ingles "White Lives Matter").

PUBLICIDAD

La frase es una reacción de grupos de ultraderecha y supremacistas blancos en Estados Unidos al movimiento "Las vidas de los negros importan" (" Black Lives Matter"), que protesta contra el racismo.

En una entrevista en el podcast Drink Champs West dijo que George Floyd, el afroestadounidense asesinado por un policía en Minneapolis en 2020, falleció por consumo de droga y no por la asfixia que le provocó el policía Derek Chauvin, como confirmó la autopsia y la sentencia judicial que condenó al agente.

Mira también:

El Museo Americano de Historia Natural propuso recientemente el retiro de la 
<b>estatua de Theodore Roosevelt,</b> que se encuentra en sus puertas. Muchos argumentan que la estatua simboliza un doloroso legado de colonialismo y racismo.
Miembros del Concejo Municipal está pidiendo al alcalde Bill de Blasio que retire la 
<b>estatua de Thomas Jefferson de la Alcaldía</b>. Jefferson era dueño de cientos de esclavos y creía que los negros eran inferiores a los blancos.
Durante años, activistas han pedido que se retire 
<b>la estatua de Cristóbal Colón ubicada en el centro de Manhattan</b>. Colón asesinó a cientos de nativos de la islas caribeñas tras su llegada al continente Americano.
Activistas recientemente hicieron un llamado a remover 
<b>la estatua de Robert Moses en en Long Island</b>. Moses fue el arquitecto de varias obras públicas en Nueva York durante el siglo 20, pero muchos alegan que era un racista, que desplazaba familias pobres y de color y propagaba la segregación de razas.
La comunidad judía ha pedido durante años que se remueve 
<b>el monumento a Philippe Pétain en Manhattan</b>. Pétain fue un jefe de estado francés que colaboró con los Nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
<b>Peter Stuyvesant</b>, que cuenta con varios monumentos en su honor en Nueva York, incluyendo 
<b>una estatua en Stuyvesant Square</b>, fue el último director general holandés de Nueva Holanda antes de convertirse en Nueva York en 1664. También era un conocido antisemita.
<b>La estatua de J. Marion Sims</b>, “el padre de la ginecología moderna” fue movida de Central Park al cementerio Green-Wood donde reside su tumba. Sims hacía experimentos médicos con mujeres negras esclavizadas sin usar anestesia.
1 / 7
El Museo Americano de Historia Natural propuso recientemente el retiro de la estatua de Theodore Roosevelt, que se encuentra en sus puertas. Muchos argumentan que la estatua simboliza un doloroso legado de colonialismo y racismo.
Imagen Picasa 2.0
En alianza con
civicScienceLogo