Meta, la matriz de Facebook, despedirá a más de 11,000 empleados en el recorte más grande de su historia

Se trata de los mayores recortes de empleados en los 18 años de la empresa. Fueron confirmados este miércoles por su CEO, Mark Zuckerberg.

Por:
Univision
Zuckerberg señaló que el aumento de la competencia, la pérdida de publicidad, la situación de la economía y la inflación han influido en las finanzas de la compañía, obligando al despido masivo como parte del plan de estabilización. Los afectados recibirán el equivalente a unas 16 semanas de salario, seis meses de seguro de salud y ayuda legal para quienes son inmigrantes con visas de trabajo. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Reducción de gastos, el argumento de Mark Zuckerberg por el despido de unos 11,000 empleados de Meta

Meta, la matriz de Facebook, recortará más de 11,000 puestos de trabajo "en uno de los cambios más difíciles en la historia" de la empresa, dijo este miércoles su presidente ejecutivo, Mark Zuckerberg.

El anuncio sobre el recorte de casi el 13% de la plantilla confirma así los reportes previos de medios. "Tomo responsabilidad por estas decisiones y por cómo llegamos hasta este punto. Sé que esto es difícil para todos", dijo Zuckerberg en un mensaje a los trabajadores.

PUBLICIDAD

No está claro todavía qué departamentos resultarán más afectados.

A finales de septiembre Meta tenía 87,314 empleados, una plantilla 28% más grande que la del año anterios. Y estos despidos anunciados significarán la mayor reducción de personal en los 18 años de historia de la empresa. Aunque son menores en términos porcentuales que los recortes realizados en Twitter la semana pasada, que afectaron a cerca de la mitad del personal de esa compañía.

Meta: muchos gastos en metaverso y menos ingresos por publicidad

La empresa, propietaria de Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger, ha invertido miles de millones de dólares en el desarrollo de la tecnología emergente del metaverso, en un momento en que la economía global se ha ralentizado y la inflación se ha disparado, reportó esta semana The New York Times.

El negocio que obtiene sus ingresos por vía de la publicidad también se ha visto afectado porque varios anunciantes importantes se han retirado.

The Wall Street Journal (WSJ) recordó que Zuckerberg dijo recientemente que "algunos equipos crecerán significativamente, pero la mayoría de los otros grupos de trabajo permanecerán igual o se reducirán durante el próximo año".

El mismo diario ya había reportado en septiembre que Meta planeaba recortar gastos en al menos un 10% en los meses siguientes, en parte mediante reducciones de personal.

Meta, al igual que otros gigantes tecnológicos, realizó una ola de contrataciones durante la pandemia a medida que la vida y los negocios cambiaban y se volcaban en internet. Contrató a más de 27,000 empleados en 2020 y 2021, y a otros 15,344 en los primeros nueve meses de este año, aproximadamente una cuarta parte de ellos durante el trimestre más reciente.

PUBLICIDAD

En lo que va de año, las acciones de la compañía con sede en Menlo Park (California) han caído aproximadamente un 70%.

Este conglomerado estadounidense de tecnología y redes sociales ha sufrido el deterioro de las tendencias macroeconómicas actuales, pero los inversores también se han asustado por sus gastos y las amenazas al negocio principal de redes sociales de la empresa, precisa el WSJ.

Mira también:

Estados Unidos lleva desde 2009 con un 
<b>salario mínimo federal de $7,25 por hora</b>.Aunque en enero de 2021 el presidente Biden firmó una orden para que las empresas que prestan servicios al gobierno federal paguen $15 la hora a partir de 2022. Además, 30 estados y el Distrito de Columbia tienen 
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/inflacion-salario-mayores-ciudades-eeuu-fotos">salarios mínimos superiores</a>. ¿Cuánto pagan las grandes empresas?
<br>
Las compañías de EEUU se están viendo obligadas a mejorar las condiciones de trabajo, entre ellas los salarios, por la presión de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/mercado-laboral-empleo-recuperacion-estados-unidos-industrias-gran-renuncia-fotos">"la gran renuncia"</a>, el índice récord de trabajadores que han abandonado sus trabajos en el marco de la pandemia del covid-19.
<br>
<br>La cadena CVS ha prometido a sus trabajadores que en julio de este año cobrarán 
<b>un salario mínimo de $15 por hora</b>, es decir, $4 más que el salario mínimo actual.
<br>
<b>McDonald's</b>, asimismo, anunció que sus salarios mínimos iniciales por hora, en sus establecimientos de EEUU, 
<b>pasan de $11 a $17. </b>Por años, representantes de trabajadores de las cadenas de comida rápida pidieron un pago de $15, pero las condiciones del mercado finalmente permitieron que se atendieran sus demandas.
El gigante del comercio minorista 
<b>Walmart</b> anunció el pasado septiembre un aumento de sueldo de alrededor de un dólar la hora en los 
<b>salarios de $12</b>. El salario medio en la compañía es de 
<b>$15,25</b> la hora.
<br>
En septiembre de 2021 hubo varios anuncios en este sentido entre las grandes empresas de EEUU. 
<b>Amazon</b> dijo entonces que contrataría a 125,000 empleados fijos de almacén y logística con un salario mayor: 
<b>de $15 a $18 por hora.</b>
La cadena de cafeterías Starbucks hizo sus anuncios sobre mejoras de salarios ya en el primer año de la pandemia, en 2020. Entonces aseguró 
<b>un mínimo de $15</b> la hora y su objetivo es que este verano el salario medio de sus empleados en EEUU sea 
<b>$17 la hora.</b>
El salario mínimo de la cadena 
<b>Target</b> es de 
<b>$15 la hora</b> desde el 2020, pero la companía se ha comprometido a que su paga inicial en ciertas posiciones ascienda hasta 
<b>$24 la hora.</b>
<br>
<b>Apple</b> anunció que aumentará el salario inicial de sus trabajadores en EEUU 
<b>a $22 por hora</b>, lo que representa un aumento del 45% respecto al 2018.
Los mejores datos en esta lista los ofrece Bank of America, que tiene un salario mínimo de
<b> $21 por hora y espera alcanzar los $25</b> en 2025.
<br>
<b>En video: </b>aunque los salarios estén subiendo, no compensa la fuerte inflación que vive el país. ¿Cómo afecta esta situación al bolsillo de los trabajadores?
1 / 10
Estados Unidos lleva desde 2009 con un salario mínimo federal de $7,25 por hora.Aunque en enero de 2021 el presidente Biden firmó una orden para que las empresas que prestan servicios al gobierno federal paguen $15 la hora a partir de 2022. Además, 30 estados y el Distrito de Columbia tienen salarios mínimos superiores. ¿Cuánto pagan las grandes empresas?
Imagen Anna Moneymaker/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo