Elon Musk comienza despidos masivos en Twitter y enfrenta su primera demanda colectiva por parte de exempleados

La red social, una de las que mantiene mayor influencia en el mundo, contaba hasta este viernes con cerca de 7,500 empleados que habían estado anticipando los recortes masivos desde que el multimillonario Elon Musk compró la compañía.

Por:
Univision y AP
Un nuevo reporte de el diario The Washington Post indica que Elon Musk planea despedir al 75% de los empleados de Twitter, que actualmente cuenta con una plantilla laboral de 7,500 trabajadores. Según expertos, un recorte de tal magnitud podría afectar a la red social en el área de moderación de contenido y la llenaría con publicaciones maliciosas.
Video Elon Musk planea despidos masivos una vez que adquiera Twitter

SAN FRANCISCO, California. – A una semana de haber tomado control de la red social Twitter, Elon Musk anunció que este viernes comienzan los despidos masivos en la compañía.

En una carta enviada a los empleados de la red social y distribuida por varios medios de comunicación, Twitter dijo que el anuncio de quiénes mantenían sus trabajos se haría vía correo electrónico a las 9 am. Desde entonces, algunos empleados tuitearon que habían perdido el acceso a sus cuentas corporativas.

PUBLICIDAD

El correo electrónico enviado al personal de Twitter señalaba que los recortes eran “necesarios para asegurar el éxito de la compañía en el futuro”.

Anticipan despido de la mitad de empleados de Twitter

La red social, una de las que mantiene mayor influencia en el mundo, contaba hasta este viernes con cerca de 7,500 empleados, quienes habían estado anticipando los recortes masivos desde que el multimillonario Elon Musk concretó la adquisición de la compañía.

Desde que el CEO de Tesla se convirtió en el dueño de Twitter comenzaron los despidos de los altos ejecutivos, entre ellos el CEO Parag Agrawal. En sus primeros días, Musk también disolvió la junta directiva de la empresa y se autonombró con el único miembro.

Hasta este viernes, ni Musk ni Twitter habían informado al Departamento de Desarrollo de Empleos de California sobre los recortes masivos, esto pese a que un estatuto conocido como WARN (Worker Adjustment and Retraining Notification en inglés) requiere a todos los empleadores con al menos 100 trabajadores hacer públicos los recortes masivos que involucren a más de 500 empleados.

Amparados bajo esa ley, el jueves se presentó una demanda colectiva contra Twitter en un tribunal federal de San Francisco por no informar con anticipación sobre los despidos masivos.

Falta de anunciantes en Twitter

Los despidos llegan en un momento crítico para las compañías de redes sociales que han visto a los anunciantes invertir menos en publicidad, al tiempo que nuevas plataformas como TikTok amenazan a las más antiguas como Twitter y Facebook.

PUBLICIDAD

En un tuit enviado este viernes casi al mismo tiempo que muchos de sus empleados se enteraban de que eran despedidos, Elon Musk culpó a los “activistas” por lo que describió como “una caída masiva de las ganancias” en la compañía, pero no ofreció cifras.

Uno de los principales objetivos de Musk desde que adquirió Twitter ha sido el de tranquilizar a los anunciantes, pero muchos mantienen preocupaciones sobre si la moderación de contenido en la plataforma se mantendrá tan severa como lo ha sido y si permanecer en la red social podría dañar sus marcas.

Te puede interesar:

Elon Musk es nombrado la ‘persona del año’ | La revista Time ha elegido al empresario multimillonario, fundador de SpaceX y Tesla, como el más influyente del 2021.
Este es el hombre que aspira a salvar nuestro planeta y conseguirnos uno nuevo para habitar.
El ‘hombre-dios’ inquietante y de piel azul que inventa los coches eléctricos y se traslada a Marte.
Su nueva empresa de cohetes, SpaceX, ha superado a Boeing y a otros para poseer el futuro espacial de Estados Unidos.
Su compañía de automóviles, Tesla, controla dos tercios del mercado multimillonario de vehículos eléctricos en el que fue pionera y está valorada en un billón de dólares.
Eso ha convertido a Musk, con un patrimonio neto de más de 250.000 millones de dólares, en el ciudadano privado más rico de la historia.
Juega con robots y energía solar, criptomonedas y clima, implantes cerebro-computadora para evitar la amenaza de la inteligencia artificial y túneles subterráneos para mover personas y carga a súper velocidades.
En abril, SpaceX ganó el contrato exclusivo de la NASA para llevar astronautas estadounidenses a la luna por primera vez desde 1972.
En mayo, Musk se presentó Saturday Night Live.
En octubre, el gigante de alquiler de automóviles Hertz anunció que planeaba agregar 100,000 Teslas a su flota.
Las misivas juveniles de su inconfundiblemente fálico avatar de Twitter llegaron días después de que uno de sus cohetes lanzara la primera prueba de defensa planetaria antiasteroide de la NASA.
La venta por parte de Musk del 10% de sus acciones de Tesla sacudió los mercados.
Esta venta fue impulsada por una encuesta de Twitter que Musk publicó en un ataque de resentimiento por las propuestas de los senadores liberales de imponer impuestos a los multimillonarios.
Hace unos pocos años, a Musk lo tachaban como un estafador loco al borde de la quiebra.
Ahora, este tímido sudafricano con síndrome de Asperger, que escapó de una infancia brutal y superó una tragedia personal, somete a los gobiernos y la industria a la fuerza de su ambición.
Para Musk, su vasta fortuna es un mero efecto secundario de su capacidad no solo para ver, sino para hacer cosas que otros no pueden, en escenarios donde lo que está en juego es existencial.
Tal ambición cósmica rara vez viene sin consecuencias, y Musk aún debe responder a las autoridades terrenales.
Sus empresas han enfrentado denuncias de acoso sexual, malas condiciones laborales, abuso racial y más.
Los federales están investigando el software Autopilot de Tesla, que ha estado involucrado en un número alarmante de choques con vehículos de emergencia estacionados, que han resultado en lesiones y muerte.
Antiguos socios han descrito a Musk como mezquino, cruel y petulante, especialmente cuando se siente frustrado o desafiado.
Recientemente se separó de Grimes, la madre de su séptimo hijo.
“Es un sabio cuando se trata de negocios, pero su don no es la empatía con la gente”, dice su hermano y socio Kimbal Musk.
Durante la pandemia de COVID-19, hizo declaraciones en las que restó importancia al virus, rompió las regulaciones de salud locales para mantener sus fábricas en funcionamiento y amplificó el escepticismo sobre la seguridad de las vacunas.
Musk le dice a TIME que él y sus hijos elegibles están vacunados y que "la ciencia es inequívoca", pero que se opone a los mandatos de vacunación.
A pesar de todas sus cualidades atípicas, Musk también encarna el espíritu de la época de esta era liminal.
Musk es nuestro avatar de posibilidades infinitas, nuestro precursor del mundo rehecho, donde las prácticas gastadas se dejan de lado y lo sin precedentes se vuelve lógico, donde la Tierra y la humanidad aún pueden salvarse.
Quizás ningún hombre debería tener todo ese poder y tal vez esta visión del bien mayor tenga un costo humano.
1 / 27
Elon Musk es nombrado la ‘persona del año’ | La revista Time ha elegido al empresario multimillonario, fundador de SpaceX y Tesla, como el más influyente del 2021.
Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

PUBLICIDAD