Viviendas "inasegurables": cómo el nuevo urbanismo y más huracanes afectarán la propiedad privada

Para evitar una crisis de seguros, "nosotros, como sociedad, tenemos que prepararnos para esto... todo tiene que cambiar", dice el autor de un nuevo informe de una de las mayores compañías de seguros en el mundo. De lo contrario, el riesgo crecerá hasta que algunas propiedades se vuelvan "inasegurables". (Read this article in English)

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
Vivienda destruida por el huracán Ida en Dulac, Louisiana.
Vivienda destruida por el huracán Ida en Dulac, Louisiana.
Imagen John Locher/AP

El sector de los seguros prevé un crecimiento potencialmente "inasumible" en las zonas de alto riesgo de catástrofes meteorológicas, según un nuevo informe de Swiss Re, una de las mayores reaseguradoras del mundo.

PUBLICIDAD

Según el estudio, basado en los últimos datos científicos, estudios económicos y modelos de riesgo, se prevé que el seguro de daños crezca un 5.3% anual y que las primas de seguro mundiales triplicarán hasta los $1.3 billones (trillion en inglés) en 2040, frente a los $450,000 millones de 2020.

La mayor parte de esta cifra es el resultado del desarrollo económico y la urbanización, con la construcción de nuevas viviendas, empresas e infraestructuras expuestas a los riesgos climáticos.

Univision Noticias habló con uno de los autores del informe, Thomas Holzheu, economista jefe para las Américas de Swiss Re.

David Adams/Univisión: El informe de Swiss Re habla de un aumento del riesgo en el mercado de los seguros inmobiliarios. ¿A qué lo atribuye y por qué Swiss re publica ahora este informe?

Thomas Holzheu/Swiss Re: Si hablamos de la parte de la propiedad del conjunto de riesgos de los seguros, en realidad la mayor parte del aumento es el desarrollo económico, es la urbanización. No es el aumento de la actividad de los huracanes o las inundaciones, sino que nosotros ponemos cosas en el camino de la naturaleza. Este es el mayor impulsor.

Como sociedad tenemos que prepararnos para esto. Y sabemos que estamos expuestos. Tenemos que ser inteligentes sobre dónde ponemos nuestras propiedades y tenemos que hacer que nuestras propiedades sean más resistentes.

Este es uno de los mensajes clave del informe; que tenemos esta interacción entre dónde está la actividad económica y dónde la hacemos crecer.

PUBLICIDAD

¿Dónde se produce el crecimiento económico y cuáles son las implicaciones de las grandes tendencias del cambio climático? Es necesario que no sigamos por el mismo camino. Tenemos que reducir las emisiones para cumplir estos objetivos de cambio climático. También debemos pensar en la zonificación, ya que la subida del nivel del mar es un hecho. Incluso con un aumento de un grado y medio, la subida del nivel del mar está prevista.

"Así que no tiene sentido seguir con el desarrollo costero al mismo ritmo que en el pasado, porque obviamente habrá un aumento desproporcionado del riesgo en esas zonas." - Thomas Holzheu, Swiss Re.
Un letrero de un centro turístico de playa descansa entre los escombros de la tormenta tras el paso del huracán Ida el 4 de septiembre de 2021 en Grand Isle, Luisiana.
Un letrero de un centro turístico de playa descansa entre los escombros de la tormenta tras el paso del huracán Ida el 4 de septiembre de 2021 en Grand Isle, Luisiana.
Imagen Sean Rayford/Getty Images

Univision: ¿Cuál fue la motivación de este tipo de análisis en este momento? ¿Y cómo se hizo el informe?

Holzheu: Esto gira en torno a lo que es urgente para la industria. Realmente queríamos dar un paso atrás. La idea era combinar estas tendencias tan largas y ver qué hay más allá de las preocupaciones actuales, en qué debemos pensar como industria, como sociedad, como regulador y como responsable político. Llevamos más de un año trabajando en ello.

Hemos elaborado modelos económicos sobre los factores que impulsan el crecimiento de las primas de seguros inmobiliarios y luego hemos añadido el impacto climático. Se basa en escenarios. Por lo tanto, miramos lo que está sucediendo en ciertos países expuestos a ciertos riesgos. Hicimos suposiciones que se basan en algunas investigaciones científicas sobre la mayor frecuencia de la gravedad de ciertos riesgos en ciertas regiones.

Esta información procede de nuestros expertos en modelización de catástrofes. Se basa en una amplia revisión de la literatura que hacemos. No hicimos suposiciones para los peligros en los que no hay un acuerdo claro. Así que podría haber más [riesgos]. Mucho es en torno a las inundaciones, donde tenemos más confianza en que hay una causalidad bastante directa y que tenemos muchos datos y manejamos mejor los efectos.

Thomas Holzheu, economista jefe para las Américas de Swiss Re.
Thomas Holzheu, economista jefe para las Américas de Swiss Re.
Imagen Swiss Re


Univision: Cuando el informe dice que la cobertura de bienes se va a triplicar, ¿no significa eso más beneficios para la industria aseguradora? ¿Es una ironía que ustedes sean los que advierten a la sociedad y a los gobiernos de los riesgos?

PUBLICIDAD

Holzheu: No asumimos nada aquí sobre un mayor o menor nivel de rentabilidad. Simplemente decimos que el riesgo está creciendo. Y hay una oportunidad si mantenemos esto asegurable.

Seguir como hasta ahora no sería una buena idea. Así que existe la oportunidad de que el sector [de seguros] sea parte de la solución. Esto no es cómodo de por sí.

"No quieres estar en un negocio en el que la necesidad desaparezca." - Thomas Holzheu, Swiss Re

Así que la necesidad estará ahí. Pero es algo en lo que necesitamos regular los riesgos en términos de códigos de construcción, zonificación, etc., para asegurarnos de que sigue siendo asegurable. Es algo en lo que podemos ayudar a nuestros clientes a gestionarlo.

El riesgo en sí mismo da miedo. Para nosotros, como aseguradores, es una oportunidad, pero tiene que estar dentro de los límites de la asegurabilidad. No hay garantía de que sin una acción colectiva de mantener los riesgos bajo control y desarrollarse en áreas en las que las perdidas sigan siendo de alguna manera predecibles y las tarifas se mantengan de manera que las aseguradoras no pierdan capital. Los seguros no han sido un negocio extremadamente rentable durante la última media década en base a estas pérdidas por catástrofes.

En compañía de la gobernadora Kathy Hochul y el alcalde Bill de Blasio, el presidente Joe Biden recorrió varias calles de Queens e interactuó con miembros de la comunidad afectados por los remanentes de Ida. En Nueva York murieron 13 personas a causa de las inundaciones producidas por el fenómeno meteorológico, pero esta cifra podría aumentar ya que varias continúan reportadas como desaparecidas.
Video Presidente Biden visitas las zonas afectadas por los remanentes de Ida en Queens, Nueva York

Univision: El presidente Biden, cuando recorría los daños de Ida en Nueva Jersey y Nueva York el martes, habló de un 'código rojo' y de la urgencia que tenemos de hacer algo con respecto al cambio climático. ¿Es cierto? ¿Estamos en un momento de 'codigo rojo'?

Holzheu: Hay dos niveles de mitigación. Uno es reducir directamente el coste del cambio climático. Tenemos que conseguir que las emisiones sean nulas. Necesitamos una nueva forma de producir energía, necesitamos nuevos medios de transporte. Todo tiene que cambiar. Hay que reducir las emisiones de la calefacción en los hogares, hay que tener casas eficientes.

PUBLICIDAD

Esto se extenderá a lo largo de nuestras vidas y todo costará dinero. Será necesario contar con infraestructuras ecológicas, edificios ecológicos, mayor eficiencia energética y menos aire acondicionado.

Vivo aquí en Connecticut, tenemos tormentas de verano e invierno. La nieve derriba los cables. Entonces se ve a los técnicos con los camiones corriendo y poniéndolos de nuevo allí, justo en el camino del peligro. Y esto se paga a través de las facturas de los servicios públicos y estos costes suben, si hay más tormentas.


Hemos visto a Ida en el noreste, las inundaciones en Nueva York. Tenemos que gastar dinero en los desagües. Así que eso pasa por los municipios, las empresas de servicios públicos, y de alguna manera acabará en el consumidor. Así que todo forma parte del coste de la vida. El seguro es sólo una parte de eso. El seguro es básicamente una redistribución de las pérdidas aleatorias entre la población. Si las pérdidas suben cada año, eso va a afectar al coste de la vida en esa zona.

Autoridades locales del noreste de Estados Unidos han reportado al menos dos decenas de muertos
<b> </b>en medio de las fuertes lluvias e inundaciones que dejaron los remanentes del 
<a href="https://www.univision.com/temas/huracan-ida-2021">huracán Ida </a>en Pennsylvania, 
<a href="https://www.univision.com/temas/nueva-york">Nueva York,</a> 
<a href="https://www.univision.com/temas/nueva-jersey">Nueva Jersey </a>y Maryland. En la imagen, el río Schuylkill se desbordó en el área de East Falls, Philadelphia.
<a href="https://www.univision.com/temas/huracan-ida-2021">Ida enfiló hacia el norte</a> con intensidad de tormenta y luego como depresión después de haber golpeado Louisiana como un potente huracán categoría 4 de vientos cercanos a las 150 millas por hora. En la fotografía se observa una granja de Mullica Hill, Nueva Jersey, que
<b> fue derribada por los vientos de la intensidad de un tornado </b>y la lluvia que azotaron la zona.
Las autoridades de Nueva York y Nueva Jersey incluso 
<b>tuvieron que decretar el estado de emergencia</b> tras verse sobrepasadas por la situación. En el Bronx se aprecian autos cubiertos por el agua en muchas vías.
“Esta es 
<b>la primera vez que hemos tenido un evento de inundación repentina</b> en esta proporción en la ciudad de Nueva York y en las áreas periféricas”, dijo el jueves la gobernadora del estado, 
<a href="https://www.univision.com/temas/kathy-hochul">Kathy Hochul</a> tras recibir el balance de los daños.
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) registró un récord de precipitaciones tanto para Nueva York de hasta 
<b>7.19 pulgadas de lluvia</b>, casi más del doble del récord para un primero de septiembre, que marcó 3.84 pulgadas en 1927.
Casi en su totalidad, 
<b>las rutas del metro de Nueva York sufrieron retrasos</b>. Muchas de ellas fueron suspendidas poco antes de la medianoche del miércoles. Las autoridades prohibieron la circulación de todos los vehículos que no fueran de emergencia.
<br>
Pobladores del Bronx, Nueva York, miran los autos abandonados en la autopista Major Deegan Expressway inundada después de una noche de lluvia extremadamente fuerte.
El río Schuylkill, en Philadelphia, se desbordó en la sección de Manayunk a causa de la cantidad de lluvia.
En otra zona de Philadelphia el agua arrasó extensas zonas urbanas. En esta ciudad 
<b>más de 100 personas han sido rescatadas de sus hogares que se vieron inundados</b>.
En 
<b>Pennsylvania 3 personas perdieron la vida</b>, según un reporte inicial de las autoridades. En la ciudad de Norristown, en la imagen, calles enteras se vieron inundadas.
Una estación de servicio ubicada junto al río Schuylkill se inundó. Desde el miércoles, diferentes ciudades de Pennsylvania, como Johnstwon, 
<b>fueron evacuadas después de que el agua llegara a niveles peligrosos</b>.
Prácticamente todas las estaciones de metro de Nueva York tuvieron que cerrar debido a la gran cantidad de agua que ingresó a los túneles subterráneos, y que dejó imágenes sorprendentes por la fuerza del agua. La Metropolitan Transportation Authority (MTA) esperaba restaurar lentamente el servicio de metro en las próximas horas. Más noticias aquí.
1 / 12
Autoridades locales del noreste de Estados Unidos han reportado al menos dos decenas de muertos en medio de las fuertes lluvias e inundaciones que dejaron los remanentes del huracán Ida en Pennsylvania, Nueva York, Nueva Jersey y Maryland. En la imagen, el río Schuylkill se desbordó en el área de East Falls, Philadelphia.
Imagen Matt Rourke/AP

Univision: Usted trabaja para una gran empresa capitalista. ¿Le sorprende que el sector de los seguros se encuentre de repente en el lado progresista del debate energético?

Holzheu: No lo veo como una discusión política o partidista. Hay algunas opiniones atípicas en torno a algunas de las pruebas científicas. Hay opiniones políticas sobre cómo resolverlo. Pero, como compañía de seguros, somos frikis de la ciencia. Si no, perderíamos todo cada año.

PUBLICIDAD

Simplemente nos atenemos a los hechos. Miramos la ciencia, que también tiene sesgos, así que no nos limitamos a mirar una opinión, sino que miramos la corriente principal. Ahí es donde nos basamos para hacer estas evaluaciones cuando hacemos nuestro llamamiento a la acción para mitigar las emisiones.

"Sólo estamos sumando los números y vemos que esto está sucediendo y necesitamos algún tipo de contra dirección aquí, de lo contrario la economía sufrirá estas pérdidas; el riesgo ya no será asegurable." Thomas Holzheu, Swiss Re.

Obviamente, es un tema político candente, por lo que siempre se puede luchar en torno a los detalles. Supongo que en Swiss Re tienen un muy buen corte transversal de las inclinaciones políticas del país. Así que no creo que se trate de una conclusión partidista. Este es nuestro negocio. Lo hacemos cuando aseguramos automóviles, cuando aseguramos el riesgo de mortalidad y la salud. Cruzamos la vida con nuestros riesgos. Pero cada año somos responsables ante nuestros accionistas.

Un policía explora los escombros de una estructura de ladrillo que se desplomó en Nueva Orleans, en la madrugada del 30 agosto.
Un trozo de techo de un edificio en una calle del barrio francés de Nueva Orleans, en la mañana del 30 de agosto. Ida se mueve hacia el interior de Estados Unidos tras degradarse considerablemente.
<br>
<br>Su pasó por Nueva Orleans con fuerza de huracán dejó al menos un muerto y más de un millón de clientes sin energía eléctrica.
Los restos de un techo destruido en Nueva Orleans. El último reporte del Centro Nacional de Huracanes indica que Ida se mueve hacia el norte a través del estado de Mississippi.
Carteles caídos en la famosa calle Bourbon de Nueva Orleans. El sistema causó destrucción en algunas estructuras y la marejada ciclónica afectó principalmente al sur de Louisiana y Mississippi.
Un trabajador recoge barreras que fueron derribadas por Ida en Canal Street, en el centro de Nueva Orleans. Ida tocó tierra en Louisiana con vientos de 150 millas por hora y se mantuvo con potencia de huracán categoría 4 por varias horas.
El Centro Nacional de Huracanes advierte que las tormentas y las inundaciones repentinas siguen siendo de alto riesgo en partes de Louisiana, Mississippi y Alabama. En la fotografía, peatones cerca de una señal de tráfico derribada por Ida en Canal Street.
El gobernador John Bell Edwards solicitó a la comunidad mantenerse en sus viviendas mientras se evalúan los daños.
Un hombre trotando por Canal street, en la mañana del 30 de agosto. La muerte de una persona por el paso de Ida sucedió en la parroquia Ascención, a unas 50 millas al oeste del centro de Nueva Orleans. Un árbol cayó sobre su casa.
Un trozo de techo que se desprendió del restaurante Cafe Du Monde, un conocido establecimiento en el centro de Nueva Orleans.
El cartel de un bar en el suelo de la calle Bourbon. El sistema continúa su movimiento a unas ocho millas por hora sobre Mississippi. Comenzará a cruzar el valle de Tennessee el martes.
Nueva Orleans parcialmente a oscuras antes del amanecer del lunes. Esta ciudad fue la más afectada por los cortes de energía que causó Ida. La empresa eléctrica Entergy Louisiana señaló que el sistema afectó a sus ocho líneas de transmisión en esa ciudad.
<b>En video: <b>Así se ve el ojo de Ida desde un avión cazahuracanes justo por encima del poderoso ciclón</b></b>
<br>
<br>El ojo del huracán Ida fue captado por un avión caza huracanes de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
1 / 12
Un policía explora los escombros de una estructura de ladrillo que se desplomó en Nueva Orleans, en la madrugada del 30 agosto.
Imagen Gerald Herbert/AP
En alianza con
civicScienceLogo